El turismo proveniente del Reino Unido ha mostrado un notable crecimiento en el primer semestre de 2024, consolidándose como un mercado clave para México. Según datos publicados por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Puerto Vallarta emerge como uno de los destinos más beneficiados por este incremento.
La isla de Cozumel reafirma su posición como el principal destino de turismo de cruceros en México, consolidándose como la joya de la corona en este sector. Según datos revelados por la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), entre el 1 de enero y el 22 de septiembre de 2024, llegaron 906 hoteles flotantes a la isla, lo que representa un incremento del 10.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto ligeramente afectado por las condiciones climáticas adversas, incluyendo tormentas y huracanes que han impactado el Caribe mexicano durante el año.
En un esfuerzo por equilibrar la competencia entre alojamientos turísticos tradicionales y los ofrecidos a través de plataformas digitales, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves una reforma destinada a regular los servicios de estancia turística eventual. La iniciativa, presentada por el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, fue ratificada en el pleno con el respaldo de las Comisiones Unidas de Vivienda y de Turismo.
El reciente paso del huracán ‘John’ ha dejado una huella significativa en el turismo de Acapulco, una de las principales joyas turísticas de México. Según datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (Sectur), al momento del impacto del huracán, solo había 2,000 turistas en la ciudad, resultando en una ocupación hotelera del 13 por ciento. Este fenómeno no es aislado, ya que en el último año Acapulco ha experimentado una disminución del 42 por ciento en el número de pasajeros aéreos que llegan al puerto para vacacionar.
El huracán ‘John’, aunque no tocó directamente la costa, provocó inundaciones severas, el deslizamiento de cerros y cortes en carreteras clave, lo que ha llevado a una reducción drástica en la afluencia turística. La nueva titular de la Sectur, Josefina Rodríguez, ha visitado las zonas más afectadas, enfocándose especialmente en el Aeropuerto Internacional de Acapulco. Este aeropuerto estuvo cerrado durante varios días tras el paso del huracán y, hasta el momento, solo opera para emergencias.
Impacto Económico y Respuesta Institucional
El daño económico para Acapulco ha sido considerable, afectando principalmente al sector hotelero y a los negocios locales que dependen en gran medida del turismo. Además del huracán ‘John’, el paso del huracán ‘Otis’ en 2023 ya había dejado secuelas similares en la infraestructura turística de la ciudad. En ambas ocasiones, las inundaciones y los daños estructurales han disuadido a muchos turistas de visitar el destino.
Según Luifil Orlando Britto, administrador del Aeropuerto Internacional de Acapulco, las aerolíneas nacionales han colaborado activamente en la evacuación de 373 turistas mediante vuelos humanitarios. Además, se ha coordinado el traslado terrestre con tres corridas diarias de Costa Line en colaboración con IAMSA y el Gobierno de Guerrero, así como cuatro corridas diarias con ADO-Estrella de Oro, que estarán operativas hasta el sábado 5 de octubre para asegurar el retorno seguro de los visitantes.
Preocupaciones y Medidas de Recuperación
Las autoridades locales están trabajando arduamente para restablecer la normalidad en el puerto de Acapulco. Sin embargo, la pérdida de confianza de los turistas ha sido un golpe duro para la economía regional. En los primeros ocho meses de este año, menos de 20,000 turistas internacionales han arribado al puerto, una cifra que representa una disminución del 60 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.
Josefina Rodríguez ha enfatizado la necesidad de implementar medidas de recuperación y fortalecer la infraestructura turística para atraer nuevamente a los visitantes. “Estamos comprometidos en reconstruir y mejorar nuestras instalaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes eligen Acapulco como su destino vacacional”, afirmó Rodríguez durante su recorrido por las áreas afectadas.
Conclusión
El impacto de los huracanes ‘John’ y ‘Otis’ ha subrayado la vulnerabilidad de Acapulco ante fenómenos naturales, afectando profundamente su economía basada en el turismo. Las autoridades municipales y estatales están enfocadas en la recuperación y en la implementación de estrategias que permitan a la ciudad volver a ser un destino turístico atractivo y seguro para los visitantes nacionales e internacionales.
El pasado martes 10 de septiembre de 2024, la Secretaría de Turismo de Chihuahua, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Chihuahua y la Universidad Regional del Norte (URN), clausuró exitosamente el Diplomado para Guías de Turistas especializados en la Ruta Chihuahua-Sierra Tarahumara. Este programa de capacitación, destinado a fortalecer el turismo local, fue completado por 25 participantes que se especializaron en una variedad de temas esenciales para ofrecer una experiencia enriquecedora a los visitantes.