Skip to main content

Hongos acechan al maíz del Medio Oeste y podrían recortar rendimientos en plena cosecha

Productores y especialistas reportaron niveles inusualmente altos de enfermedades fúngicas en cultivos de maíz del Medio Oeste estadounidense, especialmente roya sureña, con riesgo de pérdidas de rendimiento significativas durante la cosecha de otoño. Aunque el volumen proyectado es récord, la presión de patógenos sobre el follaje —clave para la fotosíntesis— podría mermar el potencial de grano en lotes afectados. La combinación de clima húmedo y temperaturas favorables ha creado condiciones propicias para la propagación. El desafío agronómico llega en un año en que los productores ya enfrentan precios relativamente bajos y costos operativos altos. Las recomendaciones técnicas apuntan a monitoreo intensivo, selección de híbridos con tolerancia y fungicidas oportunos donde el retorno económico lo justifique. Sin embargo, la ventana de control se estrecha conforme avanza el llenado de grano y se aproxima la cosecha, elevando la incertidumbre sobre el rendimiento final. Para el mercado global, una merma significativa en el corazón maicero de Estados Unidos podría reconfigurar flujos comerciales, primas de base regional y decisiones de almacenamiento. Los compradores observan de cerca reportes de campo y próximas estimaciones oficiales para recalibrar compras y coberturas. Fuente: https://www.reuters.com/business/environment/corn-diseases-lurk-bumper-us-crop-threatening-yields-2025-09-12/
  • Creado el
  • Visto: 28

EE.UU. destina hasta 1,000 millones de dólares a ganaderos afectados por desastres

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció un paquete de aproximadamente 1,000 millones de dólares para apoyar a productores ganaderos que enfrentaron costos extraordinarios de alimentación por inundaciones e incendios en 2023 y 2024. La ayuda se canalizará a través del Emergency Livestock Relief Program, con el objetivo de estabilizar finanzas de unidades productivas y evitar liquidaciones de hato en zonas golpeadas por eventos climáticos extremos. El programa cubrirá parte de los gastos adicionales de forraje y suplementos. La medida responde a un año de alta volatilidad climática y a la presión de costos operativos que ya resentían el alza de insumos y la debilidad de precios en algunos submercados. Con liquidez inmediata, los productores podrán ajustar raciones, sostener planes sanitarios y mantener la capacidad productiva de cara a la temporada invernal. El USDA indicó que la elegibilidad y el cálculo de pagos considerarán el tipo de desastre, la localización y el tamaño del rebaño. Para el mercado, el apoyo reduce el riesgo de disrupciones en la oferta de carne y lácteos y ayuda a estabilizar precios a consumidor en meses de transición estacional. Analistas señalan que, junto con coberturas de riesgo y seguros, los programas de alivio son piezas críticas de la caja de herramientas para la producción primaria ante un clima más errático. Fuente: https://www.usda.gov/about-usda/news/press-releases/2025/09/12/usda-provide-1-billion-flood-and-wildfire-impacted-livestock-producers
  • Creado el
  • Visto: 16

EE.UU. destina hasta 1,000 millones de dólares a ganaderos afectados por desastres

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció un paquete de aproximadamente 1,000 millones de dólares para apoyar a productores ganaderos que enfrentaron costos extraordinarios de alimentación por inundaciones e incendios en 2023 y 2024. La ayuda se canalizará a través del Emergency Livestock Relief Program, con el objetivo de estabilizar finanzas de unidades productivas y evitar liquidaciones de hato en zonas golpeadas por eventos climáticos extremos. El programa cubrirá parte de los gastos adicionales de forraje y suplementos. La medida responde a un año de alta volatilidad climática y a la presión de costos operativos que ya resentían el alza de insumos y la debilidad de precios en algunos submercados. Con liquidez inmediata, los productores podrán ajustar raciones, sostener planes sanitarios y mantener la capacidad productiva de cara a la temporada invernal. El USDA indicó que la elegibilidad y el cálculo de pagos considerarán el tipo de desastre, la localización y el tamaño del rebaño. Para el mercado, el apoyo reduce el riesgo de disrupciones en la oferta de carne y lácteos y ayuda a estabilizar precios a consumidor en meses de transición estacional. Analistas señalan que, junto con coberturas de riesgo y seguros, los programas de alivio son piezas críticas de la caja de herramientas para la producción primaria ante un clima más errático. Fuente: https://www.usda.gov/about-usda/news/press-releases/2025/09/12/usda-provide-1-billion-flood-and-wildfire-impacted-livestock-producers
  • Creado el
  • Visto: 18

Tecnología y trazabilidad: pilares de la transformación en la producción y consumo de carne en México

 

En el marco del Día Mundial de la Carne, México se posiciona como el quinto productor global de carne de res, con una producción que superó los 2.2 millones de toneladas en 2024. Este logro es resultado de la colaboración entre ganaderos, industria y tecnología, enfocada en garantizar la calidad, inocuidad y bienestar animal. La trazabilidad se ha convertido en una herramienta esencial, permitiendo conocer el historial completo de cada animal, desde su nacimiento hasta su alimentación y tratamientos médicos, asegurando así productos cárnicos de alta calidad para los consumidores. 

Leer más…Tecnología y trazabilidad: pilares de la transformación en la producción y consumo de carne en...

  • Creado el
  • Visto: 127

Incremento en el precio del ganado de engorda en Sinaloa debido al cierre de fronteras en el sur del país

 

El precio del ganado de engorda en Sinaloa ha experimentado un aumento significativo, impulsado por el cierre de fronteras hacia los estados del sur de México para prevenir la propagación del gusano barrenador. Esta medida ha generado una escasez de oferta en el mercado local, elevando el precio del ganado gordo para sacrificio en un 16% y el de la carne en canal entre un 22% y un 23.4% 

Leer más…Incremento en el precio del ganado de engorda en Sinaloa debido al cierre de fronteras en el sur...

  • Creado el
  • Visto: 107