
La ganadería argentina enfrenta desafíos en medio de un mercado global dinámico
La industria ganadera de Argentina atraviesa un momento crítico, quedando al margen del auge del comercio global de carne que hoy capitalizan países como Brasil y Australia, beneficiados por la guerra de aranceles entre China y Estados Unidos. A pesar de que los precios de la carne vacuna subieron cerca de un 7% en abril, según una consultora privada, el mercado local no logra sostener el impulso debido a una mayor oferta de hacienda y a problemas de competitividad en el ámbito internacional.
De acuerdo con la consultora Zorraquín-Meneses, la exportación, que antes representaba el 32% del destino de la producción, ha caído al 25%, reduciendo los envíos de 80,000 a 50,000 toneladas mensuales. El tipo de cambio desfavorable, los altos costos en dólares del ganado y la falta de oferta de novillos y vacas competitivos son factores que agravan la situación. A nivel interno, el consumo de carne se ha recuperado tímidamente, pero enfrenta un límite ante los aumentos de precios, promoviendo la sustitución por otras carnes. Aunque se prevé un año con rentabilidad positiva para el sector, los analistas advierten que el crecimiento estará acotado, en un contexto donde los ganaderos deberán aplicar estrategias financieras inteligentes para proteger sus ingresos.
Fuente: Infobae.
- Creado el
- Visto: 112