Skip to main content

INTA transforma residuos de producción avícola en fertilizante natural mediante economía circular

 

En un establecimiento avícola de la provincia de Buenos Aires, donde se produce huevo y ovoproductos a gran escala, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolla un innovador biofertilizante a partir del residuo de una planta de biogás que procesa el estiércol generado en esa actividad. Este proyecto representa un claro ejemplo de economía circular: los desechos de la producción animal son transformados en insumos agrícolas útiles, cerrando el ciclo productivo de forma sustentable.

El subproducto, conocido como digerido, es un líquido rico en nutrientes que ya está siendo utilizado en campos experimentales. Con el apoyo del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA), se realizaron análisis físicos, químicos y biológicos para evaluar su potencial como fertilizante, y se diseñaron estrategias de aplicación adaptadas a distintos cultivos y condiciones. El sistema también contempla tecnologías de aplicación eficiente, como regadores especiales y pivotes, y se proyecta avanzar hacia la obtención de derivados sólidos como sulfato o nitrato de amonio, expandiendo así su uso en distintas regiones agrícolas.

  • Creado el
  • Visto: 147