Skip to main content

Camino al Mictlán Fest reunirá a 70 expositores de arte y comida en el Palacio de la Autonomía

El 13 de septiembre de 2025, la organización Adelitas Empresarias anunció el programa del ‘Camino al Mictlán Fest 2025’, un evento que se realizará del 3 al 5 de octubre en el emblemático Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El festival está inspirado en la cosmovisión del Día de Muertos y busca ofrecer a visitantes nacionales y extranjeros una experiencia sensorial que integre sabores, aromas y artesanías mexicanas. Más de 70 expositores, en su mayoría mujeres emprendedoras, venderán cacao artesanal, pan de muerto de diferentes regiones, catrinas de barro, calaveras de azúcar y alebrijes tallados a mano. Los asistentes podrán participar en talleres de elaboración de chocolate, pintura de calaveras y confección de ofrendas. Además, habrá espectáculos musicales con ritmos tradicionales como son jarocho, mariachi y música prehispánica. El festival ofrecerá dos modalidades de entrada: un boleto de acceso general que incluye degustaciones y recorridos por los stands, y un pase premium que añade una cata guiada de cacao y una experiencia sensorial nocturna en la que se recrean los mitos del inframundo. Esta edición también contará con un espacio dedicado a la medicina tradicional y herbolaria mexicana. ‘Camino al Mictlán Fest’ es relevante para el turismo porque fomenta el consumo local y visibiliza el trabajo de artesanos y pequeños productores. Representantes de Adelitas Empresarias señalaron que el evento no sólo busca comercializar productos, sino también educar a los visitantes sobre la riqueza simbólica del Día de Muertos. Con el Palacio de la Autonomía como sede, se espera atraer a estudiantes, turistas internacionales y familias enteras que busquen prepararse para la temporada de ofrendas. Fuente: Mundo Ejecutiv
  • Creado el
  • Visto: 30

San Pedro Atocpan se prepara para la Feria Nacional del Mole 2025 con más de 50 sabores

Durante una conferencia de prensa realizada el 13 de septiembre de 2025, autoridades de la alcaldía Milpa Alta y organizadores comunitarios presentaron la Feria Nacional del Mole 2025, que tendrá lugar del 3 al 26 de octubre en San Pedro Atocpan. Esta comunidad, cuna de numerosas familias productoras de mole, es conocida por su amplia tradición culinaria. Para esta edición se anunció la participación de más de 34 restaurantes y puestos que ofrecerán al menos 50 variedades de mole, entre los que destacan el mole almendrado, de frutos secos y el tradicional poblano. Los asistentes podrán degustar desde platillos clásicos hasta preparaciones de autor, maridadas con bebidas artesanales como pulques y mezcales. Además de la oferta gastronómica, la feria contará con actividades culturales como conciertos, danzas regionales, exhibición de artesanías y concursos de cocina. Se dispondrá de un área de 70 mil metros cuadrados especialmente acondicionada para recibir a miles de visitante. Los organizadores planean también el concurso ‘La cazuela más grande del mundo’, en el que los habitantes de Atocpan prepararán una megaporción de mole para romper récords y compartir con los visitantes. Se realizarán degustaciones gratuitas y talleres de elaboración de mole dirigidos a turistas nacionales y extranjeros. La Feria del Mole no sólo busca promover la gastronomía, sino también fortalecer la economía local y la identidad cultural de Milpa Alta. Cada año genera empleo temporal para cientos de familias y atrae a comensales de todo el país. Autoridades locales subrayaron que se implementarán medidas de seguridad e higiene para garantizar una experiencia segura, y que se fomentará el uso de transporte público para evitar congestionamientos. Para los turistas extranjeros, esta feria representa una oportunidad de vivir de cerca la diversidad de sabores que ofrece México y de conocer una zona rural a pocos kilómetros de la capital. Fuente: Noticias de MéxicO.
  • Creado el
  • Visto: 34

