Skip to main content

Fiscalía perfila móvil en la masacre de Gran Morelos; refuerzan presencia en la región

Autoridades de Chihuahua informaron avances sobre el ataque ocurrido en Gran Morelos. De acuerdo con reportes preliminares, el hecho estaría relacionado con disputas locales y perfiles previamente identificados; la investigación continúa bajo reserva. La Fiscalía estatal reforzó las pesquisas y mantiene coordinación con fuerzas federales para garantizar seguridad en la zona. Se han tomado declaraciones y se analizan evidencias para judicializar a los responsables. En paralelo, se atiende a familias afectadas y se ajustaron operativos en municipios aledaños. Mandos estatales subrayaron que las labores de vigilancia y proximidad no se detendrán. Sectores ciudadanos y productivos pidieron acelerar resultados y sostener presencia preventiva en corredores carreteros. Autoridades reiteraron que el caso se integra con el debido proceso para llevarlo ante los tribunales.
  • Creado el
  • Visto: 14

CDMX instala Mega Centro de vacunación contra sarampión del 17 al 19 de septiembre

Ante el repunte de casos de sarampión, autoridades de salud habilitaron un Mega Centro de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM. El módulo, ubicado en el estacionamiento 3 (acceso G), opera del 17 al 19 de septiembre de 09:00 a 15:00 horas y atiende a población de 6 meses a 49 años sin necesidad de cita. La campaña contempla la aplicación de SRP para menores y SR para adultos, con restricciones para embarazadas y personas con inmunosupresión grave. La recomendación es llevar la Cartilla Nacional de Salud; sin embargo, no es requisito indispensable para ser inmunizado, precisaron autoridades. Aunque la capital concentra apenas una fracción de los casos, su densidad poblacional y la movilidad nacional la convierten en un punto estratégico de control epidemiológico. Para quienes viajan desde Chihuahua a CDMX por motivos de trabajo, salud o turismo, se sugiere verificar esquema de vacunación antes del traslado. La meta es contener el brote antes de noviembre mediante jornadas intensivas y módulos temporales. La línea 079 ofrece orientación adicional a la ciudadanía.
  • Creado el
  • Visto: 12

Mueren seis chihuahuenses en accidente de Cancún; familiares exigen apoyo

Autoridades de Quintana Roo confirmaron el deceso de seis personas originarias de Cuauhtémoc, Chihuahua, tras un accidente vial registrado en Cancún. Otra persona resultó herida. Los primeros reportes detallan que la unidad en la que viajaban volcó en una vía de alta circulación. Familiares solicitaron acompañamiento para el traslado de cuerpos y apoyos consulares y estatales donde corresponda. La Fiscalía de la entidad abrió carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. El caso conmocionó a la comunidad menonita y a residentes de la región manzanera, desde donde se organizaron colectas para gastos funerarios y de repatriación. Autoridades locales recomendaron a quienes viajen por carretera verificar condiciones mecánicas y seguros, además de revisar rutas alternas y pronóstico del tiempo en temporada de lluvias.
  • Creado el
  • Visto: 11

El peso mexicano cede terreno previo a la decisión de la Fed

El tipo de cambio registró una ligera depreciación en la jornada de este miércoles, en la antesala del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Analistas atribuyen el movimiento a señales mixtas sobre empleo e inflación en la economía estadounidense. En los mercados locales, operadores anticipan que un recorte de tasas en EU podría reducir volatilidad cambiaria hacia el cierre de mes. Sin embargo, persiste cautela por los próximos datos macroeconómicos. Para la frontera norte y estados manufactureros, la expectativa de menor costo financiero en EU podría aliviar presiones en financiamiento de inventarios y comercio exterior, siempre que se mantenga la estabilidad interna. Casas de análisis recomiendan a empresas exportadoras cubrir posiciones y revisar contratos en dólares. La prudencia fiscal y la planeación multianual siguen siendo factores valorados por inversionistas.
  • Creado el
  • Visto: 9

Chihuahua recibe el 8º Congreso Nacional de Educación Normal

Este miércoles arrancó en la capital del estado el 8º Congreso Nacional de Educación Normal, con sedes en Expo Chihuahua y la Escuela Normal Superior “Profr. José E. Medrano R.”. El encuentro se desarrollará del 17 al 20 de septiembre. La agenda académica contempla análisis de planes de estudio, evaluación docente y estrategias de innovación para las normales del país. Asisten especialistas, autoridades educativas y representantes estudiantiles. Para la economía local, la llegada de ponentes y participantes supone una derrama directa en hospedaje, transporte y servicios, además de proyectar a Chihuahua como sede de eventos de alto nivel. Organizadores subrayaron que el objetivo es construir propuestas tangibles que fortalezcan la formación de maestras y maestros. Instituciones estatales han respaldado la logística para garantizar un desarrollo ordenado del congreso.
  • Creado el
  • Visto: 7

INE celebra sesión extraordinaria y formaliza instalación de comisión de transparencia

