Skip to main content

Rúcula: la semilla ideal para sembrar en marzo y cosechar en mayo 

Si buscas una opción de cultivo rápida y efectiva, la rúcula es la alternativa perfecta para sembrar en marzo y disfrutar de su cosecha en tan solo dos meses. Esta hortaliza destaca por su crecimiento acelerado y su sabor fresco y ligeramente picante, ideal para ensaladas y guarniciones.

Leer más…Rúcula: la semilla ideal para sembrar en marzo y cosechar en mayo 

  • Creado el
  • Visto: 86

La gripe aviar avanza y la ganadería industrial es señalada como factor clave en su propagación 

La propagación de la gripe aviar se está acelerando a nivel mundial, y la ganadería industrial ha sido identificada como un factor que contribuye significativamente a este problema. Este virus, altamente contagioso entre aves, se propaga fácilmente a través del transporte de animales, productos contaminados y el contacto entre aves migratorias y domésticas.

Leer más…La gripe aviar avanza y la ganadería industrial es señalada como factor clave en su propagación 

  • Creado el
  • Visto: 81

Innovación tecnológica revoluciona la ganadería en los llanos riojanos

En los áridos llanos de La Rioja, productores ganaderos han logrado duplicar la producción de carne gracias a la implementación de técnicas innovadoras diseñadas para optimizar los recursos en un entorno climático adverso. Este avance ha sido posible gracias al acompañamiento del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que desarrolló un enfoque integral adaptado a las condiciones locales.

 Entre las principales innovaciones destacan:

Ajuste de la carga animal, que regula la cantidad de ganado por hectárea para aprovechar mejor los recursos forrajeros.
Descanso estacional de potreros, permitiendo que los pastizales se regeneren de forma natural.
Sincronización de celo, que facilita la concentración de pariciones y optimiza la reproducción del ganado.
Destete anticipado, una estrategia clave en tiempos de sequía que reduce el desgaste de las madres y mejora el desarrollo del ternero.

Estas prácticas no solo han incrementado la producción de carne, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental, permitiendo que los productores mantengan un equilibrio entre el rendimiento económico y el cuidado del ecosistema.

Este innovador modelo de manejo ganadero representa un paso clave para el desarrollo productivo de regiones con condiciones climáticas extremas.

#GanaderíaSostenible #InnovaciónGanadera #INTA #ProducciónAgropecuaria

  • Creado el
  • Visto: 85

Maru Campos impulsa estrategias para mitigar la sequía en Chihuahua

En el marco del Día Mundial del Campo, el Gobierno del Estado de Chihuahua, liderado por la gobernadora Maru Campos Galván, anunció una inversión de 1,000 millones de pesos destinada a mitigar los efectos de la sequía y fortalecer el sector agropecuario en la entidad.

Esta estrategia integral busca apoyar a 50 mil productores en todo el estado, priorizando tres ejes clave:

  1. Infraestructura:
    • Se están realizando labores de mantenimiento y mejora en infraestructura hidroagrícola, módulos y unidades de riego.
    • Además, se están mejorando caminos rurales para facilitar las actividades agrícolas y ganaderas.
  2. Distribución de insumos agropecuarios:
    • Se han entregado insumos agrícolas como semillas, fertilizantes, controles biológicos y material vegetativo.
    • Para el sector pecuario, se ha impulsado el mejoramiento genético, así como la distribución de maíz, concentrado, rastrojos y alimento para abejas.
    • También se habilitó un esquema de créditos a través del Fondo de Sequía para apoyar económicamente a los productores.
  3. Conservación de recursos naturales:
    • Se están implementando obras de captación de agua, así como programas de reforestación y restauración.
    • También se han reforzado las acciones de control de incendios forestales y se implementó el pago por servicios ambientales hidrológicos.

La gobernadora Maru Campos destacó que, pese a las dificultades climáticas que han afectado al estado durante los últimos cuatro años, el campo chihuahuense ha demostrado gran capacidad de adaptación e innovación. “La unidad entre productores, comunidades rurales y autoridades ha sido clave para superar estos desafíos”, afirmó.

El impacto de la sequía ha sido significativo, afectando tanto cultivos como la actividad ganadera. No obstante, gracias a estas medidas se ha logrado mitigar el daño y proteger la seguridad alimentaria y el desarrollo económico en la región.

La Secretaría de Desarrollo Rural reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con los productores para enfrentar los desafíos climáticos y construir un futuro más sólido y sostenible para el campo chihuahuense.

Fuente: Gobierno de Chihuahua.

  • Creado el
  • Visto: 140

Ganaderos mexicanos cierran filas ante desafíos comerciales con EE.UU.

Durante la conmemoración del Día Nacional de la Ganadería 2025, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, reconoció la labor del sector ganadero mexicano, que aporta anualmente 275 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) y genera empleo para alrededor de ocho millones de personas.

En medio de las negociaciones arancelarias que México mantiene con Estados Unidos, Berdegué destacó que el sector enfrenta dos principales desafíos:

  1. Reto sanitario: El titular de SADER agradeció los esfuerzos realizados para contener el avance del gusano barrenador del ganado, que representa una amenaza para la producción pecuaria en el sur del país.
  2. Situación comercial: Berdegué reconoció el respaldo de los ganaderos a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía alimentaria del país. Además, instó a incrementar la producción nacional para garantizar el abasto interno, expandir las exportaciones hacia Norteamérica y, en la medida de lo posible, explorar nuevos mercados internacionales.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, subrayó que la producción de proteína animal alcanzó en 2024 un total de 25.6 millones de toneladas métricas, lo que representó un incremento del 2% respecto al año anterior. Además, destacó que México alcanzó un Índice de Suficiencia Alimentaria del 80% en promedio para todos los tipos de proteína animal.

En términos comerciales, García de la Llata informó que el valor de las exportaciones ganaderas alcanzó los 3,500 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino de estos productos.

El evento contó con la participación de líderes del sector ganadero, así como representantes del poder legislativo y organismos nacionales como el SENASICA y la Dirección General de Producción Ganadera de la SADER, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer políticas productivas que impulsen el crecimiento del sector pecuario mexicano.

Fuente: Excélsior.

  • Creado el
  • Visto: 86