
--Fórum reúne personalidades --Urge reforma al Congreso --Toca suelo Rogelio Loya
FÓRUM.- Este día Chihuahua estará en la atención del ojo crítico en el plano local, nacional e internacional, por primera vez en la historia de la OEM se organiza en la capital el Fórum “Diálogos por la democracia” con la participación de connotados políticos, catedráticos y representantes de la sociedad civil.
CONFERENCIAS.- La inauguración y la serie de conferencias iniciarán a partir de las 09:00 horas ante la presentación de los tres poderes de Chihuahua, confirmados se encuentran: el gobernador del estado Javier Corral, la presidente municipal de Chihuahua María Eugenia Campos Galván y Pablo Héctor González, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
PONENTES.- Como expositores vienen: Roberto Izurieta, de la Universidad George Washington; el senador del PAN, Damián Zepeda; Yeidckol Polevnsky, presidente nacional de Morena; diputado Rubén Moreira Valdez, de la fracción parlamentaria del PRI y Juan Iván Peña Neder, comisionado nacional de las Redes Sociales Progresistas.
PONENTES I.- También asisten: el historiador y escritor mexicano Enrique Krauze Kleinbort; Gilberto Lozano González, fundador del Congreso Nacional Ciudadano; Rubén Aguilar Valenzuela, ex vocero presidencial; Fátima Fernández, gerente de práctica Burson-Marsteller Guatemala; Alberto I. Vargas, del Departamento de Antropología de la Universidad de Anáhuac y Sergio Bárcena Juárez, de la Iniciativa Buró Parlamentario.
REFORMA.- Todo parece indicar que la única forma en la que los diputados permanecerán atentos -bueno al menos durante las sesiones en el Pleno- es modificando la Ley Orgánica del Poder Legislativo que les obligue a tomar asistencia cuando menos en tres ocasiones a lo largo de la sesión.
REGLAMENTO.- De esta forma, cuando menos se garantizaría que los legisladores estén presentes al principio, en el intermedio y al finalizar la misma, evitando simulaciones y que a cada rato, cual niños, estén cobrando para ver si hay al menos 17 diputados en el salón de sesiones y continuar, caso concreto como volvió a suceder ayer que estuvieron a un diputado de tener que suspender la sesión por falta de quórum.
LEGISLADORES.- Realmente la reforma a la Ley Orgánica no le caería nada mal a los legisladores una forma sencilla de disciplinarlos; no se les pide mucho, sólo que acudan a las sesiones martes y jueves que se desarrollan de las 11 a las 14 horas, quizás en temas polémicos habrán de permanecer a lo mucho 6 o 7 horas en el Pleno.
PRÁCTICAS.- El problema además está en que todos los diputados muy apurados quieren desahogar todos los puntos en reuniones de Comisión en los martes y jueves, saturando ambos días, esto con la finalidad de no tener que acudir de lunes a viernes a la Torre Legislativa.
VIÁTICOS.- Sin embargo, en el caso de los diputados foráneos, se sobreentiende, pues ellos deberían estar en sus distritos, atendiéndolos, y no caer en las prácticas citadinas, luego a algunos les da por mudarse a la capital y obvio, como ya se dijo en este espacio, todo con cargo al legislativo.
ASISTENCIAS.- O bien, no faltó algún crítico que propuso que no sólo la asistencia se tome con la huella digital, sino que todas las votaciones también les pidan la huella, ello le obligaría a la vez a estar presentes en todas las votaciones, pues existen algunos que acuden a hacer presencia por unos minutos y cuando el presidente se descuida se desaparecen.
SUPERVISIÓN.- Hasta nuestra Redacción llegaron los comentarios que durante su última visita por tierras fronterizas hizo el gobernador Javier Corral Jurado, entre otros asuntos aprovechó para saber por qué Rogelio Loya Luna no había presentado la renuncia a su cargo dentro de la Subsecretaría de Desarrollo Social.
MEDIADOR.- Al respecto, Ramón Galindo intentó mediar el asunto, pero dicen que le salió el tiro por la culata, ya que en lugar de calmar el asunto avivó más la molestia del jefe del Ejecutivo, luego de la traición de la que fue objeto en el proceso para la presidencia del Comité Directivo Municipal del PAN de Juárez.
