Skip to main content

Aranceles de EE. UU. podrían frenar el turismo de sus principales mercados emisores

La reciente ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump, con la que busca reducir el déficit comercial estadounidense y estimular la producción interna, podría tener consecuencias adversas en el turismo hacia Estados Unidos. El país recibió en 2024 a más de 72 millones de visitantes internacionales y generó ingresos por 175 mil millones de dólares en ese sector, posicionándose como el tercero más visitado del mundo. Sin embargo, las nuevas tarifas amenazan con desalentar a los viajeros provenientes de sus diez principales mercados emisores.

Entre los países más afectados se encuentran Canadá y México, que en conjunto representan la mitad del total de turistas que visitan EE. UU. Ambos soportarán un arancel del 25% sobre productos no incluidos en el tratado de libre comercio vigente, como los automóviles. Asimismo, esta política afecta a naciones que registraron el mayor crecimiento en llegadas turísticas en 2024, como China, India y Japón. Analistas advierten que el encarecimiento de productos y la tensión diplomática podrían traducirse en una menor afluencia turística y, por ende, en una reducción de ingresos para la economía estadounidense.

Fuente: El País.

  • Creado el
  • Visto: 166