
Equilibrar el crecimiento del turismo y la conservación ambiental en Latinoamérica requiere normas más estrictas
El crecimiento del turismo en Latinoamérica está directamente relacionado con la necesidad de implementar regulaciones más estrictas para garantizar la protección del medio ambiente, advirtió Howard Yu, director del Centro de Preparación Futura de la escuela de negocios IMD en un reciente informe.
El estudio destaca que la inteligencia artificial generativa se ha convertido en una tendencia clave en la industria de los viajes, complementando la creciente demanda por experiencias personalizadas y prácticas de turismo responsable.
Amenazas ambientales y ejemplos de éxito
Yu subrayó que algunos de los mayores atractivos turísticos de la región, como el Amazonas, los Andes y los arrecifes de coral, están en riesgo debido al turismo masivo y el cambio climático. No obstante, algunos países han implementado con éxito medidas de protección ambiental.
Costa Rica es uno de los ejemplos más destacados, pues cuenta con el 28% de su territorio bajo protección como parques naturales y ha logrado consolidarse como un referente en ecoturismo, donde el sector turístico aporta el 13% del PIB.
Tendencias y transformación del sector
El informe también destaca la evolución del turismo en Colombia, que tras el acuerdo de paz de 2016 ha vivido un “renacimiento turístico”, impulsado por mejoras en seguridad e inversión cultural.
Asimismo, ciudades como Ciudad de México, Medellín y Buenos Aires han emergido como destinos atractivos para los nómadas digitales, gracias a su combinación de costos accesibles, riqueza cultural y avances en infraestructura digital. Por otro lado, Lima ha demostrado que la especialización en gastronomía puede ser un importante motor turístico.
Desafíos en el turismo latinoamericano
Pese a estos avances, Yu mencionó que el sector turístico en la región enfrenta importantes desafíos como:
- Infraestructura limitada, especialmente en transporte y conectividad entre destinos remotos.
- Percepción de inseguridad, agravada por problemas de criminalidad e inestabilidad política.
- Factores económicos, como la inflación y el difícil acceso a financiamiento, que limitan las inversiones a largo plazo.
El informe concluye que para lograr un equilibrio entre el crecimiento turístico y la conservación del entorno, es fundamental que los gobiernos de la región implementen regulaciones más estrictas y refuercen la planificación sostenible del turismo.
Fuente: EFE.
- Creado el
- Visto: 95