Skip to main content

El impacto de la geopolítica en el turismo internacional: nuevos patrones y destinos emergentes

Los recientes cambios en la geopolítica mundial están teniendo un impacto significativo en el turismo global, comparable a las transformaciones vistas tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque los viajeros suelen elegir sus destinos sin considerar en detalle estos factores, aspectos como la seguridad, acuerdos migratorios y relaciones comerciales tienen una influencia directa en las tendencias del sector.

Un ejemplo claro es Canadá, donde se ha intensificado un movimiento que promueve el consumo nacional y la elección de destinos alternativos a los tradicionales, como Florida y California. Esto es relevante dado que los canadienses representan el segundo mercado turístico más importante para los parques temáticos en Estados Unidos, después de México. En 2024, cerca de 20 millones de turistas canadienses visitaron Estados Unidos, generando un gasto de 22 mil millones de dólares, equivalente al 9% del gasto total de visitantes internacionales.

En el contexto europeo, las recientes discusiones sobre la guerra en Ucrania y los posibles cambios arancelarios también podrían impactar significativamente los flujos turísticos. Europa, que en 2024 concentró el 53% del total de viajeros internacionales (747 millones de turistas, según la ONU Turismo), enfrenta incertidumbres que podrían modificar estos patrones.

Por otro lado, la reciente designación de Marco Rubio como secretario de Estado de Estados Unidos podría traer cambios en el sistema de alertas de viaje, con la posibilidad de una revisión en las restricciones hacia Rusia, actualmente catalogada en el nivel 4 de riesgo máximo. Esto podría facilitar el reinicio de los flujos turísticos entre ambas naciones si se restablecen los lazos comerciales.

La historia ha demostrado que el turismo responde a los cambios en el panorama político y económico mundial. En este escenario, se espera que surjan nuevos destinos atractivos, mientras otros pierden popularidad por razones de seguridad o incertidumbre económica. Como expresó John F. Kennedy: “El cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente están destinados a perderse el futuro”.

Fuente: El Universal.

  • Creado el
  • Visto: 94