
-Tampoco legalmente debió ser gobernador -Doble perversidad contra los alumbrados -Quieren en UACH empujón del 20 por ciento -Adulador de AMLO y menos panista
Imposible no publicar la imagen que nos envían. Es la página del Senado de la República, en la cual se observa a un Javier Corral todavía sin los gallos ni la piel apergaminada de ahora.
Es de hace 19 años, en el 2000, cuando la ola de Vicente Fox lo colocó como senador. Era el primero de septiembre, muy instalado en la Torre del Caballito, allá sobre Reforma.
Era senador propietario; Felipe Colomo Castro su suplente, ya fallecido.
Es una joya por los datos que nos brinda el registro público por dos razones. Primero porque nos da a conocer el nivel académico del político, que apenas es técnico.
Estaba muy ocupado escalando puestos para tomar en cuenta seriamente su formación profesional. Ahora vemos que le hizo muchísima falta.
El otro dato relevante es su lugar de nacimiento, que lo ubica en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando, es público que ocurrió en El Paso, Texas.
Ahora devela que nunca renunció a su doble nacionalidad.
Durante su recorrido de 20 años por puestos de elección popular, se manejó como ciudadano mexicano y nunca manifestó su doble nacionalidad.
Eso constituye un evidente delito y falta administrativa. Mintió flagrantemente en su registro lo mismo ante el Instituto Federal Electoral que ante el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, no en una, sino en todas las elecciones de las que fue parte.
Probablemente -es lo más seguro- lo hizo al contender por la elección a gobernador en 2019, por lo cual su cargo se encuentra en duda.
Dice el artículo 116 de la Constitución General de la República, textual, “sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y nativo de él, o con residencia efectiva no menor de cinco años inmediatamente anteriores al día de los comicios, y tener 30 años cumplidos el día de la elección, o menos, si así lo establece la Constitución Política de la Entidad Federativa”.
El asunto no es menor; Chihuahua merece todas las aclaraciones pertinentes más allá de las polémicas mediáticas.
***
No se equivocan quienes piensan en una doble perversidad política para obstruir los trabajos relativos a la instalación de alumbrado moderno tanto en la ciudad de Chihuahua como en Juárez.
Esta intencionalidad subyace en impulsar un ejercicio ciudadano manipulado denominado plebiscito para obstruir la autorización del Congreso en los procedimientos de financiación, que se ha ido aletargando de manera intencional hasta agotar los tiempos extensísimos para recabar firmas.
Luego, una vez recabadas, y en vísperas de una sesión del Instituto Estatal Electoral, resulta que costará 40 millones de pesos la instalación de urnas de votación, con su personal, mobiliario, equipo y contratación del padrón electoral y listado nominal que maneja el INE.
Entonces, como no hay recursos económicos presupuestados, el asunto se moverá con seguridad hasta el año siguiente, en un doble favor del consejero presidente del IEE, Arturo Meraz, a las intencionalidades políticas de parar a como diera lugar obras que darían impulso y reconocimiento a Maru Campos y Armando Cabada. La noticia no cayó nada bien en ambos equipos.
***
El líder del sindicato de personal académico de la UACH, Benito Aguirre, estuvo muy ocupado en redes sociales, enviando mensajes para anunciar la petición de solicitud de aumento salarial del 20 por ciento para el próximo año.
Sabe el dirigente que la solicitud se encuentra muy por encima de lo que habrá de autorizarse, más aún cuando las vísperas presupuestales para las instituciones de educación superior se encuentran sumamente castigadas.
Pero es la forma de presionar y calentar el ambiente, no tanto con direccionamiento a la universidad, sino al gobierno federal, que es quien cuenta con la mayor bolsa de apoyo, toda vez que la nómina en su gran parte se deriva de esa fuente de financiamiento.
En el anuncio enviado a los docentes se encuentra la organización de un paro laboral el próximo 9 de octubre, que debe ser leído precisamente, como una acción concertada a nivel nacional y no sólo con dedicatoria a la Máxima Casa de Estudios.
Actualmente la UACH y las universidades del país, presionan en la Secretaría de Educación Pública y en el Congreso de la Unión, una modificación al presupuesto, para hacer frente no sólo a estas pretensiones salariales, sino al sostenimiento integral de las mismas, que se encuentra en riesgo.
***
Salió el peine de la visita presidencial donde fue el gobernador Corral el principal beneficiado de la misma.
Se le tendieron al presidente López Obrador los escenarios suficientes para que el jefe del Ejecutivo estatal no se le despegara ni un minuto durante la gira de dos días.
No lo inventamos nosotros, eso fue lo que el mismo Javier Corral confesó ante un nuevo entrevistador más cómodo en su canal, el 28, ante la ausencia, por un ojo rojo del vocero de Palacio, Sergio Valles.
Ahora ya se desdijo de todo lo que ha manifestado contra Andrés Manuel López Obrador y es su principal defensor y admirador.
Incluso lo trata de investigador e historiador prominente. Fue la entrevista una oda al presidente, con reconocimientos que sin rubor alguno expresó frente a la cámara. Dio la impresión de un priista a la vieja usanza con su jefe político también priista a la vieja usanza.
Fueron diez horas las que Corral estuvo del lado de López Obrador, incómodo porque no es su costumbre viajar por carretera, donde la cuestión presupuestal apenas ocupó un breve espacio con la promesa de discutirlo en la Ciudad de México.
De ahí en más nada.
Pero hubo un ambiente de mucha cercanía. Hay incluso solidaridad de las soledades del artífice de la Cuarta Transformación con el nuevo amanecer.
Coincidencias como “primero los pobres” con una “opción preferencial para los pobres” muy pegadito a la teología de la liberación.
El resumen de la extensa charla en televisión, con costo al erario público, indica que poco a poco el PAN no sólo pierde a su gobernador, sino la mínima esencia azul de un militante pragmático que deambula ideológicamente de un lado a otro, y que hoy se esconde bajo la sombra presidencial. Antítesis de valentía y de congruencia, le hemos llamado.
- Creado el
- Visto: 720