Skip to main content

-Maru pega en centro de la emoción panista -Debe notario juarense amplias explicaciones -Corral en su faceta aplaudidora pro AMLO -No hay médico porque no hay seguridad

Como parte de los festejos de los 80 años del PAN, que ya se han realizado en Parral, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes y otros municipios, en la capital habrá de celebrarse el centenario del nacimiento de don Luis H. Álvarez.

Un comité organizador en el que participan la alcaldesa Maru Campos y liderazgos como Guillermo Luján y Martín Vargas Téllez, preparan la agenda en el emblemático Parque Lerdo.

Tendrán una verbena el día 19 de octubre en el parque donde don Luis se puso en huelga de hambre en 1986, en el llamado verano caliente. El sitio es histórico para el PAN, referente obligado de la transformación democrática de México.

Luego el día 25 de octubre se conmemorará el natalicio del exalcalde Álvarez. Se develará un monumento con su busto.

A la obra le acaban de dar el visto bueno Vargas Téllez y la nieta de don Luis, Blanca Margarita Pérez, quien vivió con su abuelo en Querétaro sus últimos meses, hasta su muerte en 2016.

El basamento y el busto tendrán una altura superior a 3 metros y quedarán justo al lado del quiosco donde el entonces excandidato a gobernador, excandidato a presidente de la República y a senador, se plantó sin comer durante 4 días, hasta que otro emblemático líder, Heberto Castillo, lo convenció de desistir y seguir la lucha por otro camino.

Los festejos tratarán de orientarse a promover la lastimada unidad panista, que tanto le hace falta al partido.

Por eso la efigie de don Luis, aquel que con la lucha pacífica, el diálogo y la negociación le abrió la puerta a los triunfos electorales del PAN... y el mismo que siempre advirtió: “si no nos derrotó la derrota, que no nos derrote la victoria”.

 

***

 

Explicación precisa y detallada deben este lunes a los chihuahuenses el notario juarense Camargo Nassar y los paticulares también de aquella frontera Álvarez Chabre-Trejo Parra.

Los involucró el gobernador Javier Corral Jurado en un acto que tiene todas las características de delictivo como ha sido el despojo de un terreno a un particular.

Corral usó un programa de televisión (del Canal 28) en calidad de gobernador, pagado con recursos públicos y usó el nombre del notario y de los particulares para sostener ante los chihuahuenses como legal la adquisición de ese predio. Hasta presentó un supuesto contrato de promesa de venta.

El Diario ha probado que no hay registro oficial de esa operación inmobiliaria, pero la mayor sorpresa es que han aparecido los dueños y han corroborado cada dato de los publicados por este rotativo y su versión digital.

Son pruebas suficientes para la configuración de uno o varios delitos.

La corrupción en el corazón de Palacio. A la vista más pruebas contundentes en información general de El Diario.

 

***

 

Tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador una gira muy productiva por Chihuahua, particularmente en dos polvorines de inseguridad, Valle de Allende y San Juanito.

Recorrió la ruta hacia dichos lugares por carretera, como no lo ha hecho el gobernador Javier Corral. Sólo esta vez debió bajarse del helicóptero para no desentonar con el mandatario nacional que lo hizo a ras de tierra.

Fue Corral algo más que dulzura en sus discursos, muy alejados del estruendo de separación del pacto federal proclamado a nivel local y nacional en semanas pasadas.

Ocupó la piel de cordero para multi-felicitar al presidente en dos intervenciones lacónicas por su brevedad y contenido. No hubo en ellas ni siquiera un asomo que permitiera plantear públicamente el enojo por el presupuesto federal que fue tildado como un atentado al auténtico federalismo.

Se tragó completas sus palabras de las cuales hay constancia pública.

Contrario a ello, se alineó y aplaudió hasta que le dolieron las palmas, como lo había hecho en las cinco giras presidenciales anteriores y hace unas semanas con motivo del informe en Palacio Nacional.

Cachetada con guante blanco, el presidente le reconoció “honestidad”, gesto político durante el discurso pronunciado en Valle de Allende, pero líneas adelante espetó en su rostro el exceso del uso de aeronaves para jugar golf.

