
Turismo cultural en zonas arqueológicas no alcanza niveles previos a la pandemia
A cinco años del inicio de la pandemia por Covid-19, el turismo cultural en México aún no ha logrado recuperar las cifras de visitantes que se registraban antes del cierre sanitario, según especialistas en turismo cultural y datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Un claro ejemplo es la zona arqueológica de Teotihuacán, en el Estado de México. En 2019, este emblemático sitio recibió 3 millones 459 mil 528 visitantes, mientras que en 2020, cuando se implementaron cierres por la emergencia sanitaria, apenas alcanzó los 702 mil 013 turistas.
Aunque las actividades turísticas se han reactivado progresivamente, la afluencia de visitantes a sitios históricos y arqueológicos no ha logrado igualar las cifras prepandemia. Eventos como la celebración del equinoccio de primavera en la Pirámide del Sol siguen atrayendo visitantes, pero aún no se alcanzan los niveles de años anteriores.
El INAH y expertos en turismo cultural continúan trabajando en estrategias para fomentar el regreso del turismo cultural y destacar la riqueza histórica que estos sitios ofrecen.
Fuente: Redacción El Universal.
- Creado el
- Visto: 102