Skip to main content

--Con una burocracia obsesa --¿Abandonan panistas a Rocío? --Caso Miroslava sigue impune

COSTOSO.- El reporte en el que se basó y se preparó, desde hace medio año, el recorte masivo de personal del Gobierno del Estado, asienta entre muchos otros detalles el crecimiento de hasta 3 veces del gasto en nómina en los últimos 10 años, en los sexenios de Reyes Baeza, César Duarte y el arranque de Javier Corral.

 

INEFICIENTE.- Eso llevó a tener una burocracia ineficiente y además onerosa y, si se quiere, nuevas áreas para atender diversas funciones innovadoras, pero que caían en el mismo supuesto que llevó a los recortes, la inviabilidad de mantener un alto costo de servicios personales en tiempos en que las finanzas públicas no dan para más, pues no hay ingresos extra más que las deudas y los financiamientos, dado que la recaudación fiscal está estancada.

 

EMPLEADOR.- Políticamente el ajuste de personal es riesgoso, pues desata el golpeteo de quienes no superan la visión del gobierno como gran empleador, pero administrativamente, si lo que se busca es una administración pública más eficiente y menos costosa, parece que es la decisión adecuada, aunque a destiempo.

INGRESOS.- Porque, tan simple, las finanzas públicas se sostienen con mayores ingresos por impuestos o con más deuda, y al no quedar alternativas –debido a que aumentar las cargas fiscales o contratar más créditos sería peor- el ahorro era la única salida, pero cualquier plan de austeridad era insuficiente si no se afectaba la nómina.

 

NÓMINA.- La administración actual había puesto en marcha desde hace meses su plan de ahorro, hasta pretendió vender sus “activos”, lo que nunca logró; desapareció el gasto en celulares, bajó los viáticos, recortó programas diversos, pero lo que ahorró fue insignificante en comparación con las necesidades que tenía para paliar el déficit.

 

NÓMINA I.- Ante un escenario como ese, agravado por la falta de inversión federal y hasta el costo del aprendizaje y la novatez del nuevo gobierno para ejecutar sus propios programas, la realidad es que no existía otra salida, salvo el recorte de personal que de hecho sólo será significativo si rebasa ese 20 por ciento que se ha planteado como meta, que por cierto enfrenta muchas resistencias por el miedo a que continúe el golpeteo, resistencias ante las que no se debe ceder.

 

TARDÍA.- En todo caso, lo que es muy cuestionable es lo tardío de la determinación y la permisividad que se tuvo para que el gasto se expandiera aun más al comienzo del sexenio actual; y el tamaño del recorte que afecta a los burócratas de menores ingresos, sin tocar los puestos más altos que, desde luego, cuestan más al gobierno.

 

TARAHUMARAS.- Líderes tarahumaras acudieron a la Cámara de Diputados, convocados por el legislador de Morena, Juan Carlos Loera, para exponer la precaria situación que viven y los riesgos que azotan la región, con el fin de convencer sobre la necesidad de adecuar y mejorar el marco legal para que se respeten sus derechos plenamente.

 

PETICIONES.- Los representantes indígenas de Chihuahua pidieron, entre otras cosas, la legislación específica en materia de bosque, propiedad territorial, derechos humanos y bienestar social, además de la reforma al artículo 27 de la Constitución Política de México para crear la figura de la comunidad indígena con territorio propio.

 

DERECHOS.- En la actualidad, plantearon, en la Tarahumara hay violaciones a derechos humanos tan básicos como al agua, a la que no tienen acceso al no poder probar la propiedad de sus tierras; eso sin contar la cantidad de riesgos a su integridad y patrimonio por la explotación ilegal del bosque, el cultivo de enervantes que piden incluso legalizar si con ello cesa la violencia, el despojo de sus tierras y lo invisible que resultan para proyectos en sus propias comunidades.

 

RECORRIDO.- En el encuentro, al que asistieron legisladores de Morena principalmente, pero también de otros partidos, Loera de la Rosa propuso la integración de una comisión de diputados que viaje a la sierra de Chihuahua y se quede unos días para conocer en persona los problemas que enfrenta la región.

 

DESATINO.- El desatino del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, en torno a que el exgobernador César Duarte podría enfrentar los procesos penales en libertad, fue eso nada más, un desatino producto de su deseo, que seguramente comparten sus defensores en el Ejecutivo y la justicia federal.

 

PRISIÓN.- Pero, dicen los abogados, la cantidad de causas penales, la posible sanción aplicable, el valor de los delitos que se le acusan y la misma huida de Duarte, pues no hay que olvidar que formalmente es un prófugo aunque la justicia federal no lo busque en la realidad, le garantizan una prisión preventiva de cualquier juez en su sano juicio.

