AMLO aprovechará la visita-Creciente molestia panista-Al Tribunal decisión del IEE Nuestra columna política Ráfagas
COBACH.- Gran inconformidad mostraron los padres de familia del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua, en el plantel número 8 de esta ciudad, pues iniciando el semestre el director del plantel, ingeniero Edgar Nevárez, comenzó con sus actividades económicas poniendo días civiles en los cuales los alumnos no llevan uniforme y les cobran 10 pesos. El problema con estas actividades es que no son auditables, por lo cual en realidad no se sabe dónde para ese dinero.
KERMÉS.- Luego siguió con una kermés el 13 de septiembre, en la que impuso obligatoriamente que los alumnos compraran un platillo para no tener clases. Los platillos contenían una hamburguesa o un hot dog acompañados de un refresco por un precio de 70 a 80 pesos por alumno. Actividades sin auditar en cuanto a lo recabado y su aplicación.
VENTAS.- Después de esto siguió la venta de una sudadera por 400 pesos, luego una chamarra por 650 pesos, prometiendo a los tutores maestros que si todo su grupo las compraba, las de ellos son gratis, además de ofrecer puntos en calificación y quitar faltas y reportes de conducta si los alumnos adquirían las prendas en cuestión.
OBLIGATORIO.- Para esta semana ya dispuso de manera obligatoria la venta de una caja de chocolates por 700 pesos, con la amenaza a los alumnos de no entregarles algún documento que requieran de control escolar; la ambición de conseguir dinero llegó a grado tal de obligar a administrativos y docentes a vender chocolates, so pena de levantarles una acta administrativa o incluso correrlos.
HACIENDA.- La exvocera de Morena y actual asesora de comunicación de la bancada “pejista” en el Congreso del Estado, Zianya Sandoval, parece que agarró chamba en la Secretaría de Hacienda Estatal, pese a los recortes y todo.
HACIENDA I.- Cuando fue la comparecencia del secretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, ante los diputados integrantes de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública, la asesora de Morena le hizo mejor trabajo al responsable de las finanzas estatales que los legisladores de su partido.
COMPARECENCIA.- El comunicado oficial de Morena versó totalmente con las justificaciones presupuestales de Fuentes Vélez y allá en el fondo se citó entre los presentes al coordinador de los legisladores para los que labora, Miguel Ángel Colunga, lo que hizo sospechar de su paso de la cuarta transformación al nuevo amanecer, pues con tal labor seguramente ya tiene un lugar ganado en la recortada nómina de la Secretaría de Hacienda.
MOLESTIA.- Más que una ventaja de Jorge Puentes en la contienda por la dirigencia estatal del PAN, lo que hay es una desventaja de la otra candidata, Rocío Reza Gallegos, quien hasta yendo sola a la pelea, dicen, podría perder.
MOLESTIA I.- Los conocedores panistas señalan que Puentes García no supera su imagen de conflictivo, “loquito”, de crítica en contra de todo y a favor de nada, de ahí que generen dudas las apreciaciones que lo colocan a la cabeza de las preferencias internas, cuando todo el teatro está armado para favorecer a Reza Gallegos, con las estructuras de los dos grupos dominantes, el estatal y el municipal.
MOLESTIA II.- Pero cómo convencer al panismo –se cuestionan- de que voten por la candidata del Palacio de Gobierno, cuando hasta los panistas son afectados por las decisiones del recorte de personal, por ejemplo, en el que también se fueron los que juntaron firmas y promovieron a la aspirante.
MOLESTIA III.- Cómo convencer –agregan- si hay supuestos acuerdos para un PAN donde quepan todos, pero no se ve reflejado en los hechos, no hay posiciones claras para los grupos que apoyan, no hay siquiera promesas o esperanzas de que en efecto será una dirigencia que les ponga el piso parejo a todos los panistas y les brinde oportunidades por las que todos aspiran, pues no andan en la política por puro amor al arte.
DIENTES.- Por eso el apoyo que le dan los grupos, la cargada que tratan de mover como borregada, es de dientes para afuera, como de dientes para afuera es el supuesto compromiso por la inclusión, lo que ha vuelto sumamente grave la situación para la candidata, a tal grado de que insisten en que es real que puede perder, aún sola, sin contrincante.
Si no hay un golpe de timón y un refuerzo real a la campaña, no esperen milagros, advierten los del albiazul.
SNTE.- Una cuarta acusación por peculado, con orden de aprehensión ejecutada cuando apenas iba por una semana en libertad, le fue fincada al ex secretario general de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alejandro Villarreal Aldaz, a quien de plano alguien lo quiere mucho, tanto como para tenerlo recluido en el Cereso de Aquiles Serdán, después de haber obtenido beneficios de los tres procesos iniciales.
