Skip to main content

Modifican la Ley Nacional de Turismo en Argentina para fomentar inversiones

El Gobierno argentino introdujo cambios en la Ley Nacional de Turismo con el objetivo de impulsar la llegada de nuevas inversiones en el sector. A través del Decreto 216/2025, publicado en el Boletín Oficial, se disolvieron varios programas relacionados con la promoción turística y se redefinieron las funciones de la Secretaría de Turismo.

Entre los programas eliminados se encuentra el Comité Interministerial de Facilitación Turística, encargado de coordinar acciones administrativas entre entidades públicas vinculadas al turismo. También se canceló el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que financiaba proyectos turísticos de interés nacional.

El Ejecutivo justificó estos cambios señalando que la actividad turística requiere que el Estado organice sus recursos de forma más eficiente, con mayor capacidad para responder a las demandas del mercado y facilitar la inversión privada sin generar interferencias que alteren la competencia.

Las nuevas responsabilidades asignadas a la Secretaría de Turismo incluyen:

  • Promover la inversión en el sector turístico.
  • Coordinar acciones para la promoción turística tanto interna como externa.
  • Establecer acuerdos con provincias, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Diseñar campañas de marketing turístico utilizando medios públicos o sin generar costos adicionales para el Estado.

Además, el Gobierno exhortó a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires a implementar medidas que fomenten el desarrollo turístico, otorgando beneficios fiscales y crediticios similares a los aplicados en el sector industrial.

Fuente: Infobae.

  • Creado el
  • Visto: 104