Skip to main content

Se reúne Valenciano y Secretaria de Cultura para rescatar archivo histórico de Delicias

Con el objetivo de preservar la memoria de la ciudad, el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano García, sostuvo un encuentro con la secretaria de Cultura del Estado, Alejandra Enríquez, en el que también participaron el historiador Miguel Herrera Golarte, Ingrid Navarro y el coordinador de Cultura municipal, Mario Guillén Porras. Durante la reunión se abordó la necesidad de rescatar y organizar el archivo histórico de la ciudad, dotándolo de un espacio adecuado que garantice tanto la conservación de los documentos como su consulta por parte de la ciudadanía. La propuesta busca que este acervo tenga un manejo profesional y accesible. Mario Guillén señaló que esta gestión representa el inicio de una serie de acciones encaminadas a consolidar un archivo histórico sólido, especialmente de cara al centenario de Delicias. “Queremos que el archivo sea un recurso que enriquezca a la comunidad y que esté disponible de la manera adecuada para todos los ciudadanos”, comentó. El funcionario enfatizó la relevancia de estos documentos, ya que representan la historia viva del municipio. “El archivo histórico es nuestra historia, son documentos muy importantes que verifican lo que ha sucedido en Delicias a lo largo de los años”, subrayó. Finalmente, Guillén Porras expresó que se espera avanzar pronto en este proyecto, con la meta de que el archivo histórico se convierta en un patrimonio cultural de gran valor y en un legado perdurable para las futuras generaciones.
  • Creado el
  • Visto: 8

Encabeza Delicias primera actividad del Comité de Medio Ambiente

Con gran entusiasmo se llevó a cabo la primera jornada del Comité Integral de Medio Ambiente y Cambio Climático, en coordinación con el Gobierno Municipal de Delicias, sumándose al World Cleanup Day, el Día Mundial de la Limpieza. La jefatura de Medioambiente informó que la actividad consistió en una jornada de limpieza sobre la carretera Delicias–El Salado, donde se recolectaron grandes cantidades de desechos. Alumnos de escuelas, familias enteras y voluntarios se sumaron con entusiasmo a esta labor comunitaria, dejando en claro que el compromiso con un Delicias limpio y ordenado es compartido por todos. El evento contó con la participación de Clubes de Leones, comités ambientales, asociaciones civiles, escuelas, personal de la Coordinación de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, además de funcionarios de distintas dependencias municipales. La suma de esfuerzos reflejó la unión de la ciudadanía con las instituciones para lograr un mismo objetivo: proteger el medio ambiente. Para los organizadores, esta jornada simboliza la construcción de un municipio amigable con el medio ambiente. Niños, jóvenes y adultos se integraron con entusiasmo, mostrando que la educación y la participación ciudadana son piezas clave para lograr un cambio real. Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye al fortalecimiento de un ecosistema más sano. Finalmente, el Comité de Medio Ambiente y Cambio Climático, junto con la Jefatura de Medio Ambiente, subrayaron que estas actividades se mantendrán abiertas a toda la ciudadanía. La invitación está hecha para que más personas se sumen a construir un Delicias sustentable, ordenado y con una visión ambiental que lo coloque como referente en la región.
  • Creado el
  • Visto: 7

Alerta sísmica nacional suena en 80 millones de celulares; Chihuahua participa en el 19S

El Segundo Simulacro Nacional 2025 activó un mensaje masivo de alerta en teléfonos móviles a las 12:00 (tiempo del Centro), ejercicio que alcanzó a más de 80 millones de dispositivos, según la organización a cargo. La jornada conmemoró los sismos de 1985 y 2017. ([El País][3]) El escenario hipotético consideró un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán para poner a prueba protocolos de respuesta. Participaron estados con distintos supuestos de emergencia, incluidas rutas de evacuación y evaluación de daños. ([El País][3]) En Chihuahua, dependencias públicas y comercios realizaron evacuaciones y evaluaciones de tiempos de respuesta en edificios y plazas, acciones que refuerzan la cultura de prevención en el norte del país. Medios locales reportaron amplia participación y recepción de la alerta en celulares. ([Tiempo][4]) Especialistas consultados coinciden en que los simulacros son eficaces cuando se traducen en capacitación y mantenimiento preventivo. Sectores productivos de la entidad suelen sumarse para garantizar continuidad operativa y seguridad de trabajadores y clientela.
  • Creado el
  • Visto: 5

México y Canadá refrendan relación estratégica; cooperación económica y de seguridad en la agenda

La visita oficial de la Presidencia de México a Canadá concluyó con el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en comercio, seguridad y movilidad, en un marco regional atravesado por el T-MEC. Las partes subrayaron el interés en cadenas de suministro más resilientes. El acercamiento ocurre en un contexto de reacomodo industrial en Norteamérica, con efectos directos en la manufactura, la logística y la inversión. Voceros canadienses y mexicanos insistieron en dar certidumbre a empresas y a la fuerza laboral. Para Chihuahua, estado exportador y frontera clave, la cooperación abre oportunidades en automotriz, dispositivos médicos y agroindustria. La coordinación público-privada que promueve competitividad y reglas claras es vista por cámaras locales como un activo para atraer proyectos. En municipios con vocación industrial se espera que la ruta de colaboración favorezca infraestructura y aduanas más eficientes, lo que empata con agendas locales que priorizan inversión, orden y empleo de calidad para las familias.
  • Creado el
  • Visto: 5

El mundo académico despide a Julieta Fierro, divulgadora clave de la astronomía en México

La científica y divulgadora Julieta Fierro falleció este viernes, confirmó su familia. Su trayectoria dejó una huella profunda en la divulgación científica, el impulso a los museos interactivos y la enseñanza de la astronomía para audiencias de todas las edades. Fierro fue una figura central en proyectos que acercaron el conocimiento a niñas y niños, especialmente mediante exposiciones itinerantes, libros y apariciones en medios públicos. Su trabajo inspiró a nuevas generaciones de científicas y científicos en el país. Universidades y centros de investigación expresaron condolencias y destacaron su legado en iniciativas que promovieron la curiosidad y el pensamiento crítico. La comunidad cultural también la reconoció por tender puentes entre ciencia y sociedad. Para Chihuahua, con una comunidad educativa activa y creciente interés por carreras STEM, la obra de Fierro deja referentes útiles para fortalecer ferias científicas, clubes escolares y programas municipales que impulsan el talento joven con visión de futuro.
  • Creado el
  • Visto: 6