Skip to main content

Manda el señor a golpeador vs AMLO

-Una Tahoe de lujo por los despedidos

-Aprieta centralización a Cuauhtémoc

-Maltratan a personal supervisoras de caseta

No quedaba de otra que enviar al fiel escudero por delante. Pueden más los grandes intereses que cuidar las formas. Por ello salió el actual senador, Gustavo Madero a poner en tela de duda los proyectos que Andrés Manuel López Obrador tiene pensados para Chihuahua, particularmente la frontera.

Pero aún fue más allá. Insinuar un pacto entre el presidente electo y el presidente en funciones por el asunto de la controversia constitucional que busca negar a los Estados la posibilidad de iniciar procedimientos judiciales en materia federal, pone candela al asunto, porque el gobernador por un lado es miel sobre hojuelas y por el otro juega duro contra la próxima administración.

 

No se le caen de la boca al señor los adjetivos de una nueva colaboración, un apoyo sin precedentes para Chihuahua, las sonrisas y apretones de mano, con cuanto enviado llega del presidente electo, estratagema engañabobos.

Por eso cuando se observa al presidente de la Comisión de Economía de la cámara alta cuestionar con dureza, efectivamente debe leerse un nuevo rompimiento tras bambalinas del nuevo amanecer, que poco a poco se siente acorralado y no halla qué hacer para llamar la atención y salir del atolladero financiero en el cual se ha entregado de bruces por la incapacidad e ineficiencia en el manejo.

***

 

La falta de congruencia llega a su límite en la administración estatal con la adquisición de unidades de lujo para la Secretaría de Cultura. Una Tahoe de modelo reciente no es suficiente para trasladar a la exportada exdiputada neoleonesa, Concepción Landa.

Era necesario comprar, claro está, mediante adjudicación directa, un nuevo vehículo, pero último modelo, para que pueda realizar sus viajes y traslados sin molestia alguna. El ahorro logrado con los despidos de personal podrá amortizar la inversión durante los próximos tres años.

Se prefiere gastar en vehículos, pese al afamado y multimencionado plan de austeridad, que continuar ejerciendo el gasto en recurso humano que abone a la consecución de objetivos y metas de la dependencia.

 

No hay nada como una Suburban para eficientar procesos, como el que se desarrollaba en el aeropuerto Roberto Fierro, el domingo por la noche, cuando los vehículos esperaban pacientes la llegada de un alto funcionario público de la administración estatal, sin que la Policía Federal los perturbara. Don Arturo Fuentes Vélez, actual secretario de Hacienda, llegó presuroso de un destino incierto de fin de semana. ¡Que se vea la humildad!

***

No tiene desperdicio la mesa de seguridad realizada en Cuauhtémoc, con la presencia de mandos de la Comisión Estatal de Seguridad y la Fiscalía General del Estado, particularmente la intervención de Ricardo Ramírez, dirigente municipal de Ficosec, la caja chica de la administración estatal.

 

Defendió la decisión de instalar un mando único. “No son ocurrencias del gobernador”, espetó. Es cierto, no son ocurrencias. Asumir la seguridad pública en los municipios de más alto nivel de conflicto, con excepción de Chihuahua y Juárez, y luego abandonar la plaza, dejando sin apoyo a los elementos, incluso sin salir a enfrentar la presencia del crimen organizado bajo orden jerárquica, no pueden ser consideradas ocurrencias. Es un adjetivo menor.

La crítica y oposición a la nula presencia de resultados la encabeza el alcalde Carlos Tena. Veamos por cuánto tiempo soporta la presión que enfrenta y que no tarda en hacerse sentir en el presupuesto. Está en puerta 2019.

El gobierno del Estado, con esas acciones lo único que hace es justificar la centralización impulsada desde México en la figura de Juan Carlos Loera, como vice-gobernador y operador de los programas federales en la entidad.

***

El terrible homicidio de la pequeñita Camila no deja de estremecer por la tragedia que envuelve a la familia y la victimización de la que ha sido objeto, sin que ningún organismo de defensa de los derechos humanos actúe, cuando tiene la obligación de hacerlo de oficio.

Más aún impacta que la Fiscalía General del Estado, que cuenta con un área especializada en investigación cibernética, continúe sin dar información cierta acerca de la existencia de una banda de pornografía infantil.

Las explicaciones públicas alimentan la incertidumbre y evidencian una vez más la falta de coordinación. El uso de la coyuntura para manejo mediático juega en contra, ante una situación de verdadera alarma, cuando es obvio y elemental que teniendo la fiscalía el aparato telefónico del presunto responsable, ya conoce su modus operandi, contactos y comunicaciones.

¿No debería alguien decirles que manejen con responsabilidad la información en lugar de especular con el tema? Y más aún, tomar medidas en consecuencia.

***

Necesaria y forzosa la resolución de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento capitalino. La población no aguanta un aumento al Predial como en principio se proponía, en una estrategia de doble banda para allegarse recursos y generar mejora en colonias que se encuentran urgidas de ser atendidas, y que han sufrido el abandono de administraciones de todos los colores. Decisión adoptada con base en una lectura del rechazo popular a la misma, por encima de la propuesta técnica financiera.

La medida queda en un ajuste a la tabla de valores catastrales del 5% orientada a ciertas colonias y aumento general a la base del predial del 5%, que hoy deberá ser aprobada. Se anticipa discusión con el clásico te lo dije, que no pasará de ahí.

***

Cansadas y a punto de colgar la toalla se encuentran trabajadoras de la caseta de peaje en Sacramento, que acusan malos tratos que reciben de parte de las supervisoras cada vez que incumplen con la meta de acabar con los “paquetes” del semanario Cambio 16 que les dejan por turno para distribuir entre los conductores.

Las cajeras aseguran que sus jefas - a las que identifican bajo los apellidos de Chavira y Lozoya - no quieren entender que a fuerzas ni los zapatos entran, y que cada vez son más los conductores que tras pagar el peaje casi les avientan a la cara el ejemplar, declarándose hartos de la basura y de la publicidad oficialista.

Sin embargo, eso a las supervisoras poco les interesa, seguramente obligadas a su vez a acatar la orden que les gira directamente la Secretaría de Hacienda.

Para las cajeras de las casetas de peaje, que laboran 12 horas por turno, el tema se ha convertido en todo un dolor de cabeza porque quedarse con ejemplares significa ganarse un buen jalón de orejas, en un área de trabajo en la que hasta para ir al baño deben pedir permiso.

Dicen que en esas 12 horas apenas se les permite ingresar agua. El estricto régimen laboral se extiende hasta al personal de intendencia, a quienes las supervisoras no dejan siquiera ingresar al comedor en un acto que es visto por el resto de los trabajadores como altamente discriminatorio.

Eso sí, las supervisoras sí matan el tiempo, y según señalan las denunciantes, lo hacen a través de largas pláticas con los estatales que custodian la caseta…

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el
  • Visto: 713