Ningún cerco hubo contra asesino de Camila
-Sigue Chihuahua en el top de feminicidios
-Un satelital no salvaría a Julián Carrillo
Definitivamente hubo conducta oficial omisa en el caso del homicidio terrible de la niña Seyni Camila. Hay suficientes elementos para pensar en que se omitieron protocolos indispensables de investigación para haber prevenido el crimen.
Las cámaras de video conectadas al programa Escudo Chihuahua permiten ubicar con claridad la circulación del automóvil utilizado en el crimen. Y debió implementarse un cerco en la salida de la ciudad, para su eficiente localización.
Contrario a ello, no hubo acción inmediata. Fue hasta que se evidenciaron las inconsistencias de la declaración del presunto homicida, cuando se concretó la acción policial y hallazgo del cuerpo, situación que pudo haberse prevenido.
Más aún, terrible revictimización: no se le permitió al padre la identificación del cuerpo de la menor. Hubo que recurrir a sus jóvenes hermanos para tal efecto, en la prolongación de un dolor que carece de nombre.
Y, en esa indolencia, la familia tuvo que enterarse del hallazgo del cuerpo y la detención del presunto homicida, a través del internet. Inaceptable sin duda.
Las declaraciones de apoyo económico para los deudos, es apenas un mínimo y obligado actuar de la autoridad. Mea culpa oficial por la inacción.
Si no existió inmediata intervención para prevenir el crimen, mucho menos podríamos pensar en un adecuado acompañamiento a las víctimas indirectas, como ocurrió de manera lamentable.
La rueda de prensa para no decir nada de la Fiscalía y los comunicados de condolencias y alto a la impunidad, tienen un sabor amargo, frente a la incesante respuesta de indignación en redes sociales.
***
No se puede hablar de un hecho aislado el de Seyni Camila. Es una situación que se comete de manera continua ante la falta de acción de la autoridad. Las políticas públicas asumidas -si es que existen- resultan ineficientes.
De acuerdo con el Secretariado Nacional de Seguridad Pública el feminicidio en Chihuahua es un delito que ha adquirido lamentable carta de naturalización.
La entidad se encuentra a la cabeza en incidencia del delito, con 41 feminicidios a septiembre de este año, sólo después de Guerrero (43), Veracruz (51), y Nuevo León (58).
La tasa de feminicidios se encuentra muy por encima de la nacional. En Chihuahua se cometen 2.11 feminicidios por cada cien mil habitantes, contra .95 de los acontecidos en el país. El doble de incidencia.
¿Que están haciendo entonces los servidores públicos del nuevo amanecer, que supuestamente están sensibilizados en el tema? Absolutamente nada.
***
El homicidio del derechohumanista Julián Carrillo pone en tela de duda la efectividad del mecanismo de protección implementado por el gobierno Federal en coordinación con el Gobierno del Estado.
Más aún con la afirmación del secretario General de Gobierno, César Jáuregui que se escuda en la falta de recursos para brindar la atención adecuada a las personas que se encuentran -se supone- protegidas por encontrarse bajo amenaza.
Gobierno del Estado y Federación están obligados a proveer los recursos económicos necesarios para brindar protección. Existe la suficiencia presupuestal para tal efecto. Luego entonces, no cabe la excusa de falta de dinero.
No puede protegerse la vida de una persona que se encuentra amenazada, otorgándole un teléfono celular satelital. En qué cabeza cabe pensar que esa simple tecnología de comunicación podría proteger a un individuo, más en aquella lejanía serrana, Coloradas de la Virgen, que muchos de esos funcionarios han escuchado mencionar y por supuesto ni siquiera conocen.
Es un despropósito aparentar que se protege a los derechohumanistas y periodistas. Descaro total que contrario a su finalidad, los pone en riesgo. Mejor harían en ser honestos y reconocer la incapacidad del mecanismo, en lugar de aparentar acciones que resultan omisas en grado criminal.
***
La Medalla Wikaráame al mérito poético en lenguas de las Américas se explica sólo en el afán protagónico de Javier Corral. Se trata de asumir una posición de lanzamiento nacional, nada qué ver con el reconocimiento a chihuahuenses distinguidos en la materia.
Son muchos los méritos de la poeta Briceida Cuevas Cob. Es indudable. De hecho, la comunidad artística se lo reconoce. Ella no tiene culpa del premio otorgado a instancias de un afán de proyección nacional del gobernador.
Ni cómo defender el punto, cuando la misma comunicación oficial emitida al respecto por la Coordinación de Comunicación Social del Estado, resalta como mérito del mencionado premio, el rescate “a la riqueza cultural y lingüística de nuestro país”.
En un punto tiene razón Concepción Landa, titular del área en el Estado. Hay mucho qué hacer en el rescate de la cultura y educación. Sólo un 25 por ciento de los chihuahuenses lee un libro al año. Por ello es bien que se voltee con inversión a las bibliotecas distribuidas por todo el territorio estatal, que sobreviven con inversión mínima y abandono oficial.
***
Con independencia del resultado que hoy conocemos, la consulta para el nuevo aeropuerto por lo que toca a la ciudad de Chihuahua, pasó sin pena ni gloria.
Apenas hubo filas en los centros de recolección de votos. La participación fue mínima, reflejo de lo que aconteció en el ámbito nacional.
Lo delicado del asunto es la falta de control en la emisión de los votos y el manejo de los mismos. No sólo fueron los memes al respecto, sino varios videos que evidenciaron la manipulación los que desacreditan de manera contundente el resultado.
Fue, en resumen, un ejercicio de legitimación política y nada más. Morena batalló para llegar a la meta en participación, en una clara muestra de su realidad.
Ni el video de último momento que subió Andrés Manuel en face pudo incrementar la participación.
- Creado el
- Visto: 708