Sabe Andrés Manuel López Obrador los puntos débiles de sus gobernadores. Por ello tocó el tema hábilmente. Ambas manifestaciones tienen un mar de fondo.

 

***

 

Inevitable no tocar el punto planteado por el presidente en la gira, tocante a los miles de médicos que hacen falta a nivel nacional.

Son 123 mil los que se necesitan en el país, y que en Chihuahua hacen crisis en municipios de alto nivel de inseguridad.

San Juanito, en el hospital donde llegó el presidente a encabezar un evento del programa IMSS-Bienestar, carece de Cirujano General y Ginecobstetra.

Si los médicos generales no quieren irse a esos lugares, menos los especialistas.

No se trata sólo de sueldos como lo anunció el presidente. Se trata de los riesgos a los que se enfrentan los galenos.

Tiene la Fiscalía del Estado el conocimiento de la constante práctica de privar de la libertad a personal médico.

Está el caso particular de Blas Godínez, presidente municipal electo en Gómez Farías, que no ha podido tomar posesión, al estar convaleciente y sin apoyo alguno del Estado, tras el atentado sufrido.

Es el caso de Blas, pero también el de su papá, aún desaparecido y de cientos de médicos y enfermeras que viven con el Jesús en la boca en poblados azotados por la delincuencia.

Se cansa el IMSS de publicar convocatorias ofreciendo sobresueldos, sin que los médicos recién egresados se animen a irse a esos lugares. Prefieren perder la plaza asignada antes de arriesgarse.

No es entonces el sueldo la solución como cándidamente se lo han vendido al presidente de la república. Es la inseguridad, donde el Gobierno del Estado ha fracasado en complicidad inevitable y donde la Guardia Nacional ni siquiera se ha asomado.

 

***

 

Fue una comilona como aquellas no se veían hace mucho tiempo, con cargo al erario, la que invitó el Gobierno del Estado a sus secretarias.

Merecido es sin duda el reconocimiento al personal femenino que auxilia en sus labores en las distintas dependencias del gobierno.

El ágape que incluyó comida en tres tiempos ocurrió en el exclusivo salón Lago di Como, donde las rentas del salón más la proveeduría constituyen un gasto de cientos de miles de pesos. Sin contar los regalos que se ofrecieron a las secretarias como reconocimiento a su esfuerzo.

Lugar exclusivo donde la tarifa es lo de menos. Lo importante es brindar la experiencia de un evento exitoso.

Un evento superior porque nada puede reemplazar el toque personal. “Cualquiera puede tener un salón de eventos y servir comida, pero en Lago di Como pensamos que celebrar el amor, la familia y los logros académicos y empresariales merecen un toque personal”.

El nuevo acuerdo de austeridad, el que sustituyó al del 2017, otorga manga ancha para la realización de éste tipo de convites.

Permite que cualquier gasto en comidas, vinos de honor y compras de regalos, organizadas por la Coordinación de Relaciones Públicas, no tiene restricción alguna.

Expresamente dice que están permitidos estos gastos vinculados a los trabajadores del Gobierno del Estado.

Manga ancha y cómoda para restituir las maltratadas que a los burócratas les había dado el Gobierno estatal en los primeros tres años.

Como símbolo de poder, el gobernador con sus secretarios en la mesa de honor, y detrás de ellos los regalitos y regalotes. Que no quede duda de quién es el gesto.

Algo hay que hacer para levantar los alicaídos bonos de credibilidad y confianza.

 

***

 

Son unos verdaderos genios los ingenieros de Vialidad que decidieron modernizar la Avenida 20 de Noviembre.

Utilizaron unos cuantos litros de pintura y listo. Le dieron solución al problema de densidad vehícular en la que es una de las principales arterias de la ciudad.

En lugar de seis carriles, la dejaron en cuatro, con un carril central para vueltas, generando desconcierto y malestar en los automovilistas.

La grandiosa decisión tiene apenas unas semanas y fue implementada en la 20 desde la Pacheco hasta la Ocampo.

Los automovilistas que circulan deben tener cuidado al llegar al cuello de botella, porque de pronto se encuentran con líneas en un amarillo fluorescente surgidos de la nada.

  • Creado el
  • Visto: 716