Skip to main content

-Impone orden en chat mientras cambia biberones -Ahora en China el de viáticos por millón -70 por ciento rezagado con Coparmex -Truenan Peniche y Aparicio a “Geo”

Cual calacas esta semana se pelaron los dientes la vocera del Gobierno del Estado, María José Valles y José Pérez Espino, actual asesor de comunicación social, cuyas relaciones es bien sabido son ahora más frías que un muerto. Algo grave pasó con José que anda por completo márgaro hasta con ella.

Aprovechando la incapacidad por maternidad de Marijose, y molesto por que no fue invitado a la presentación del Fondo de Reparación de Justicia en Juárez, Josefo criticó duramente una reunión que tuvo lugar en la frontera para definir nuevas estrategias.

Desenvainando la espada de la famosa – y por cierto inexistente – austeridad corralista, Pepe acusó de “feliz viaticada con fin de semana largo” a sus compañeros de la coordinación y los conminó a aprender a hacer reuniones a distancia haciendo uso de la tecnología gratuita que abunda en todos lados.

Marijose dejó los biberones a un lado y salió a la defensa de su grupo validando el objetivo y gasto del encuentro.

Dicho sea de paso, el búnker sólo fue para reiterar la necesidad de replicar desde las redes sociales los contenidos de seguridad para contrarrestar la percepción de fracaso del Estado contra la violencia.

Desde que fue removido como coordinador de comunicación social del gobierno en la zona norte, perdido en el espacio desde hace un año también en constantes escapadas etílicas por razones que pronto conocerán también la luz pública y refundido en una micro oficina en el palacio, Pérez Espino se ha convertido en la piedra en el zapato de Valles que a la vez no acaba por terminar de asentarse... Ni terminará.

Pérez Espino se asume también como guionista del conductor de noticias de Canal 28, Sergio Valles. Se encarga de escribir las respuestas y hasta los gestos que el ‘periodista’ debe efectuar durante las entrevistas al mandatario. Obvio tampoco le hacen caso.

Pepe se siente con el apoyo del gobernador, Marijose se sabe respaldada por Gustavo Madero y Corral, y en esa lucha de poder la comunicación simplemente no está funcionando. Está abandonada.

Tenemos para nuestros lectores foto de la pantalla del chat donde hace los reclamos “Josefo”. Kit completo.

 

***

Calladito y huyéndole a La Parca, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico, el Jesús Mesta Fiztmaurice, se anota un viaje más a su larga cuenta. Actualmente se placea por el Medio Oriente, derrochando sus ideas brillantes… y el presupuesto.

A la fecha ninguno de los ocho viajes internacionales que ha efectuado este ilustre personaje ha arrojado resultados de impacto para Chihuahua, a no ser las mermas que los paseos representan para las arcas estatales.

Sus giras a países como España, Corea y Canadá –aunados a veintenas de salidas nacionales– superan este año los 600 mil pesos, y sigue la mata dando.

En esta ocasión, dice ir en busca de oportunidades de negocio en sectores de industria avanzada.

Mesta pisó suelo asiático el pasado 29 de octubre y desde entonces ha recorrido las ciudades de Pekín, Guangzhou, Qingdao y Beijing, en esta se mostró sorprendido de como en 20 años los chinos transformaron cinco áreas que eran basureros y zonas de extrema pobreza, en villas de primer mundo.

De su viaje como siempre poco se espera, pero ojalá que por lo menos de lo vívido se le pegue algún tip para convencer a los inversionistas de detonar aquí el crecimiento de zonas marginales.

¿Se imagina un gran mall en Punta Oriente, o torres departamentales con amenidades incluidas en Riberas del Sacramento?

 

***

No hay “ni dulce ni truco” para el empresariado chihuahuense que como nunca antes siente el descobijo de las autoridades y sufre el desdén del gobierno del Estado, de la Presidencia de la República y de los diputados federales.

Corral sigue en deuda con la gran mayoría de los compromisos de campaña que firmó con la Coparmex, y no hay fecha para cumplirlos. El rezago aseguran es superior al 70 por ciento.