JUSTICIA.- Claro, la justicia federal está tan devaluada y la defensa de la Federación a Duarte ha llegado a tales niveles de cinismo, que todo puede pasar en el lejano caso de que lo detengan y lo traigan a México, pero lo conducente legalmente está muy lejos de los desvaríos y deseos de Navarrete Prida expresados en el Senado de la República.

 

DESCABELLADO.- Los conocedores de las entrañas panistas dicen que no está descabellado el escenario que pinta la encuesta que coloca a Jorge Puentes por encima de Rocío Reza, en la contienda por la dirigencia del PAN Estatal, que si bien no ha levantado todavía las pasiones que se esperaban, ya empieza a generar alboroto en las filas azules.

 

DISCURSO.- No es descabellado porque Puentes García, aseguran, ha hecho una campaña más intensa sin manejar un discurso abiertamente en contra del gobernador Javier Corral, pero sí con la idea de que regresar a la democracia interna y darles a las bases el poder de decisión, dado que los últimos dirigentes han llegado por acuerdo o imposición.

 

CONTRAS.- En cambio, Rocío Reza ha transitado con la propuesta de hacer un PAN donde quepan todos los panistas, lo que se contrapone a la realidad del grupo que la promueve, que no ha sido muy incluyente en el gobierno estatal o en la dirigencia de Acción Nacional.

 

CONTRAS I.- Además enfrenta el desgaste de la administración de Javier Corral, que si al exterior del PAN puede resultar evidente, hacia adentro es inocultable, hecho con el que han batallado los operadores de Reza Gallegos al pedir el apoyo para la candidata, que además viene de dos derrotas seguidas, pues trató de ser candidata a la Presidencia Municipal y luego contendió por la senaduría, sin éxito, tras su paso por la Cámara de Diputados y el gobierno estatal.

 

REALIDAD.- Por eso, dicen, no es irreal el escenario que pinta el estudio que en el equipo de Puentes García se vende como la evidencia de que la campaña rebelde antidedazo va viento en popa.

 

ABANDONO.- Por cierto, la alianza de Rocío Reza con la alcaldesa María Eugenia Campos para alcanzar la dirigencia estatal, aseguran que es de dientes para afuera o ya reventó, si no es que nació muerta.

 

ABANDONO I.- No hay un solo operador municipal de buen nivel, señalan, que haga talacha a favor de la candidata, a lo mucho han sido comisionados algunos allegados a los integrantes de la planilla de Reza, para hacer una que otra llamada a los panistas del estado, para pedirles apoyo al proyecto, lo que también es una mala señal para la cuauhtemense y da una idea de lo maquillada que está la alianza.

 

MÚSCULO.- Para la visita del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que es mañana en la plaza de la Revolución en el centro de la capital, al próximo gobierno y a Morena les interesa mostrar músculo, más que en la campaña, lo que sólo puede hacerse con un lleno total del lugar.

 

LLAMADAS.- Por ello, dicen los que saben, los operadores no se han quedado dormidos y comenzaron a hacer miles de llamadas a los domicilios para informar de la visita e invitar a los ciudadanos; y aparte, desde luego, el acarreo estará con todo, pues reportan que hay camiones disponibles en los municipios para traer gente a la capital y todos los mandos y liderazgos de Morena ya tienen su cuota de gente que deben llevar al acto central.

 

IMPUNIDAD.- Ayer la Procuraduría General de la República, esa joya de la transparencia y la justicia, dio a conocer que pidió formalmente una pena de 70 años de prisión contra el que aparece como autor del asesinato de la periodista Miroslava Breach, Juan Carlos Moreno Ochoa, alias “Larry”, considerado el autor intelectual del homicidio, con mando en el grupo criminal de Los Salazar, que tienen presencia en una amplia región de la sierra.

 

IMPUNIDAD I.- Pero el caso no está resuelto, ni siquiera está cerca, pues hay otros implicados: uno se supone que muerto, Ramón Zavala Corral, y otro prófugo, Jaciel Vega Villa, pero serían apenas unos de los cabos sueltos.

 

SUPERFICIAL.- En realidad la investigación que atrajo la Procuraduría General de la República, iniciada por el Ministerio Público Estatal, parece que no avanzó mucho en relación a lo que entregó la Fiscalía General del Estado, pues se mantiene superficial, sin profundizar en lo que hay detrás de lo visible.

 

NARCOPOLÍTICA.- La narcopolítica, el dominio del grupo criminal de Chínipas y una región de Sonora, el contenido de los reportes de la periodista que se considera fueron el motivo de su asesinato aun impune, siguen tan campantes, tan vigentes, tan evidentes, que esos 70 años contra el único detenido, lo que fácticamente es una condena perpetua, si la avala el juez federal de la causa, son insuficientes como para considerar que se ha hecho justicia.

 

 

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Creado el
  • Visto: 675