El Instituto Nacional Electoral llevó a cabo este miércoles una sesión extraordinaria del Consejo General y, por la tarde, la instalación de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Ambas reuniones se transmitieron en vivo, con orden del día disponible para consulta pública. La agenda incluyó reportes sobre administración de tiempos del Estado y seguimiento a procesos extraordinarios. La comisión instalada trabajará en rutas para fortalecer apertura de información y resguardo de datos, con especial atención a los procesos institucionales en curso. Para audiencias interesadas en la vida pública y en el uso de recursos, la transparencia es una herramienta clave para evaluar desempeño y decisiones. El acceso abierto a documentos y transmisiones favorece la rendición de cuentas y la participación informada. Desde una perspectiva ciudadana, la institucionalidad y el orden en sesiones y comisiones abonan a la certidumbre; un punto que gobiernos locales han impulsado como parte de agendas de buen gobierno y servicio público eficiente.
  • Creado el
  • Visto: 7

Sismo de 4.0 sacude Oaxaca en la mañana del 16 de septiembre; sin daños

La mañana del 16 de septiembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional registró un movimiento telúrico de magnitud 4.0 con epicentro en la costa de Oaxaca. De acuerdo con reportes difundidos por la prensa, el temblor se percibió de manera ligera en localidades cercanas, sin que se informaran afectaciones a infraestructura ni lesionados. Autoridades municipales y estatales activaron protocolos preventivos y llevaron a cabo recorridos de supervisión en escuelas, hospitales y edificaciones históricas. La ocurrencia del sismo coincidió con el despliegue de actos cívicos y el desfile militar en la capital del país, por lo que Protección Civil aprovechó para reiterar recomendaciones básicas: identificar rutas de evacuación, no bloquear salidas en plazas públicas y atender indicaciones de cuerpos de seguridad. También recordó que, aun en fechas festivas, las líneas de emergencia trabajan con normalidad y que los reportes ciudadanos ayudan a focalizar revisiones en zonas de mayor riesgo. Sismos de esta magnitud no suelen provocar daños, pero sí sirven como recordatorio de la exposición del territorio nacional a fenómenos geológicos. Oaxaca, Guerrero y Chiapas concentran gran parte de la actividad sísmica del país por la interacción de placas tectónicas, por lo que la preparación comunitaria y el mantenimiento de inmuebles resultan esenciales. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades mantenían vigilancia sin novedades. Fuente: Infobae México (nota consultada el 16/09/2025).
  • Creado el
  • Visto: 22

Marina reconoce focos de corrupción ligados al huachicol y promete auditorías internas

El 16 de septiembre de 2025, en el marco de los actos cívicos por la Independencia, el titular de la Secretaría de Marina reconoció ante medios la existencia de irregularidades internas vinculadas al desvío de combustibles y anunció que se abrirán investigaciones y auditorías para desactivar esas prácticas. De acuerdo con la cobertura de prensa, el funcionario explicó que la institución ha fortalecido procesos de control y que colaborará con autoridades civiles para deslindar responsabilidades penales y administrativas. El robo de combustibles, conocido como huachicol, es una problemática de alto impacto en México: reduce ingresos públicos, deteriora infraestructura y alimenta economías ilícitas. En los últimos años, el combate al fenómeno se ha apoyado en inteligencia, vigilancia en ductos y presencia en terminales y puertos. La Marina, con responsabilidades en seguridad marítima y portuaria, juega un papel clave en la cadena logística de gasolinas y diésel, lo que vuelve especialmente sensible cualquier señalamiento de fallas internas. En respuesta, la dependencia detalló que se reforzarán protocolos de supervisión, rotación de mandos y controles de acceso a instalaciones estratégicas. Expertos consultados señalan que la transparencia en resultados será crucial para restaurar confianza y evitar efectos colaterales como sobrecostos logísticos que terminen por trasladarse a consumidores. El anuncio llega en un momento de alta visibilidad institucional, por lo que se espera que las primeras acciones correctivas sean comunicadas en las próximas semanas. Fuente: El País (México) consultado el 16/09/2025.
  • Creado el
  • Visto: 17

En su primer desfile como presidenta, Sheinbaum subraya la soberanía de México

El 16 de septiembre de 2025, durante el desfile cívico–militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum puso el acento en la soberanía nacional. En el Zócalo capitalino, antes del arranque de las formaciones hacia Paseo de la Reforma, insistió en que las decisiones del país no estarán sujetas a presiones externas y que toda cooperación internacional se sostendrá en intereses mexicanos claramente definidos. La movilización, según reportes de prensa, contempló contingentes del Ejército, la Armada y la Guardia Nacional, con una presencia significativa de mujeres militares, aeronaves y unidades terrestres. El mensaje político llegó acompañado de un amplio operativo logístico y de seguridad. La Ciudad de México implementó cierres viales en el Centro Histórico y ajustes al transporte público: la estación Zócalo–Tenochtitlan permaneció cerrada, mientras que tramos de la Línea 7 del Metrobús y vías sobre Reforma operaron con restricciones temporales debido al componente aéreo del desfile. Para visitantes y residentes, la recomendación fue anticipar traslados y usar rutas alternas, toda vez que el espacio aéreo capitalino se mantuvo cerrado por horas para garantizar las maniobras. Más allá de la ceremonia, la narrativa de Sheinbaum buscó fijar un eje: diálogo y coordinación con socios, pero sin renuncia a la autodeterminación. En un contexto global de tensiones comerciales, migratorias y de seguridad, la definición de prioridades internas —desde seguridad pública hasta crecimiento económico— se exhibió como asunto de Estado. El balance simbólico, apuntan analistas, consolida el arranque de una administración que pretende imprimir sello propio sin romper con la cooperación internacional necesaria para el desarrollo. Fuente: Milenio y Eje Central (notas consultadas el 16/09/2025).
  • Creado el
  • Visto: 15