
-Se llevó de corbata hasta los capuchinos -En Cancún sin permiso del cabildo -Abusan de policías incluso incapacitados -Revive el tricolor a su militancia
La intervención de ex-directores y ex-rectores -incluso- en la manipulación abierta de Roberto Díaz Romero en contra de los designios de rectoría resultó más que notoria y poca novedad tiene en el corolario de su anunciada renuncia.
Aquella rueda de prensa de Roberto flanqueado por ellos en el vestíbulo de la Facultad de Derecho lo dijo todo de manera abierta y sin rodeos. No está ahí la novedad.
Lo jugoso está en ciertos detalles últimos en la confrontación infantil de un director de facultad que construía castillos en el aire y de pronto se sentía rector, compitiendo por el calor del nuevo amanecer con quien conduce hoy por hoy las riendas de la máxima casa de estudios.
Malentendió el hoy ex-director de Derecho los mensajes de calorcito que le llegaron de diversos actores dentro de gobierno. Se le olvidaron aspectos que parecen nimios, pero que quebraron su voluntad.
Por ejemplo, olvidó que tiene la rectoría el manejo exclusivo de la administración, en el ejercicio del gasto y del ingreso, por lo que solo fue cuestión de tiempo que Díaz Romero, desde la dirección de la Facultad, cayera como fruta madura.
Desde ahí empezó la presión para el novel responsable de una de las más importantes unidades académicas de la UACH. Algunos sueldos se retrasaron, igual que pagos a proveeduría, sometidos a necesarias y exhaustivas revisiones.
Fue ahorcando poco a poco dentro de los márgenes del manejo discrecional de la administración, hasta que reventó.
Uno de los más tiernos detalles ocurrió con la concesión otorgada a la marca de café local Bernardi, cuyos dueños de la franquicia realizaron una importante inversión para construir en ese mismo vestíbulo del que hablamos, un local comercial de la marca.
La imagen del negocio al que nos referimos es mostrada en nuestra edición digital. Tenía bancos ad hoc en su exterior, con instalaciones de muy buen nivel.
La inversión debió ser alta, ya que los empresarios pusieron atención en cada detalle de la instalación y su decoración.
Pero desafortunadamente funcionó solo algunas semanas. Resulta que el otorgamiento de cualquier concesión o permiso para prestar servicios dentro de la universidad no corresponde ya a las facultades, sino a la administración central.
Y en este caso, sin ningún tipo de relación política con rectoría, y una tensión que subió al mil con la intercepción de llamadas, el asunto quedó en el limbo, pero de manera inocente el proyecto siguió adelante, con la consecuencia sabida de que tuvo que desmontarse hasta el último tornillo o pieza del local de la marca de café, cuya especialidad son los capuchinos fríos o calientes.
Ya no hay siquiera vestigio de la instalación del local comercial.
No es la responsabilidad de los empresarios, que vieron en su sucursal de la Facultad de Derecho -que aún se anuncia en su página digital- una veta de oro, por la existencia de cientos de clientes cautivos, estudiantes deseosos de un buen café.
El asunto está en los funcionarios de la facultad de Derecho que otorgaron el permiso sin contar con la atribución administrativa para ello, y hoy heredan un problema de decenas de miles de pesos en inversión tirada a la basura.
El caso Bernardi solo es un botón de ejemplo. Todo lo demás, lo político y lo sustantivo, sigue el mismo patrón, de un director de facultad impuesto y depuesto en un solo acto, para que de nueva cuenta el viejo lobo de mar, abogado penalista, ex procurador del Estado, Luis Alfonso Rivera Soto, tome las riendas de la principal escuela formadora de togados.
*
Tenemos documentado que apenas concluyó el informe de los regidores ante el cabildo e inmediatamente hizo maletas. Creemos que fue precisamente en esa semana, pasando el 11 de octubre, cuando se embarcó de viaje hacia la bella Cancún, en el caribe mexicano.
Ahí se tomó unas vacaciones convirtiendo un fin de semana en lo que suponemos fueron siete u ocho días de sol paradisíaco. En la imagen, la regidora Mónica Borruel en la bella postal de Chichen Itza. Sobre su palma, su marido con el cual cumple 11 años de matrimonio.
No le importó a la funcionaria pública municipal dar aviso oficial al ayuntamiento de su salida al menos por cortesía. Buscamos en las sesiones previas, y en la correspondencia no encontramos nada.
Tal vez porque no se encuentra obligada legalmente. Sin embargo se trata de una cuestión de carácter ético, devengar un salario mientras se pasea por aquellos lares.
Queremos pensar en un permiso sin goce de sueldo o en un descuento por parte del área administrativa. Pero por lo pronto su viaje a mediados del mes pasado generó envidias hacia el interior del cuerpo edilicio y entre sus mismas conocidas.
Siquierita, ella en el calor y los chihuahuenses sacando las chamarras por el pasado temporal frío que los agarró de sorpresa, comentario inocente de una de sus amigas.
*
En las filas de la Policía Municipal hay crisis nuevamente por un arcaico manejo de recursos humanos, que hace pensar a los agentes en que hay un plan oculto para evitarles que puedan pensionarse por edad o lesiones adquiridas en el trabajo.
Escudados en supuestas instrucciones del director de Seguridad Pública Municipal, Gilberto Loya, los encargados de la administración de personal han forzado a gente incapacitada por riesgo de trabajo a incorporarse de nuevo a sus labores.
Policías que incluso no pueden mover alguna extremidad son forzados a servir de vigilantes en las comandancias, a veces sin arma y pagándoles menos de lo que debería ser su sueldo.
Como si la instrucción fuera atropellar los derechos de los policías, no respetar las condiciones médicas que enfrentan y presionarlos para que se vayan, así actúan en el área de Recursos Humanos; oficina que por cierto se la debieron a encargar a alguien sin el mínimo conocimiento de las leyes laborales y los reglamentos que rigen la corporación.
Eso ha generado la leyenda de que en realidad la DSPM busca deshacerse de sus responsabilidades con los agentes lesionados en cumplimiento de su deber, en vez de buscar soluciones de fondo para hacerle frente a las desgracias de sus elementos.
Los policías han tratado de buscar explicaciones con los subdirectores y con el mismo Loya, pero siempre ponen de pretexto que están muy ocupados y que ellos no se meten en esos asuntos.
Tratar a los policías inactivos por riesgo de trabajo como trapos viejos inservibles manda un pésimo mensaje del gobierno a la sociedad, pues se percibe a éste como un ente insensible e inescrupuloso, que no cuida su talento humano.
Pero es peor el mensaje que se manda al interior, a la tropa, al ver cómo sus compañeros son tratados peor que un pañuelo desechable, mismo trato que les espera a ellos si llegan a caer heridos algún día.
*
La elección de consejeros municipales en el PRI revivirá a la militancia y le dará un nuevo respiro por la competencia interna que naturalmente desata.
Está planteada de acuerdo a la convocatoria en tres etapas; en la primera va Juárez y en la segunda, Chihuahua, mediante voto directo de militancia en mesas receptoras de votos. Los restantes municipios serán acomodados también de acuerdo a dicho calendario.
Todo el procedimiento está pensado para concluir el 16 de noviembre, por lo que el siguiente mes y medio será de operación intensa.
Los registros serán mediante planillas, pequeño detalle y filtro indudable para cualquier aspiración aislada.
- Creado el
- Visto: 832