Skip to main content

Transformación geopolítica y su impacto en el turismo internacional

Los recientes cambios en el panorama geopolítico mundial están marcando una etapa que no se veía desde la Segunda Guerra Mundial, generando efectos significativos en el turismo global. Aunque la mayoría de los viajeros no suele considerar la política al elegir sus destinos, factores como acuerdos migratorios, tratados comerciales y estabilidad política influyen directamente en los flujos turísticos.

Un ejemplo claro de este fenómeno se observa en Canadá, donde se ha promovido el consumo local y la elección de destinos alternativos a los tradicionales como Florida y California. Esta tendencia resulta relevante considerando que los canadienses representan el segundo mercado turístico más importante para Estados Unidos, con 20 millones de visitantes en 2024 que generaron un gasto de 22 mil millones de dólares, equivalente al 9% del total del gasto turístico internacional en ese país.

En Europa, cinco países —Reino Unido, Alemania, Irlanda, Francia y los Países Bajos— figuran entre los diez principales emisores de turistas hacia Estados Unidos, sumando más del 30% del gasto total de visitantes internacionales. Además, Groenlandia ha sido mencionada como un potencial destino emergente para el turismo de lujo, lo que podría reforzar su popularidad en los próximos meses.

Durante la reciente feria ITB en Alemania, se discutió cómo las negociaciones sobre la guerra en Ucrania y posibles ajustes arancelarios podrían impactar significativamente los flujos turísticos en Europa, que en 2024 concentró el 53% del turismo global, con 747 millones de viajeros.

En cuanto a la política estadounidense, la designación de Marco Rubio como secretario de Estado podría traer cambios en el sistema de alertas de viaje, actualmente clasificadas del nivel 1 (destino seguro) al nivel 4 (no viajar). De concretarse un restablecimiento de la relación comercial entre Estados Unidos y Rusia, se podría facilitar la reactivación de los viajes turísticos entre ambas naciones, pese a que Rusia aún se encuentra en el nivel 4 debido a problemas de seguridad.

El turismo, como la política, es dinámico y cambia conforme se transforman las relaciones internacionales. En este nuevo panorama, algunos destinos emergen con mayor fuerza mientras que otros pierden atractivo por factores económicos o de seguridad.

Fuente: El Universal.

  • Creado el
  • Visto: 110