SNTE I.- El mensaje, dicen los enterados del Ministerio Público, está muy claro para el exdirigente magisterial, los que todavía lo siguen en el SNTE y en el casi extinto Partido Nueva Alianza, pues hay más involucrados en los casos en que por ahora han sido vinculados el exdirector de Servicios Educativos, Diógenes Bustamante, quien enfrenta acusaciones en libertad, sobre todo por su edad; y la exadministradora también recluida.
INFLUENCIA.- Abogados y hasta el cheque de garantía para la libertad de Villarreal, hay que recordar, han sido con cargo al sindicato magisterial, que a nivel nacional le brindó la protección en sus primeros procesos. Pero los que saben dicen que por esa línea hay que indagar qué fue lo que llevó de nuevo al banquillo de los acusados.
BONITO.- El bono de despedida que se autorizaron los consejeros electorales Alonso Bassanetti, Julieta Fuentes y María Elena Cárdenas deberá resolverse en el Tribunal Estatal Electoral si el PAN, como lo anunció, en realidad lo impugna para evitar esta carga adicional al erario.
ACUERDO.- Los enterados dicen que los consejeros que están por dejar el cargo argumentaron ante sus compañeros que el bono es una especie de liquidación, que debe tomarse en cuenta porque al salir del Instituto Estatal Electoral, no pueden incorporarse a trabajar en el sector público, así lo marca la ley, dado que se trata de gobiernos electos en procesos en que ellos participaron, por lo que una remuneración con esa previsión es lo más procedente.
ACUERDO I.- Pero igual, aseguran, el acuerdo al interior del IEE que avaló finalmente el consejero presidente, Arturo Meraz González, también incluyó la posible valoración de un órgano jurisdiccional, al considerarse que la decisión sería polémica. Falta ver si el PAN en efecto procedió o sólo anunció que lo haría para hacerse publicidad.
ÁRBITRO.- Así, de darse esta demanda para la revisión del acuerdo presupuestal de los consejeros del IEE, serán los magistrados del TEE quienes arbitren y determinen lo conducente pues, si como se alega por el albiazul, resulta inconstitucional, simplemente no pasará el primer test que le apliquen.
PRESIDENTE.- El presidente electo Andrés Manuel López Obrador aprovechará cada minuto de su visita a Chihuahua, la primera después de su triunfo en las urnas, pues reportan que han sido convocados legisladores, presidentes municipales y empresarios a encuentros con el tabasqueño, aparte de la reunión multitudinaria que sostendrá en el centro.
PRESIDENTE I.- Aunque la visita es de unas cuantas horas, la agenda contempla la recepción en el aeropuerto, a donde llegará en vuelo comercial, desde luego, por parte del gobernador Javier Corral, quien lo acompañará al Palacio de Gobierno, a donde se espera su arribo a eso de las 10 de la mañana.
PROYECTOS.- Será en el Salón Rojo, señalan, donde el presidente electo se reunirá con la clase política estatal, el gobernador, alcaldes, diputados locales y federales y senadores, para presentar el presupuesto y proyectos para poner en marcha a partir del 1 de diciembre, en específico lo que tiene en mente para Chihuahua.
MITIN.- Al mediodía será el mitin de agradecimiento en la plaza Francisco Villa o Revolución, entre los edificios administrativos de Gobierno del Estado, donde se espera que dirija un mensaje de alrededor de una hora, en el que se ampliará en su informe de proyectos contemplados para la entidad. No sólo dará la gracias, pues, sino como estaba previsto, hará anuncios concretos para Chihuahua.
EMPRESARIOS.- El cierre de la visita será una comida con los empresarios más destacados del estado, organizada por Miguel González Lardizábal, a donde López Obrador, aseguran, llevará un mensaje más pulido sobre la política económica de la próxima administración.
DINERO.- Por cierto, en el marco de la visita del presidente electo, los conocedores de las finanzas estatales dicen que el gobernador Javier Corral deberá ser muy ágil, pues si no garantiza mínimo unos 2 mil millones de pesos para el cierre del año, el estado tendrá problemas más graves de liquidez de los que ha enfrentado los últimos meses.
DINERO I.- Con los recortes de personal que comenzaron en estas dos quincenas y la proyección que existe para reducir la nómina hasta en un 20%, lo que también pesa en las finanzas estatales por pagar finiquitos y liquidaciones, se anticipa un cierre de año complicado, por lo que Corral Jurado deberá ir con la mano extendida hacia López Obrador, porque ni modo que le pida a la administración que está vigente hasta el fin de noviembre de Enrique Peña Nieto.
LIQUIDEZ.- Los que saben dicen que una quinta parte o más del presupuesto estatal se gasta entre los meses de noviembre y diciembre, pero ya no hay recursos en caja o proyectados para alcanzar la erogación; y la alternativa es otro crédito y además pedir la limosna federal correspondiente.
NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas:
- Creado el
- Visto: 865