ADVERTENCIAS.- Dicen que la discusión estuvo bastante acalorada, ya que el mandatario fue claro con el subsecretario de Desarrollo Social, a quien le dijo que las instrucciones eran claras y se tenían que acatar, de lo contrario ya sabía a lo que se expone.
RECORDATORIOS.- Corral le recordó a Galindo Noriega que si él estaba al frente de la Subsecretaría era porque no había a nadie más a quien poner, a pesar de las quejas recurrentes de su dupla con Loya Luna, lo que dejó callado al funcionario estatal y a varios de los presentes.
NEGOCIAS.- En los terrenos del PAN se empezó a manejar que no bastaron las jugosas ganancias obtenidas con la empresa "Boletito" con la que realizaba la venta y reventa de boletos de espectáculos del Palenque de Santa Rita, que ahora el propietario don Ernesto quiere tener su "minita de oro" a costa de las prerrogativas del Partido Acción Nacional.
MINA.- Y es que luego de haber transcurrido dos años de aquel escándalo que se vio inmiscuida esta empresa dedicada a la venta de boletos para la presentación de eventos artísticos, se supo que hace escasos días el autonombrado "experto en campañas políticas" labora de manera eventual en el Comité Directivo Estatal del PAN.
EMPLEADO.- Este personaje se encuentra "prestando sus servicios" -obvio que no de gratis-, en las capacitaciones del área femenil en el partido azul a cargo de Raquel Bravo, esposa del diputado Jorge Soto, quien a la vez resultó ser su jefe en el Congreso del Estado.
PROTEGIDO.- Trascendió que tras permanecer unos meses con bajo perfil dentro de la función pública, el experto se convirtió en enero de este año como asesor técnico tipo DET 3, del diputado Soto, cuyo sueldo y compensación es de 32 mil pesos mensuales.
DIVISIONES.- Incluso en el mismo Congreso, así como en el PAN estatal, ven con cierto resentimiento que varios de los "poderosos” en el partido dejen que este personaje se maneje con ese nivel de influyentismo y dudoso tufo partidista que sólo ha provocado la división entre los militantes.
DESABASTO.- Una vez más el problema por el desabasto de medicamentos pegó con igual magnitud que en otros estados a Chihuahua; desde el Municipio, en el Instituto Municipal de Pensiones para ser más concretos, reportan que el Gobierno Federal no les ha surtido ni un paquete de vacunas ni siquiera de las más básicas.
SOLUCIONES.- Incluso el mismo titular de esta dependencia, para no agrandar el problema y buscando algún tipo de solución momentánea, ha tenido que recurrir al sector privado que lo ha apoyado en cierta forma para cumplir al menos de manera temporal con los derechohabientes, sin embargo la escasez podría hacer crisis de nuevo.
PRIORIDADES.- Al parecer para la 4T las prioridades son muchas, pero tienen sus preferencias y en este sentido se están olvidando de un importante sector municipal donde hay empleados de todos niveles, desde los que limpian calles, parques y jardines, hasta los policías que arriesgan su vida.
MEDICAMENTOS.- Lo único evidente es que el Gobierno Federal y su representación en Chihuahua siguen sin poder tener un control de la situación y no pueden dar abasto con el apoyo de vacunas y medicamentos, los cuales son primordiales para evitar la propagación de virus y otras enfermedades relacionadas con la próxima temporada invernal.
HOSPITAL.- El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador estará en nuestro estado mañana, en una gira en donde dicen que anunciará la construcción de un hospital del Seguro Social de nivel 2, para la capital del estado, que es similar en tamaño y capacidad al Hospital Morelos.
HOSPITAL I.- Aunque entre los empresarios y algunas Cámaras de la iniciativa privada, uno que otro particular y organizaciones de la sociedad civil, esperan que el anuncio del presidente vaya mucho más lejos y anuncie que dicho hospital será de nivel 3, que sería de Especialidades y ya no tener que asistir hasta Torreón para ser atendidos.
- Creado el
- Visto: 763