
Innovación tecnológica revoluciona la ganadería en los llanos riojanos
En los áridos llanos de La Rioja, productores ganaderos han logrado duplicar la producción de carne gracias a la implementación de técnicas innovadoras diseñadas para optimizar los recursos en un entorno climático adverso. Este avance ha sido posible gracias al acompañamiento del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), que desarrolló un enfoque integral adaptado a las condiciones locales.
Entre las principales innovaciones destacan:
Ajuste de la carga animal, que regula la cantidad de ganado por hectárea para aprovechar mejor los recursos forrajeros.
Descanso estacional de potreros, permitiendo que los pastizales se regeneren de forma natural.
Sincronización de celo, que facilita la concentración de pariciones y optimiza la reproducción del ganado.
Destete anticipado, una estrategia clave en tiempos de sequía que reduce el desgaste de las madres y mejora el desarrollo del ternero.
Estas prácticas no solo han incrementado la producción de carne, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental, permitiendo que los productores mantengan un equilibrio entre el rendimiento económico y el cuidado del ecosistema.
Este innovador modelo de manejo ganadero representa un paso clave para el desarrollo productivo de regiones con condiciones climáticas extremas.
#GanaderíaSostenible #InnovaciónGanadera #INTA #ProducciónAgropecuaria
- Creado el
- Visto: 86