Skip to main content

--Delegados de PGR, borrosos --A trabajar en la sindicatura --Ichife, con protección oficial

INSÍPIDO.- Los delegados de la Procuraduría General de la República como llegan se van: sin ruido, sin acciones ni operativos o resultados concretos. Parece ser que andan vegetando por las diferentes entidades del país, para ir acumulando a su currículum nuevas plazas que ocuparon. Pero sólo eso.

DELEGADO.- La sede de la PGR hace años dejó de estar en la capital del estado, y su asentamiento es ciudad Juárez, supuestamente porque allá se requieren más actividades por tratarse de una frontera que, por su condición, registra mucho movimiento de delitos del fuero federal.

 

DELEGADO I.- Sin embargo, el combate a los principales delitos de alto impacto del crimen organizado, son los menos combatidos por la PGR en el estado. La única, sorprendente y valerosa acción de los agentes de la PGR en Chihuahua, ha sido combatir la piratería de discos o material musical por las recompensas que otorgan las compañías discográficas o piratería en software digital.

ELEMENTOS.- Y en la capital del estado, parece ser sólo una oficialía de partes o una oficina burocrática para recibir consignaciones de lo que hacen las otras corporaciones policiacas. Y los pocos agentes que tienen se distinguen por ser prepotentes en sus vehículos, seguir con sus clásicas “madrinas” y tener sus controles por medio de “cuotas”.

 

NOMBRES.- Total, el delegado que se fue y nadie conoció es Julio César Ulises Chávez y el nuevo que llegó es Ramón Ernesto Badillo. Chihuahua será una coronita más a su carrera, después de haber estado de delegado en Jalisco, Nuevo León y Puebla.

 

CONVOCATORIA.- Muy original e interesante la convocatoria que lanzó el síndico Amín Anchondo para integrar su equipo de trabajo, debido a que una queja muy común entre los ciudadanos es que cuando llegan a un cargo público de inmediato meten a trabajar a parientes y amigos.

 

ELECCIÓN.- Y esta convocatoria implica hasta el ochenta por ciento del equipo de trabajo que se hará de manera pública con la idea de lograr tener los mejores perfiles en la sindicatura. La convocatoria para trabajar dentro de la Sindicatura tendrá requisitos dependiendo de la etapa, que consiste en el currículum vitae, título universitario, carta de exposición de motivos y un plan de trabajo para la Sindicatura.

FECHAS.- La convocatoria del síndico Amín Anchondo permanecerá abierta 21 días, y los interesados en ocupar ese 80 por ciento de cargo en esa oficina podrán aplicar a través de la página www.sindicatura.mx..

DENUNCIAS.- La denuncia por dos casos de acoso sexual que pesa sobre el director del Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa (Ichife), Rodolfo Bermejo, se encuentra congelada en la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía General del Estado, que encabezan Rocío Stefany Olmos y el fiscal César Augusto Peniche.

 

CONGELADA.- Y se encuentra congelada, ese es el término concreto, pese a que hay evidencia de que Bermejo falsificó papelería oficial del Ichife y que hay una recomendación formal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, rechazada también formalmente por el anterior secretario de Educación y Deporte, Pablo Cuarón Galindo.

 

CONGELADA I.- La evidencia que existe fue magistralmente recabada por la visitadora de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que realizó la investigación luego de las denuncias de acoso contra Bermejo, Ethel Garza Armendáriz, quien detectó un oficio a favor del director del Ichife en el que supuestamente se ordenaba un cambio de adscripción para las empleadas denunciantes, desde el mes de octubre de 2016.

 

CONGELADA II.- Dicho oficio se fabricó como prueba para defender a Bermejo, pero tenía un pequeño detalle: estaba impreso en papelería oficial del año siguiente a cuando supuestamente había sido hecho, pues contenía la leyenda “2017, año del Centenario de la Constitución”, como todas las comunicaciones gubernamentales de ese lapso.

 

RECHAZO.- Pese al rechazo del secretario que recibía la recomendación –lo cual no es obstáculo para que se cumpla lo indicado por la CEDH- el caso debió denunciarse penalmente ante el Ministerio Público, que actuó igual que la Función Pública, dándole largas y, según algunos, a punto de darle carpetazo, decretándose el no ejercicio de la acción penal.

 

PEINE.- Para los que saben, muy rápido salió el peine de tan bochornoso caso, que representa un escándalo más de funcionarios estatales. Resulta, señalan, que Bermejo es suegro de Nelson Olavarrieta, un abogado panista con trayectoria en la Secretaría de la Función Pública, en los sexenios federales del PAN.

 

PEINE I.- Casado con Rosa Bermejo, hija del director del Ichife, Olavarrieta fue el jefe y mentor de Stefany Olmos, actual secretaria de la Función Pública, donde, aseguran, el caso contra el funcionario lejos de investigarse, se ha quedado estancado y congelado, como casualmente ha pasado en todas las instancias estatales, pese a que hay elementos para proceder por las dos vías en que han actuado las denunciantes, de quien la CEDH ha resguardado su identidad.

 

PRIMOR.- Más que firme la alianza PRI-Morena, a la que despectivamente hay quienes llaman “Prieta” o “Primor”, fue lo que quedó en evidencia luego de la reunión dominguera de los 21 alcaldes del tricolor con el diputado Omar Bazán, dirigente estatal del partido, a la cabeza; y el delegado de Programas Sociales Federales en el estado, Juan Carlos Loera.

