Trump firma orden ejecutiva para designar a cárteles como organizaciones terroristas
En su primer día como presidente, Donald Trump firmó una orden ejecutiva declarando a los cárteles mexicanos, junto con otras organizaciones como la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Tren de Aragua, como “organizaciones terroristas”. Durante la firma, Trump señaló que esta medida era “algo que la gente ha pedido por años” y justificó la decisión al vincular a los cárteles con la epidemia de fentanilo que ha cobrado 300,000 vidas al año en Estados Unidos, según sus declaraciones.
Con esta designación, los ciudadanos y empresas estadounidenses tendrán prohibido brindar apoyo material a estos grupos, que ahora comparten estatus con organizaciones como Al-Qaeda y el Estado Islámico. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de intervenir militarmente en territorio mexicano para combatir a los cárteles, Trump respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”, dejando abierta la especulación sobre futuras acciones.
Implicaciones para México y la región
La medida genera preocupación por sus posibles efectos en las relaciones entre Estados Unidos y México, así como en los migrantes y empresas con operaciones en el país. Expertos advierten que la designación podría intensificar la presión económica sobre México y complicar la situación para los migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos. Además, se teme que la decisión aliente medidas unilaterales de intervención por parte de Washington.
El crimen organizado en México no solo se limita al narcotráfico, sino que también incluye el tráfico de personas, considerado una de las actividades más lucrativas de estos grupos. Según un estudio de la Cámara de Comercio Estadounidense, el 45% de las empresas con lazos en México han sido víctimas de extorsión, reflejando la influencia del crimen organizado en diversos sectores económicos.
- Creado el
- Visto: 135