Hacia un estándar mundial: GSTC 2025 debate cómo escalar el turismo sostenible

El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) discutió este viernes la creación y adopción de un estándar de referencia para enfrentar desafíos comunes del sector: medición de impacto, descarbonización, gestión de residuos y protección de comunidades anfitrionas. La propuesta busca armonizar criterios hoy dispersos entre sellos privados y regulaciones nacionales, de modo que destinos y empresas puedan comparar avances y reportar con mayor transparencia ante inversionistas y viajeros. La estandarización facilitaría que pequeñas y medianas empresas accedan a herramientas de evaluación y financiamiento verde, al tiempo que reduce costos de cumplimiento cuando operan en múltiples jurisdicciones. Para las autoridades, establecer metas y métricas homologadas permitirá priorizar inversión pública en infraestructura resiliente y en formación de talento con competencias ambientales. Organismos multilaterales observan con interés el proceso, dado que un marco mundial podría anclar compromisos de reducción de emisiones y protección de biodiversidad en el turismo, uno de los motores del crecimiento pospandemia. La discusión continuará en mesas técnicas, con períodos de consulta pública antes de una eventual adopción formal. Fuente: https://www.travelvoice.jp/english/gstc2025-discussed-a-world-standard-to-overcome-challenges-against-sustainable-tourism-that-the-world-faces-today
  • Creado el
  • Visto: 24

UN Tourism: el turismo mundial creció 5% en el primer semestre y superó niveles de 2019

El turismo internacional mantuvo su recuperación y creció 5% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de UN Tourism difundidos hoy por medios internacionales. En términos acumulados, las llegadas ya superan en 4% los niveles de 2019, con comportamiento mixto por regiones y subregiones. El organismo prevé que el impulso se sostenga en la segunda mitad del año, apoyado por eventos, mayor conectividad aérea y estabilidad de la demanda en mercados emisores. Para destinos que dependen de turismo de larga distancia, el indicador confirma que la combinación de nuevas rutas, facilidades de visado y mayor certidumbre sanitaria consolidó la recuperación. En Europa y Oriente Medio, la fortaleza del calendario de eventos elevó ocupaciones y tarifas, mientras que Asia y el Pacífico ajustan su capacidad aérea para absorber demanda reprimida. Empresas hoteleras y operadores reportan incrementos en reservas y gasto promedio, pero advierten desafíos: presión en costos operativos, competencia por talento y sensibilidad del viajero a precios. La apuesta por sostenibilidad y digitalización aparece como prioridad transversal para mantener márgenes y reputación de destino. Fuente: https://www.tehrantimes.com/news/517767/Global-tourism-rises-5-in-first-half-of-2025-UN-Tourism-says
  • Creado el
  • Visto: 30

Southwest volará a Santa Rosa: más acceso a la Ruta del Vino de California

Southwest Airlines anunció que operará en el aeropuerto Charles M. Schulz de Santa Rosa a partir del 7 de abril de 2026, con vuelos sin escalas a San Diego, Las Vegas, Denver y Burbank. Aunque el inicio de operaciones será el próximo año, la decisión se comunicó hoy y forma parte de una estrategia de expansión en California que busca capturar tráfico de ocio hacia el corazón vinícola del estado. La oferta prevé frecuencias diarias a San Diego y Las Vegas, cinco días a la semana a Burbank y servicio semanal a Denver. Para Sonoma County, el anuncio significa mayor competencia y conectividad con mercados de corta estancia, incentivando escapadas de fin de semana y turismo gastronómico. La entrada de Southwest presiona a competidores a ajustar tarifas y frecuencias, y da visibilidad al aeropuerto, conocido por su temática “Peanuts”. El movimiento se alinea con la tendencia de aerolíneas de crecer en aeropuertos secundarios con costos más bajos y comunidades ansiosas de mayor conectividad. El beneficio para el viajero es claro: opciones de horario y la posibilidad de combinar destinos del sur de California y Las Vegas en un mismo itinerario. Autoridades locales esperan que el flujo incremental de visitantes apoye a hoteles boutique, vinícolas y operadores de experiencias al aire libre, consolidando la región como destino de alto valor añadido. Fuente: https://www.sfchronicle.com/travel/article/southwest-sonoma-county-flights-21042944.php
  • Creado el
  • Visto: 29