Skip to main content

EE. UU. podría reanudar importaciones de ganado mexicano a finales de 2025 tras avances en control del gusano barrenador

 

Estados Unidos contempla levantar la suspensión de importaciones de ganado mexicano hacia finales de 2025, tras avances en el control del gusano barrenador del ganado (GBG), una plaga que afecta a animales y, en raras ocasiones, a humanos. La jefa veterinaria del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), Rosemary Sifford, indicó que, salvo cambios drásticos, las importaciones podrían reanudarse antes de fin de año. Actualmente, no se han detectado nuevos casos de GBG más al norte que uno registrado a 700 millas de la frontera con EE. UU. 

Leer más…EE. UU. podría reanudar importaciones de ganado mexicano a finales de 2025 tras avances en control...

  • Creado el
  • Visto: 123

INTA transforma residuos de producción avícola en fertilizante natural mediante economía circular

 

En un establecimiento avícola de la provincia de Buenos Aires, donde se produce huevo y ovoproductos a gran escala, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) desarrolla un innovador biofertilizante a partir del residuo de una planta de biogás que procesa el estiércol generado en esa actividad. Este proyecto representa un claro ejemplo de economía circular: los desechos de la producción animal son transformados en insumos agrícolas útiles, cerrando el ciclo productivo de forma sustentable.

Leer más…INTA transforma residuos de producción avícola en fertilizante natural mediante economía circular

  • Creado el
  • Visto: 146

“Cosechando Soberanía”: el nuevo programa de la 4T para transformar el campo mexicano

 

La presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Berdegué, presentaron el nuevo programa “Cosechando Soberanía”, una estrategia clave del Segundo Piso de la Cuarta Transformación enfocada en fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria del país. El programa busca mejorar el bienestar de los pequeños productores rurales y aumentar la productividad de cultivos estratégicos como maíz blanco no transgénico, frijol, arroz y leche.

Leer más…“Cosechando Soberanía”: el nuevo programa de la 4T para transformar el campo mexicano

  • Creado el
  • Visto: 144

Dar nueva vida al agua: el desafío de regenerar aguas residuales para la agricultura

Los avances tecnológicos para regenerar aguas residuales ya son una realidad funcional. Sin embargo, lograr su adopción masiva depende del compromiso firme de las administraciones públicas, el sector agrícola y la ciudadanía. En un contexto global cada vez más afectado por la escasez de agua, reutilizar este recurso se perfila como una estrategia esencial para garantizar la sostenibilidad futura.

Leer más…Dar nueva vida al agua: el desafío de regenerar aguas residuales para la agricultura

  • Creado el
  • Visto: 131

Alebricks: juventud mexicana que impulsa una agricultura sostenible con ciencia

En un contexto global donde los retos ambientales y alimentarios son cada vez más apremiantes, iniciativas como ImaGen Ventures destacan por su labor de empoderar a jóvenes para crear proyectos de impacto social vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Cada año, este programa reconoce a los 10 proyectos juveniles más innovadores a nivel mundial, brindándoles mentorías, fondos semilla y oportunidades de crecimiento. En su edición 2024, el equipo mexicano Alebricks fue uno de los galardonados, gracias a su propuesta AgroPip: un biopesticida natural que protege cultivos de maíz sin recurrir a pesticidas tóxicos.

Leer más…Alebricks: juventud mexicana que impulsa una agricultura sostenible con ciencia

  • Creado el
  • Visto: 151