Skip to main content

Plastimagen México 2025: Retos y soluciones para la industria del plástico

La Expo Plastimagen México 2025, reconocida como la exposición más importante en la industria del plástico en México y Latinoamérica, se llevará a cabo del 11 al 14 de marzo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Este evento reunirá a más de 870 empresas que representarán 1,600 marcas de 27 países, además de contar con 14 pabellones internacionales y un pabellón especializado de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).

Durante el anuncio del evento, Raúl Mendoza, director general de ANIPAC, explicó que la industria enfrenta actualmente cinco grandes retos enfocados en la adopción de un modelo de economía circular:

  1. Buscar la reciclabilidad de los productos para reducir residuos.
  2. Sustituir materiales no sostenibles por alternativas más amigables con el medio ambiente.
  3. Investigar y difundir proyectos que promuevan la economía circular.
  4. Eliminar plásticos innecesarios en el mercado.
  5. Rediseñar productos y empaques para facilitar su reciclaje y reutilización.

Según Mendoza, la industria busca alcanzar objetivos ambiciosos para el año 2030, tales como que el 100% de los empaques y envases sean reutilizables o reciclables, alcanzar una tasa de acopio del 80% en PET y del 45% en plásticos en general, así como incorporar al menos un 30% de contenido reciclado en sus productos.

Por su parte, Marlene Fragoso, presidenta de ANIPAC, destacó que el sector plástico representa un importante motor económico, con una producción anual valorada en 408,470 millones de pesos y un consumo aproximado de 6.8 millones de toneladas. Además, el 75% de las exportaciones de esta industria tienen como destino Estados Unidos.

Datos clave de la industria del plástico en México:

  • Se importan 4.3 millones de toneladas de plástico anualmente, valuadas en 18,647 millones de dólares.
  • Se exportan 2.77 millones de toneladas, con un valor de 9,140 millones de dólares.
  • Esto genera un déficit comercial de más de 9,507 millones de dólares en productos de plástico.
  • El 58% de las importaciones proviene de Estados Unidos, el 14% de China y el 2.7% de Canadá.

Plastimagen México 2025 ofrecerá un espacio para que expertos nacionales e internacionales compartan ideas y soluciones para transformar la industria del plástico hacia un modelo más sustentable, promoviendo la innovación en diseño y materiales para responder a las demandas ambientales y económicas del futuro.

Fuente: Excélsior.

  • Creado el
  • Visto: 102

El papel de la mujer en la agronomía: avances y desafíos en el sector agrícola

La participación de las mujeres en la agronomía ha crecido significativamente en las últimas décadas, logrando avances importantes en un sector históricamente dominado por hombres. Sin embargo, aún existen barreras que limitan su pleno desarrollo en este ámbito, principalmente en el acceso a recursos como tierras, financiamiento y capacitación.

Según el INEGI, cerca del 70% de las mujeres que se dedican a labores agrícolas no cuentan con tierras propias, lo que las coloca en desventaja. Pese a esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que las mujeres son responsables de más de la mitad de los alimentos cultivados a nivel global, aunque muchas veces su trabajo es invisibilizado.

En el ámbito educativo, el camino también ha sido desafiante. La primera mujer en obtener el título de ingeniera agrónoma en México fue María Elena Jiménez Lozano en 1952, décadas después de que otras profesiones abrieran sus puertas a las mujeres. Su perseverancia fue clave para que las escuelas agropecuarias comenzaran a admitir alumnas, marcando un cambio que ha permitido que cada vez más mujeres incursionen en este campo.

Actualmente, organizaciones como la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) trabajan para empoderar a las mujeres rurales mediante la creación de cooperativas, proyectos productivos y acciones para visibilizar su labor. Empresas privadas también han sumado esfuerzos, como el programa "Ella alimenta el mundo" de PepsiCo, que ha brindado capacitación y apoyo económico a mujeres rurales en Colombia y Perú para mejorar sus cosechas e ingresos.

El impulso de políticas inclusivas, la apertura de espacios educativos y el reconocimiento del papel fundamental de las mujeres en la agricultura son factores esenciales para lograr una integración completa en el sector agronómico. La equidad de género no solo representa un acto de justicia social, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

Fuente: Daniela Reyes Ayala, estudiante de Ingeniería en Agronomía.

  • Creado el
  • Visto: 137

Universidad Veracruzana es reconocida como Institución 2025 por su aporte a la ganadería

La Universidad Veracruzana (UV) fue distinguida como Institución 2025 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en reconocimiento a su trayectoria en investigación y contribución al sector ganadero nacional. La entrega del galardón se realizó en el marco del Día Nacional de la Ganadería, en un evento organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Leer más…Universidad Veracruzana es reconocida como Institución 2025 por su aporte a la ganadería

  • Creado el
  • Visto: 84

Mario Vázquez aboga por regulación del maíz transgénico en lugar de prohibición

Durante el debate sobre la prohibición del maíz transgénico, el senador Mario Vázquez Robles expresó la postura de Acción Nacional, argumentando que no existen pruebas científicas de que el maíz modificado sea dañino para la salud. Señaló que la medida no considera la diversidad de condiciones en las regiones agrícolas del país y que la solución debería ser una regulación adecuada, permitiendo a los productores decidir qué sembrar, bajo normas que protejan la salud, el medio ambiente y las especies nativas.

Leer más…Mario Vázquez aboga por regulación del maíz transgénico en lugar de prohibición

  • Creado el
  • Visto: 81

Innovaciones y avances en la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se consolida como una alternativa clave para la producción sostenible de alimentos, enfocándose en la salud del suelo y la reducción del impacto ambiental. En los últimos años, grandes empresas y fondos de inversión han incrementado su apoyo a este modelo, destinando recursos para su implementación en diversas regiones del mundo.

Leer más…Innovaciones y avances en la agricultura regenerativa

  • Creado el
  • Visto: 90