
Agricultura regenerativa: una alternativa sostenible ante el alza de fertilizantes
El incremento en los precios de los fertilizantes químicos, que alcanzó hasta un 80% en 2021, ha impactado significativamente a los agricultores, ya que estos insumos representan entre el 15% y el 30% del costo total de los cultivos. Ante esta problemática, en la provincia de Arauco ha surgido una iniciativa que busca demostrar que la producción agrícola puede ser sostenible y regenerativa, sin necesidad de agroquímicos.
Uno de los ejemplos más destacados es el Huerto Willinko, en Cañete, liderado por José Manuel Rebolledo. Inspirado en la necesidad de ofrecer alimentos más saludables, Rebolledo transformó tres hectáreas en un modelo de producción diversificada, cultivando berries, frutillas, hortalizas y cultivos tradicionales como quínoa y maíz, utilizando técnicas de regeneración del suelo. En colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), también ha implementado biopreparados para sustituir fertilizantes químicos, reduciendo costos y mejorando la calidad del suelo.
Con el respaldo del INIA y la Oficina Técnica en la provincia de Arauco, el proyecto busca validar y expandir estas técnicas para que más agricultores puedan adoptarlas de manera sostenible y eficiente, promoviendo una agricultura más resiliente y respetuosa con el medioambiente.
Fuente: Equipo Digital.
- Creado el
- Visto: 86