Skip to main content

A los que muerden no les ponen cámaras

-Pasó IEE el gol por el rostro de Palacio

-Dan risa los del Instituto del Deporte

Dicen que pocos se atreven a ponerle el cascabel al gato. En la Dirección de Vialidad el dicho se aplica a la perfección porque teniendo ahora la posibilidad de amarrar las manos a los agentes que ‘aplican mordida en vez de infracciones’, se les permite continuar haciendo de las suyas.

Ayer, con bombo y platillo se puso en marcha la nueva modalidad que pretende grabar el comportamiento de un policía vial durante su turno de trabajo, pero resulta, de acuerdo con voces del interior de la corporación, que las cámaras de solapa se impusieron a los agentes que han mantenido una trayectoria limpia, mientras se deja libre de toda vigilancia a muchos cuyas transas llamadas “pollas” son del dominio público en la división.

La razón, explican, es muy sencilla: la decisión de elegir a los elementos que portarán los dispositivos se dejó en manos de los tres comandantes y seis subcomandantes que coordinan las filas, algunos de los cuales son señalados como beneficiarios de los cobros indebidos.

Así que ni tardos ni perezosos optaron por dejar que los que ‘hincan el diente’ lo continúen haciendo con tranquilidad para que las ganancias extras que llegan a varios bolsillos no dejen de circular.

Es el caso de agentes que tienen lugares fijos, motociclistas a los que se les permite estar escondidos en avenidas redituables, y a los que se les excusa incluso de ir a accidentes con tal de no desatender los puntos donde las mordidas son pan de cada día.

Es una lástima que no operaran otros criterios para la selección, porque con los aplicados se pierde la oportunidad de oro de ir depurando la corporación.

***

Tan ocupado que está el señor gobernador pensando cómo le va a hacer para enfrentar los nuevos retos del 2021 que no se dio cuenta del gol que le metieron en pleno rostro. Y precisamente, paradoja completa, con rumbo y sabor a la renovación estatal del poder público.

Ahí están documentadas las observaciones que hizo Morena e incluso el PAN, sin que la operación política de Palacio se notara por ningún lado. Fryda, Georgina y Gerardo, los nuevos flamantes consejeros electorales en el Organismo Público Local Electoral, rimbombantemente llamado OPLE o IEE, tienen ligas muy cercanas con el PRI.

La imagen en nuestra versión digital, extracto del dictamen emitido por el Instituto Nacional Electoral, en observaciones a las cuales no se les hizo el menor caso. Los señalamientos de Morena ubican a Georgina Ávila Silva como asesora, así a secas, de Julieta Fuentes, protegida con un sueldo mensual de 30 mil pesos. Las fotos del contrato encabezan GPS. Fuentes, como se sabe, ha navegado del rumbo del PRI sin tapujo alguno, funcionaria electoral en diversas administraciones.

Fryda Licano Ramírez tiene en su haber curricular -inocente criatura- haber sido nada más ni nada menos secretaria particular de Marcelo González Tachiquín, quien se placeó de un lado a otro en la administración de César Duarte. El inteligente constructor de casas de adobe. No entendemos cómo este simple dato no llamó la atención de los chicos de Corral.

Y finalmente, Gerardo Macías Rodríguez fue señalado por ser priísta por el PAN, pero sin argumento alguno. Gerardo era -hasta antes del nombramiento- secretario en el Tribunal Estatal Electoral, rescoldo de operadores priístas.

Hoy los tres ya asumieron como consejeros y tendrán bajo su responsabilidad, junto con otros cuatro consejeros -identificados 3 del PRI y uno del PAN-, la organización de los comicios del 2021. Qué ironía. El gobernador cuida los centavos y descuida los pesos. Hoy perdió el control del órgano electoral, si es que alguna vez lo tuvo.

***

La renovación en la delegación de la PGR, con un nuevo responsable estatal, Ramón Ernesto Badillo Aguilar, abre una luz de esperanza en los amigos y familiares de la familia Romero Armendáriz y el resto de las víctimas del enfermero Jorge Alberto Ceballos Almengor.

Porque da la casualidad de que a pesar de que hay una denuncia penal contra Ceballos, la PGR no ha movido un solo dedo para iniciar la investigación por fraude y uso de documentos falsos, con los cuales el enfermero ofrecía plazas del Instituto Mexicano del Seguro Social. (IMSS)

Es más, ni el propio IMSS ha dicho esta boca es mía, en un asunto que generó escozor por la suciedad con que se mueve, en una impunidad de escándalo, donde se presume la existencia de más implicados indirectos y directos, muchos de ellos por omisión y plena complicidad. Ya pasaron tres meses de la denuncia y nada.

***

Causó hilaridad la imagen de la rueda de prensa donde Gobierno del Estado promueve una carrera de mascotas con sus dueños. Ahí aparecen los organizadores del sector social y varios funcionarios de gobierno, entre ellos, con su sonrisa infaltable, Juan Pedro Santa Rosa, el titular del Instituto Chihuahuense del Deporte, así como la directora de ¿esparcimiento? -así se llama el área- María Eugenia Álvarez Monje, la hermana del aún líder estatal del PAN.

Ambos atestiguaron la presentación de la carrera Kmpeon 2018 “Por amor a los perros”, que se realizará el próximo 18 de noviembre. Para Santa Rosa es importante sensibilizar el respeto y espacio de las mascotas. Tema sin lugar a dudas más relevante que la organización de marchas para evitar el aborto y la eutanasia, que se han realizado sin el más mínimo apoyo del Estado. Tal vez los canes son más importantes que las personas.

Por cierto, otra carrera, ésta sin mascotas, hace agua en Juárez porque no se han podido vender los boletos esperados, unos cinco mil. Y el evento es el domingo. Tal vez deberían aprovechar y llevar mascotas para ocupar los espacios vacíos. Nos dijeron que Greta y Galo están inscritos en ambas carreras con el patrocinio del nuevo amanecer y de su amo. Un amigo de ellos en la foto digital, encabezando la conferencia de prensa.

***

No hay buenos augurios para las universidades públicas en el país, ni en el ámbito federal ni local. En lo federal porque hay un proyecto para abrir 100 universidades nuevas bajo el régimen de AMLO.

Esas instituciones sin duda disputarán el presupuesto entre sus similares de nivel superior que ya funcionan en el país y que reciben escasos recursos de la federación, con recortes que las colocan en un grado de insolvencia.

Pues a nivel local, el asunto también es amenazante por la caída preocupante en la recaudación del Impuesto Universitario, que en los dos últimos años ha tenido una reducción de 65 millones de pesos.

La cantidad podrá ser pequeña, si se quiere, pero es un bajón que mete en apuros a las universidades públicas del Estado, sin que haya una medida asertiva para corregir la deficiencia presupuestal.

***

Rosa Isela Gaytán, la coordinadora de lo que queda de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso, puso el punto sobre las “íes”. Se han erogado más de cuatrocientos millones de pesos en propaganda engañosa del Estado a través de infomerciales de radio y televisión denominados “Puntualizando” y del bodrio impreso “Cambio 16”. Tiene el Congreso la posibilidad de aprobar el punto de acuerdo propuesto y eliminar del presupuesto esos recursos para el 2019. Ésa sería una buena medida de austeridad.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
  • Visto: 690