Los diputados federales los han escuchado, pero los empresarios han fallado en hacerles entender que deben trabajar por Chihuahua y no por los intereses de sus partidos políticos.

En el gobierno federal, la historia es la misma. Siguen varados los 12 proyectos que la IP le presentó al el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, y entre los que se encuentra la participación del gobierno federal para la ampliación del Centro de Convenciones y la construcción de la carretera Topolobambo-Ojinaga, para facilitar las exportaciones.

De ese encuentro -ocurrido en junio pasado- salieron felices y sonriendo, con la promesa de que el gobierno de AMLO enviaría a un funcionario para dar seguimiento a los acuerdos, pero los han dejado como novias de rancho.

Los empresarios están desencantados ante la estrategia de los gobernantes y legisladores de aparentar disposición al diálogo, para después darles atole con el dedo.

 

***

Colocar su fotografía en altares de muertos y realizar homenajes póstumos es lo más que hasta hoy ha hecho el gobierno por el escritor chihuahuense Enrique Servín. Su homicidio continúa impune.

Alrededor de su figura abundan las velas y el cempasúchil, pero a poco días de que se cumpla un mes de su asesinato, la Fiscalía carece de indagatorias efectivas para dar con el responsable de la muerte del también funcionario de gobierno.

Las investigaciones ni siquiera han permitido conocer quien condujo el auto del poeta e intelectual, y su celular – que se dijo sería pieza clave en la averiguación – tampoco ha aportado elementos para esclarecer el crimen.

El caso Servín se ha convertido en otro más de los que el Fiscal Peniche se niega a realizar comentarios, por la sencilla razón de que hacerlo implica evidenciar la mala calidad de las investigaciones en Chihuahua.

Aquí, o se detiene en flagrancia o se corre el riesgo de que la impunidad permanezca.

Pero eso no es todo. Se dice que al reclamo de justicia que hacen los familiares se suma un nuevo contratiempo. El gobierno se niega a reconocer la antigüedad de la relación laboral que mantenía con el poeta y por tanto rechaza hacer los pagos que corresponden a sus beneficiarios.

Servín laboraba en el área de cultura desde que era sólo un instituto y siguió haciéndolo cuando se conformó como Secretaría. Es un lío que apenas comienza.

 

***

Donde no mueren las viejas prácticas es en el Poder Judicial, en el que – acusan– se han presentado movimientos y enroques de personal para colocar amigos y familiares de magistrados y consejeros de corazón panista.
Una de las áreas que mayor sismo ha sufrido es la de Relaciones Públicas, pero los acomodos están en muchas de las oficinas administrativas.

La salida de Luz Estela Castro, y la reciente incorporación de Minerva Correa como su sustituta, había encendido la esperanza de que el Tribunal dejara de ser una agencia de colocación de empleos, pero parece que las cosas no van por ahí.

Ciertamente el anuncio de buscar las reformas necesarias para que, con sus salvedades, las audiencias del Consejo de la Judicatura puedan ser públicas era algo incluso pensarlo jamás habría sido posible teniendo a Lucha en un costado.

Hoy la intención habla de una nueva era en la que Pablo Héctor González, en su calidad de presidente, pretende fortalecer la transparencia pero es necesario que también atienda otras circunstancias que se están sucediendo a sus espaldas.

 

***

 

De otro chat, tenemos para nuestros lectores foto-pantalla sobre la renuncia en la Fiscalía General del Estado de “Geo” González de la Fiscal Especializada en Control, Análisis y Evaluación.

Ella fue traída a Chihuahua hace tiempo como un mero capricho del gobernador para conseguir el “control” de esa área pero siempre tuvo encima a los tiburones Peniche y Aparicio, sumado ahora el jefe del C4 y operador de Peniche, Gerardo Oyervides.

Hace tiempo su renuncia estaba más que cantada, mucho antes aún que la exjefe de Asuntos Internos, Erika Jasso.

Algunos detalles y la emotiva despedida en la foto mencionada.

  • Creado el
  • Visto: 800