Skip to main content

Turismo alternativo en Yucatán: un modelo que inspira a otras regiones

El estado de Yucatán se ha convertido en un referente del turismo alternativo al promover proyectos comunitarios, ecológicos y culturales. Ulises Huesca Tercero, director de la iniciativa Camino del Mayab, explicó que el turismo comunitario no compite con el tradicional, sino que crea sinergias que permiten mostrar la riqueza natural y cultural del territorio. Señaló que actualmente existen 43 proyectos de este tipo y que la inversión gubernamental ha sido mínima Huesca destacó que el turismo alternativo implica una participación activa de las comunidades locales en la gestión de hospedajes, guías y servicios complementarios. Esta modalidad ofrece a los visitantes experiencias auténticas mientras contribuyen al bienestar de los habitantes. Según el representante de Camino del Mayab, se espera que el gobierno federal implemente un programa de apoyo específico para comunidades que deseen desarrollar proyectos turísticos sustentables La experiencia de Yucatán ha sido observada por estados del norte, como Chihuahua, donde empresarios y autoridades buscan replicar modelos exitosos que diversifiquen la oferta turística. La geografía serrana y las tradiciones rárámuri son ingredientes que podrían integrarse en circuitos de senderismo, ecoturismo y turismo de aventura. Especialistas subrayan que para que el turismo alternativo funcione se requiere capacitación, infraestructura básica y una regulación que proteja la naturaleza. El intercambio de experiencias entre entidades es una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el respeto por el patrimonio cultural.
  • Creado el
  • Visto: 10

Chihuahua celebra el Día Mundial del Turismo con feria de experiencias locales

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Chihuahua organizó un evento especial para conmemorar el Día Mundial del Turismo, que reunió a empresarios, artesanos y autoridades en la Plaza de Armas. En la feria participaron exponentes de cerveza artesanal, vino y sotol, quienes ofrecieron degustaciones guiadas por sommeliers. Hoteles, agencias de viajes y aerolíneas instalaron módulos para promocionar paquetes y destinos dentro y fuera del estado Durante la celebración se realizaron rifas de cenas, estancias en hoteles de lujo y boletos de avión a destinos como Mazatlán y Querétaro. Los asistentes disfrutaron de muestras gastronómicas y presentaciones artísticas que exaltaron la identidad chihuahuense. La presidenta de Canaco, junto a representantes del gobierno estatal, destacó la importancia del turismo como motor de la economía regional y agradeció a los socios por su compromiso. El evento tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre la relevancia de consumir local y de conocer la riqueza natural y cultural de Chihuahua. Los organizadores resaltaron que, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la entidad ha incrementado su oferta de actividades al aire libre, rutas históricas y turismo gastronómico. La edición de este año incluyó un panel donde expertos analizaron las tendencias de viajes postpandemia y la necesidad de integrar a las comunidades rurales en la cadena de valor. Funcionarios del sector turístico apuntaron que la cooperación entre gobierno y empresas, así como el apoyo a pequeños prestadores de servicios, es clave para consolidar a Chihuahua como un destino atractivo a nivel nacional e internacional
  • Creado el
  • Visto: 14

Agenda cultural en Chihuahua: talleres, teatro y conciertos para toda la familia

La Secretaría de Cultura del estado de Chihuahua presentó su agenda de actividades del 23 al 28 de septiembre, con una oferta variada para todas las edades. Este martes se llevará a cabo el taller ‘Leer y compartir la vida’ en la Biblioteca Central Carlos Montemayor, dirigido a adultos mayores que buscan fomentar la lectura como herramienta de convivencia. Para el fin de semana está programada la obra teatral ‘La intensa y fugaz vida de Anna y Paco’ en el Teatro de la Ciudad, protagonizada por talentos locales Entre las propuestas también destaca ‘Picnic para uno’, una experiencia de picnic individual en el Parque El Palomar que invita a reflexionar sobre la soledad acompañada de música en vivo. En la Biblioteca Infantil ‘La Burbuja’ habrá sesiones de Bebeteca para madres y padres con bebés de cero a cuatro años. Asimismo, se impartirán talleres de escritura creativa y de novela gráfica en la Casa Siglo XIX para adolescentes y jóvenes. El sábado por la noche, la Orquesta Filarmónica de Chihuahua ofrecerá un concierto gratuito en la Plaza Libertad con obras de compositores mexicanos y clásicos universales. Se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar. Como complemento, se instalarán puestos de artesanías y gastronomía regional para promover el consumo local. Las autoridades resaltaron que la mayoría de las actividades son gratuitas o tienen costos simbólicos. En consonancia con las políticas de fomento cultural del gobierno estatal, estas acciones buscan acercar el arte y la cultura a sectores que tradicionalmente han tenido menos acceso. La invitación está abierta para que habitantes y turistas disfruten de la programación y apoyen el talento chihuahuense.
  • Creado el
  • Visto: 11

Conectividad aérea: así impacta a viajeros la orden sobre Delta–Aeroméxico

La orden del Departamento de Transporte de EE.UU. para terminar la alianza Delta–Aeroméxico desde 2026 obligará a reconfigurar códigos compartidos y conexiones. Usuarios de Chihuahua deberán revisar opciones según su ruta. Mientras las aerolíneas definen ajustes, conviene observar nuevas rutas y convenios que mantengan la conectividad hacia hubs estadounidenses y latinoamericanos. En el corto plazo no hay cambios inmediatos en boletos adquiridos; no obstante, se sugiere monitorear comunicaciones oficiales y condiciones de viaje hacia fin de año. La recomendación es comparar vuelos desde Chihuahua (CUU) y Ciudad Juárez (CJS), contemplando escalas nacionales que garanticen itinerarios eficientes y tarifas competitivas.
  • Creado el
  • Visto: 16

Otoño familiar en la región: laberintos de maíz abren temporada en la frontera

Con la llegada del otoño, granjas en el Valle de Mesilla y el Valle Bajo de El Paso abren sus laberintos de maíz y actividades familiares. Es una opción cercana para juarenses y chihuahuenses. Los complejos ofrecen recorridos temáticos, áreas de comida y juegos para niñas y niños, con calendarios que se extienden hasta noviembre. Es conveniente revisar horarios y reglas de acceso. Los operadores recomiendan llegar temprano y vestir ropa cómoda, además de prever abrigos ligeros para atardeceres más frescos. La experiencia es pet-friendly en espacios designados. La derrama beneficia a comercios fronterizos, consolidando una oferta de temporada que complementa la agenda cultural de Juárez y El Paso.
  • Creado el
  • Visto: 14