Skip to main content

-Se han lucido con las transas en el ViveBús

-Caravana de redes sociales contra el señor

-Hace fuerte Víctor a Morena en Palacio

-''El Caballo'' es envidia del secretario de Salud

Con bombo y platillo se comprometió Javier Corral a mejorar el denominado ViveBús. Se iba a tener un mejor servicio con bases en una eficiencia en el manejo administrativo. Pero como muchas de sus promesas, en eso quedó. En buenas intenciones.

El cobro por tarjeta tuvo que esperar dos años. Largos años en que se lucieron los integrantes del sindicato y de la organización empresarial creada exprofeso para un manejo discrecional de los centavos y los pesos. Millones se fueron en manejo desordenado.

No han sido capaces los manejadores del sistema de transporte semi-masivo de meter orden, anhelo superior y promesa de campaña. Ni siquiera le han dado imagen institucional. Hasta el nuevo nombre está en conflicto porque no puede ser registrado como Metro-Bus.

Ojalá Corral se ponga las pilas y ordene el sistema. Reminiscencia del servicio inicial es la prestación del internet gratis en las terminales y dentro de los camiones. Los carteles que aún lucen en calles de la ciudad dan testimonio de ello, imagen que presentamos en la edición digital de GPS.

Obvio, no hay ni para aire acondicionado y/o calefacción. Menos para aspectos superfluos como el internet, a pesar de que forma parte de una de las necesidades apremiantes de la modernidad.

Es más, pocos saben que el sistema se denomina Metro-Bus.

Corral ni por enterado se da. Es ausente de las sesiones del Consejo de Transporte, que quedan en alguna carpeta escondida de la Dirección de Gobierno y Transporte.

Encima de ello, en proyecto un aumento a la tarifa, propuesta de los concesionarios, presionando con una incosteabilidad normal por el desorden administrativo.

***

El asunto de los migrantes no es menor. No merece la situación palabras ligeras como las pronunciadas por el gobernador. Eso de decir que no hay presupuesto, pero que pese a ello va a hacer un llamado de solidaridad a todos los sectores para recibir a los migrantes, suena a muy, pero muy irresponsable.

No ha hecho nada el gobernador por atender la migración ordinaria, de haitianos y otros migrantes en calles de la ciudad que todos los días piden dinero en la calle. Menos va a poder dar una respuesta a la altura de miles de migrantes, en una caravana que bien podría llegar a la entidad.

Pensar en abrir las puertas de gimnasios o espacios, simplemente para recibir, suena a demagogia pura. Pero lo de trasladar la responsabilidad a los diversos sectores de la sociedad, suena a tirar la pelota y esconder la mano. Natural que el sector privado enarque las cejas y ponga una cara de interrogante.

***

En ese mismo tema, no esperaba Corral ayer una reacción tan iracunda en las redes sociales, luego de ofrecer apoyo a la caravana de migrantes, si es que éstos pasan por Chihuahua.

“No apoya a las personas de la sierra que viven con escasos recursos y quiere apoyar a personas de otro país… #DobleMoral”, escribió Betty Favela cuando El Diario compartió el anuncio del mandatario.

A Corral le recordaron muchas cosas en esa misma publicación: desde su abandono a Ciudad Juárez, la falta de interés por ayudar a los elementos de las corporaciones policiacas, la falta de obra y hasta su incumplimiento por meter a la cárcel al exgobernador César Duarte.

“Apoye a la ciudadanía y los oficiales de policía que no podemos salir seguros a la calle, que salimos pero no sabemos si volvemos, claro, como usted trae escoltas y camioneta blindada no lo nota”, agregó Rocío Herrera.

“Quiso hacer caravana con sombrero ajeno, como siempre”, le reclamaron otros que se adelantaron a escribir que no tardaba en pedir recursos extraordinarios a la federación.

Éste es un ejemplo de cómo también ha perdido muchísimo terreno en las redes sociales, vistas por él mismo como la mejor herramienta para tener comunicación con los chihuahuenses. La respuesta es clara y contundente: cada vez son menos los que le creen y apoyan.

***

Dentro de su coqueteo con Morena, desplegado antes y durante la visita de Andrés Manuel, Víctor Quintana, aún Secretario de Desarrollo Social, tiene una agenda interesante en lo académico.

La Facultad de Filosofía y Letras le abrió el espacio central en la inauguración de la Semana del Humanismo. Los Movimientos Sociales, fue el tema desplegado por Quintana. Su actualidad no tiene precedentes. A partir del primero de diciembre su posición tendrá una necesaria revaloración. Más aún por el re-encuentro con Andrés Manuel, tras una supuesta distancia entre ambos.

Víctor asume su posición académica para tener presencia ante los celos del resto del gabinete de Corral, cuya temporalidad es más que clara. Ninguno, con excepciones, podrá trascender al 2021. Él acentúa cercanías y restablece vínculos. La fracción Morena dentro del gabinete retoma liderazgo quiérase o no se quiera.

***

Ante la ineficacia y parálisis que vive el gobierno del Estado en materia de salud, Alfredo Lozoya, el alcalde de Parral, rebasa por la derecha sin problema alguno. Fue a México a traerse un programa que es envidia del galeno Jesús Enrique Grajeda, flamante secretario de Salud.

Se trata de la atención por labio y paladar hendido. Lozoya anunció desde México las cirugías para dar atención sin costo alguno a las personas que padezcan el mal, sean “chicos o grandes”.

Tradicionalmente el programa era auspiciado por el gobierno del Estado y alguna organización como el Club Rotario.

Hoy “El Caballo”, como se le conoce y le encanta le llamen, presume el acuerdo con el grupo Bienestar Social que encabeza el doctor José Amaya.

***

Quien aseguran que ya prendió veladoras a la Virgen de Loreto, patrona de los pilotos aviadores, es el exalcalde de Chihuahua Alejandro Cano Ricaud, quien con fervor pide que los resultados de la consulta que se realizará por la continuación o no del aeropuerto de la ciudad de México, no terminen por echar al suelo el proyecto.

La razón es que Estructuras Cano -la empresa de la familia del priista, y de la que él es director- es una de las que están participando en la edificación de la estructura metálica de lo que durante el presente gobierno federal serían las nuevas y vanguardistas instalaciones del aeropuerto en la capital del país.

La intervención de los Cano en este tipo de trabajos no es una novedad, ya que también se ocupó de parte de la ampliación del aeropuerto de Chihuahua; el tema es la incertidumbre de lo que saldrá de la consulta y la posibilidad de que todo sea cancelado, pues eso implicaría dejar escapar algunos milloncitos que ya se sentían seguros… y como más vale pájaro en mano que cientos volando, pues la preocupación está al máximo.

La inquietud parece compartida por sus homólogos del tricolor, quienes ayer desde la tribuna del Congreso del Estado enviaron un mensaje al “Virrey”, Juan Carlos Loera, para que explique la base legal, la metodología, elección de muestra, etcétera, etcétera, de la consulta.

Es una demanda que sin duda llega al cuarto para las doce, porque el inicio del proceso para conocer la opinión de los mexicanos ya está a la vuelta de la esquina, así que para Cano, cuyo más reciente cargo político fue el de coordinador estatal de la fallida campaña presidencial de José Antonio Meade, no queda más que seguir rezando.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Creado el
  • Visto: 689