 

PRIMOR I.- Los alcaldes a quienes abrió la puerta Bazán presentaron proyectos para sus municipios en los que requieren recursos federales, pues por sí solos no les alcanza ni para pavimentar una calle, así que mataron dos pájaros de un tiro dado que Loera de la Rosa es además diputado federal, por mientras, en lo que se instala la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador, cuando asumirá como funcionario del Ejecutivo en la entidad.

 

OBJETIVO.- En el encuentro, en el que participaron además la diputada Rosa Isela Gaytán, coordinadora de la minibancada del PRI y Miguel Ángel Colunga, líder del rebaño local de Morena, también hablaron de beneficios mutuos para los aliados, más allá del rollo de que van a trabajar sin distinciones partidistas en beneficio de la sociedad.

 

PRESUMIDO.- El que va a presumir lo que debe presumir, dicen los que saben, es el secretario de Desarrollo Social, Víctor Quintana Silveyra, pues este día la Dirección de Política y Planeación Social de la dependencia presenta los resultados del Índice Estatal para el Desarrollo 2018.

 

DESARROLLO.- Los que conocen los números señalan que hay un avance importante en el renglón, que será presentado en el salón rojo del Palacio de Gobierno a las 11:00 de la mañana; y por algo Quintana anda tan acelerado con la convocatoria, para que no se diga que nomás hace talacha política a favor de Morena.

 

ALCALDE.- El senador Cruz Pérez Cuéllar se solidarizó con el alcalde de Cuauhtémoc, Carlos Tena Nevárez, por quien sólo había sacado la cara el dirigente estatal de Morena, Martín Chaparro, en el extendido conflicto político a raíz del secuestro y muerte de un policía municipal, hecho en el que el presidente involucró a agentes de la Policía Estatal.

 

DIMENSIONES.- Al darle su respaldo a Tena, el senador recordó las amenazas de que fue blanco el alcalde desde que ganó la alcaldía al PAN, luego de machacar por meses los abusos de autoridad con los que se conduce la Comisión Estatal de Seguridad y la Fiscalía General del Estado, que en materia de seguridad tienen tomado al municipio, sin algún resultado favorable, lo cual hace más grandes las dimensiones del problema político.

 

PRONUNCIAMIENTO.- El pronunciamiento público del senador por Morena llamó la atención, dado que aparte del dirigente estatal del partido, los representantes en Chihuahua de la próxima administración federal también han dejado solo al presidente municipal, lo que no ha ayudado para que su reclamo tenga eco en el Palacio en el Gobierno.

 

CÁTEDRA.- La Cátedra Patrimonial José Luis Orozco de la Universidad Autónoma de Chihuahua tuvo su segunda sesión en el marco de los festejos conmemorativos de los 50 años de vida en Ciudad Juárez.

 

PONENTES.- En esta ocasión ponentes como Víctor Orozco, César Cansino Ortiz, Héctor Zamitiz Gamboa y Alejandro Gálvez Cansino presentaron una nota crítica sobre la aportación académica de quien fuera el primer director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de 1969 a 1973 en Ciudad Juárez.

 

PÓSTUMO.- En el mismo evento se hizo entrega de un reconocimiento póstumo a familiares del doctor José Luis Orozco Alcántar, por parte de un egresado de la primera generación de licenciados en Administración Pública y Ciencia Política.

 

ESCUELA.- La Cátedra Patrimonial obedece a la necesaria obligación del reconocimiento a uno de los hijos más fecundos que ha tenido la UACh. Distinguido universitario con una amplia producción bibliográfica, Orozco fue creador de una escuela del pensamiento crítico sobre la filosofía política y teológica estadounidense, además de haberse distinguido por su permanencia en el sistema nacional de investigadores de Conacyt hasta lograr ser nombrado como investigador emérito.

 

PUNTO.- Bien a bien, dicen los personeros de la próxima administración federal, no se entendió el punto de la crítica ni la estrategia política detrás de esta, de los diputados federales y el senador del PAN, Miguel Riggs, María de los Ángeles Gutiérrez, Patricia Terrazas y Gustavo Madero, en torno a la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que hoy pasará con el aval de Morena en la Cámara de Diputados.

 

EJECUTIVO.- La crítica a que Juan Carlos Loera y otros próximos funcionarios del Ejecutivo Federal ahora son legisladores y renunciarán al Poder Legislativo para incorporarse con Andrés Manuel López Obrador, dicen, también carece de sentido, pues los panistas conocen bastante bien esa dinámica política que hay entre poderes, las alianzas que deben prevalecer, los compromisos de la gente cercana al presidente electo y al partido en el poder.

 

SENTIDO.- ¿O a poco también criticaron que los alfiles del gobernador Javier Corral fueran candidatos a diputados, pluris o por tierra, o que unos brinquen de un poder a otro a nivel estatal? Es algo sin sentido, señalan, que hace morderse la lengua a quien lo quiere tomar como tema de debate.

 

CENTRALISMO.- Sobre el centralismo de las decisiones, creación de nuevas áreas, el ataque al federalismo y al municipalismo que observan los legisladores panistas, asientan que se ven bastante codos, tacaños, nada generosos, al oponerse por el solo hecho de actuar como oposición, sin ver resultados ni dar aunque sea el beneficio de la duda al nuevo modelo con el que el Ejecutivo Federal pretende ser más eficiente de lo que es ahora.

 

ESTRATEGIA.- ¿Cuál será la estrategia de confrontarse por todo y por nada a la vez, por parte de los legisladores del PAN, contra las reformas que busca Morena para iniciar una nueva etapa en la administración pública?, se cuestionan los de la cuarta transformación que, insisten, siguen buscándole sentido a las presiones tempranas de la oposición,

 

 

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
  • Visto: 701