Skip to main content

Tecnología y trazabilidad: pilares de la transformación en la producción y consumo de carne en México

 

En el marco del Día Mundial de la Carne, México se posiciona como el quinto productor global de carne de res, con una producción que superó los 2.2 millones de toneladas en 2024. Este logro es resultado de la colaboración entre ganaderos, industria y tecnología, enfocada en garantizar la calidad, inocuidad y bienestar animal. La trazabilidad se ha convertido en una herramienta esencial, permitiendo conocer el historial completo de cada animal, desde su nacimiento hasta su alimentación y tratamientos médicos, asegurando así productos cárnicos de alta calidad para los consumidores. 

MSD Salud Animal en México impulsa el uso de tecnologías innovadoras, como dispositivos de monitoreo en forma de collares o aretes, que proporcionan información en tiempo real sobre la salud y comportamiento del ganado. Estas herramientas permiten a los productores tomar decisiones informadas para mejorar la productividad y sanidad del hato. Además, la implementación de vacunas de última generación y tratamientos especializados contribuye al control de enfermedades, optimizando la producción y garantizando productos finales de mayor calidad. 

La ganadería en México no solo abastece el mercado nacional e internacional, sino que también genera ingresos para más de 200 mil personas involucradas en actividades ganaderas. La adopción de prácticas responsables y sostenibles, junto con la integración de tecnologías avanzadas, refuerza el compromiso del sector con la seguridad alimentaria y el bienestar animal, marcando una transformación significativa en la forma en que se produce y consume carne en el país.

Fuente: Vértigo Político.

  • Creado el
  • Visto: 128