
Turismo alternativo en Yucatán: un modelo que inspira a otras regiones
El estado de Yucatán se ha convertido en un referente del turismo alternativo al promover proyectos comunitarios, ecológicos y culturales. Ulises Huesca Tercero, director de la iniciativa Camino del Mayab, explicó que el turismo comunitario no compite con el tradicional, sino que crea sinergias que permiten mostrar la riqueza natural y cultural del territorio. Señaló que actualmente existen 43 proyectos de este tipo y que la inversión gubernamental ha sido mínima
Huesca destacó que el turismo alternativo implica una participación activa de las comunidades locales en la gestión de hospedajes, guías y servicios complementarios. Esta modalidad ofrece a los visitantes experiencias auténticas mientras contribuyen al bienestar de los habitantes. Según el representante de Camino del Mayab, se espera que el gobierno federal implemente un programa de apoyo específico para comunidades que deseen desarrollar proyectos turísticos sustentables
La experiencia de Yucatán ha sido observada por estados del norte, como Chihuahua, donde empresarios y autoridades buscan replicar modelos exitosos que diversifiquen la oferta turística. La geografía serrana y las tradiciones rárámuri son ingredientes que podrían integrarse en circuitos de senderismo, ecoturismo y turismo de aventura.
Especialistas subrayan que para que el turismo alternativo funcione se requiere capacitación, infraestructura básica y una regulación que proteja la naturaleza. El intercambio de experiencias entre entidades es una oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el respeto por el patrimonio cultural.
- Creado el
- Visto: 11