EE.UU. ordena a Delta y Aeroméxico romper su alianza: ¿qué cambia para los viajeros mexicanos?
El 16 de septiembre de 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos instruyó a Delta Air Lines y Aeroméxico a poner fin a su empresa conjunta (Joint Venture) antes de enero, tras considerar que la colaboración generaba efectos anticompetitivos en conexiones clave entre ciudades de ambos países. La medida, divulgada en medios económicos la mañana del martes, sacudió al mercado aéreo transfronterizo más grande del mundo, donde México ocupa el primer lugar como destino internacional de Estados Unidos.
Para los pasajeros mexicanos, el cese del acuerdo implica el fin de la coordinación estrecha en rutas, horarios y tarifas entre ambas aerolíneas. Hasta ahora, la “joint venture” permitía planear itinerarios como si se tratara de una sola red, con reparto de ingresos y objetivos comerciales comunes; eso se traducía en más opciones de conexión y, en ciertas rutas, en precios competitivos. A partir de la separación, cada compañía volverá a competir plenamente por los mismos pasajeros, y los beneficios de acumulación y canje de millas podrían reconfigurarse. Analistas anticipan ajustes de capacidad en aeropuertos como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y destinos del Bajío, con posible presión al alza en tramos de alta demanda y oportunidades de entrada para rivales.
La decisión sucede en un contexto de mayor escrutinio a alianzas globales, al tiempo que México atraviesa un periodo de gran dinamismo turístico y de nearshoring que depende de la conectividad aérea. En el corto plazo se esperan comunicados de las aerolíneas con planes de transición y medidas para pasajeros con boletos posteriores a enero; en el mediano, una recomposición del mapa de acuerdos de código compartido, especialmente con socios de SkyTeam y operadores estadounidenses y canadienses en mercados estratégicos para empresarios y turistas nacionales. Fuente: Forbes México (nota consultada el 16/09/2025).
- Creado el
- Visto: 26