
Sector turístico de Quintana Roo ve en deportados una oportunidad para cubrir vacantes laborales
El sector turístico de Quintana Roo ha identificado en los migrantes deportados desde Estados Unidos una posible solución a la escasez de empleados bilingües, especialmente en destinos clave como Cancún y la Riviera Maya. Esta alternativa surge ante la alta demanda de personal calificado que se presenta en plena temporada vacacional de Semana Santa y el receso primaveral en Estados Unidos.
Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó que el Caribe mexicano, con más de 150,000 habitaciones de hotel, es un "campo fértil" para recibir a estos migrantes, quienes generalmente dominan el inglés y cuentan con experiencia en áreas de atención al cliente y gastronomía.
El Gobierno federal, a través del programa ‘México te abraza’, ha implementado un cuestionario para conocer la experiencia laboral y destino final de los deportados, a fin de facilitar su integración al mercado laboral. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, enfatizó que el estado mantiene una alta tasa de empleo, pero que el rápido crecimiento del turismo genera una amplia oferta laboral que podría ser aprovechada por esta mano de obra calificada.
En la reciente Feria del Empleo de Cancún, más de 30 empresas ofrecieron alrededor de 1,500 vacantes, destacando la necesidad urgente de trabajadores con dominio del inglés. Dolores López Lira, presidenta del Grupo Lomas, reveló que la Riviera Maya enfrenta un déficit de personal del 30% al 40%, lo que ha obligado a los hoteles a reducir horarios y reorganizar turnos.
Empresarios del sector coincidieron en que proyectos federales como el Tren Maya atrajeron a muchos trabajadores, reduciendo aún más la disponibilidad de personal en el sector turístico. Sin embargo, ven en los migrantes deportados una oportunidad clave para fortalecer la industria.
Fuente: EFE.
- Creado el
- Visto: 128