
Cuba impulsa campaña para revitalizar el turismo en medio de crisis económica y social
El gobierno cubano ha lanzado una campaña para mejorar la imagen del turismo en la isla, a pesar de enfrentar una profunda crisis energética y social. A través del programa oficialista "Mesa Redonda", funcionarios destacaron los beneficios del sector turístico, afirmando que permite financiar áreas como salud, educación e infraestructura. Sin embargo, la realidad en el país muestra un sistema de salud colapsado, escuelas sin recursos básicos y barrios sin acceso estable al agua potable, mientras se invierten más de 300 millones de dólares anuales en infraestructura hidráulica enfocada en zonas turísticas como Guardalavaca y Cayo Largo.
Además, el discurso oficial sostiene que el turismo fomenta encadenamientos productivos y apoya a actores económicos estatales y no estatales. No obstante, gran parte del sector privado cubano apenas accede a estos beneficios, mientras empresas estatales mantienen el monopolio sobre las ganancias en divisas. Esta situación ha creado una economía paralela donde el acceso a dólares, servicios y alimentos depende del contacto con visitantes extranjeros, profundizando la desigualdad entre quienes trabajan en el sector turístico y quienes no.
Mientras tanto, la población cubana enfrenta apagones de hasta 20 horas diarias, escasez de alimentos y medicinas, y una inflación descontrolada. Las inversiones en hoteles y resorts contrastan con la precariedad que vive el ciudadano común y la insuficiente inversión en áreas clave como la construcción de viviendas, la energía eléctrica, la salud pública y la educación.
Fuente: CiberCuba.
- Creado el
- Visto: 75