Skip to main content

Innovaciones y avances en la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se consolida como una alternativa clave para la producción sostenible de alimentos, enfocándose en la salud del suelo y la reducción del impacto ambiental. En los últimos años, grandes empresas y fondos de inversión han incrementado su apoyo a este modelo, destinando recursos para su implementación en diversas regiones del mundo.

Entre los proyectos más destacados está Permanent Crops II, un fondo que invertirá 350 millones de dólares en cultivos sostenibles en Chile y Perú, priorizando la producción de fruta fresca y frutos secos. Asimismo, la startup argentina Biotango ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial y datos genómicos para mejorar la resistencia de cultivos frutales ante condiciones climáticas extremas.

En cuanto a certificaciones, el The Regen Foods Institute lanzó un sello de calidad para identificar productos agrícolas obtenidos mediante prácticas regenerativas, permitiendo a los consumidores elegir alimentos cultivados de manera sostenible. Además, en Estados Unidos y Europa, diferentes fondos como Mad Capital y Heavy Finance han destinado más de 100 millones de dólares para financiar la transición de agricultores a modelos regenerativos.

Otras innovaciones incluyen la tecnología Liquid Natural Clay (LNC), creada por Desert Control, que permite rehabilitar suelos degradados y reducir el consumo de agua hasta un 50%, facilitando la producción agrícola en zonas áridas.

Grandes empresas como PepsiCo, Nestlé y General Mills también han asumido compromisos con la agricultura regenerativa, con programas que buscan transformar millones de hectáreas en cultivos sostenibles. PepsiCo, por ejemplo, ha invertido 6.7 millones de dólares en proyectos en Canadá, Australia y México, mientras que ADM y Nestlé han lanzado plataformas para conectar a agricultores regenerativos con compradores de grano.

Estos avances reflejan el creciente interés en hacer de la agricultura regenerativa una norma global, alineando la producción de alimentos con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad a largo plazo.

Fuente: Redagrícola.

  • Creado el
  • Visto: 91