Skip to main content

Invernaderos: la revolución silenciosa que impulsa la agricultura moderna

Los invernaderos han transformado la agricultura al permitir un control preciso de las condiciones climáticas, optimizar el uso del agua y aumentar la productividad. Según Sebastián Estrada Márquez, gerente de Agrofácil, estas estructuras regulan factores como temperatura, humedad y luz, ofreciendo un entorno ideal para el crecimiento de los cultivos, independientemente de las condiciones externas.

Además de garantizar una producción constante durante todo el año, los invernaderos protegen los cultivos de plagas y enfermedades, reduciendo la necesidad de pesticidas y promoviendo una agricultura más sostenible. Su uso eficiente del agua, mediante sistemas como el riego por goteo, minimiza el desperdicio y mejora el rendimiento de las cosechas. En comparación con la agricultura tradicional, la producción bajo invernadero puede incrementarse hasta siete veces.

La innovación ha permitido el desarrollo de invernaderos portátiles, una opción adaptable que beneficia especialmente a pequeños productores. Con estas ventajas, los invernaderos se consolidan como una solución clave para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad agrícola a nivel global.

Fuente: CONtexto Ganadero, Gobierno de México, Live Plant Biotech.

  • Creado el
  • Visto: 101

Capacitan en Chiapas para la restauración de suelos en ganadería extensiva

 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) llevó a cabo una capacitación en el municipio de La Libertad, Chiapas, como parte del programa Doctores de los Suelos, en colaboración con el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo de la UNAM (PUEIS-UNAM). El objetivo fue dotar a doctorantes, productores ganaderos y técnicos de herramientas clave para evaluar y restaurar suelos degradados en sistemas de ganadería extensiva.

Leer más…Capacitan en Chiapas para la restauración de suelos en ganadería extensiva

  • Creado el
  • Visto: 98

Reforestan el Parque Papagayo con más de 380 árboles tras daños por el huracán Otis

 

El Parque Papagayo de Acapulco continúa su proceso de reforestación para contrarrestar los daños causados por el huracán Otis en octubre de 2023. Como parte de la primera etapa del programa, se están sembrando más de 380 árboles de entre cinco y nueve metros de altura, con especies como ceibas, parotas, robles y huajes. Se espera que esta fase concluya en abril.

Leer más…Reforestan el Parque Papagayo con más de 380 árboles tras daños por el huracán Otis

  • Creado el
  • Visto: 88

El futuro de la agricultura ecológica: ¿una alternativa real o una lucha contra el sistema?

 

El sistema agroalimentario actual enfrenta graves problemas de sostenibilidad, tanto sociales como ecológicos. La expansión de los monocultivos, la concentración de la producción en pocas multinacionales y el impacto ambiental de la agricultura industrial han generado un modelo que no solo afecta la biodiversidad y los ciclos naturales, sino que también expulsa a pequeños agricultores y no garantiza el acceso equitativo a los alimentos.

Leer más…El futuro de la agricultura ecológica: ¿una alternativa real o una lucha contra el sistema?

  • Creado el
  • Visto: 103

Importancia del pH ruminal en la digestión y producción animal

 

El pH del rumen juega un papel esencial en la digestión de los rumiantes, ya que influye en la fermentación de los alimentos y la absorción de nutrientes. Este ecosistema acuoso alberga microorganismos que transforman el alimento en ácidos grasos volátiles, metano y amoníaco, fundamentales para el metabolismo animal. Mantener un pH estable, entre 5.5 y 6.7, es clave para optimizar la producción y evitar problemas metabólicos como la acidosis subaguda (SARA).

Leer más…Importancia del pH ruminal en la digestión y producción animal

  • Creado el
  • Visto: 133