Skip to main content

-Mejor que nadie conocen los panistas a Corral -Jolgorio en lugar de preocupación -La conclusión sana de Esparza -Protestarán en San Juanito ante AMLO

Es muy difícil convencer a la opinión pública acerca de la prevalencia del derecho a la opacidad y la rendición de cuentas. Resulta evidente contradicción.

Eso es lo que subyace en la intencionalidad del gobernador Corral de aplastar cualquier intencionalidad de investigar sus manejos irregulares en materia de bienes inmuebles, particularmente el patio de su casa, una de sus casas en Juárez.

En el ámbito internacional se protege la libre expresión de las ideas y la búsqueda de información, como mecanismo de contrapeso en un estado democrático.

Es muy fácil por tanto para él comparecer y aclarar de manera fehaciente los señalamientos; contrario a ello, atiende la opción fácil de utilizar el aparato del Estado para imponer una ley mordaza, que no es compatible con lo que ha sostenido en su efímero paso por organizaciones en materia de derecho a la información.

Particularmente los panistas de la ciudad de Chihuahua han sufrido a su correligionario bravucón, tramposo y pésimo administrador público. Carente de calidad moral como político y como compañero de partido.

A ellos les pide ahora auxilio para ser exculpado de un acto personal a todas luces irregular. Saben todos esos panistas que es capaz de mentir y de cualquier arbitrariedad más, así que ni con ellos puede contar para salir masivamente y defenderlo.

 

***

Se está cayendo a pedazos la financiación para la educación superior y la señora directora del Tecnológico de Chihuahua toma con alegría imágenes a sus jóvenes estudiantes que se divierten en un inflable colocado ex profeso dentro de la institución.

Elizabeth Siqueiros tiene el teléfono celular, smart-phone como se dice hoy en día, entre sus manos, con una gran sonrisa.

Pero la verdad de las cosas, es que las instituciones enfrentan un gravísimo reto enfrente. No hay jolgorio ante ello ni fiesta alguna.

Son un acumulado de casi 45 mil millones de pesos en los últimos años, los que las universidades han resentido en sus recortes presupuestales.

El Tecnológico de Chihuahua Plantel número 1 es el pionero a nivel nacional en el sistema, pero no por ello está exento de los problemas que enfrentan las instituciones.

Cada día hay menos recursos para hacer frente a las necesidades elementales. El acondicionamiento de los salones es deplorable. El apoyo multimedia por los suelos, y la comparsa para la contratación y relevo de docentes, por el mismo estilo.

Por lo pronto la afectación la advierte la ANUIES, pero se extenderá sin duda por el amplio sistema de instituciones de educación superior. A ello deberá ponérsele atención, por encima de los dictados de la Secretaría de Educación, que piden tiempo y calma, pero que son simple discurso sin sustancia alguna, por el momento.

 

***

Llegó Jesús Manuel Esparza Flores al límite de su paciencia. Durante dos años se había mantenido prácticamente ausente de las redes sociales y de medios de comunicación, esperando resolver por la vía legal su pendiente con el gobernador Corral.

Pero no pudo más. Ayer entregó el manejo de facebook a sus abogados y, bajo supervisión de los mismos, extendió una larga carta en la cual se duele del uso abusivo de poder por parte del Ejecutivo, la Fiscalía y los mismos jueces que llevan su causa.

El colmo, la gota que derramo el vaso, fue la inasistencia del agente del Ministerio Público a la audiencia que tenía que celebrarse en el expediente 858/19. Simplemente el funcionario público no compareció a ejercer su responsabilidad.

No fue por supuesto una decisión personal. El agente del MP atiende las disposiciones directas del Fiscal, para administrar los asuntos hasta el infinito y más allá.

Esa fue la queja pública del ex auditor superior del Estado. ¿Por qué si ya gané un juicio resultando inocente permanezco en prisión?, se pregunta.

El Ministerio Público ha dosificado los procedimientos en su contra, con reloj en la mano, los han ido soltando poco a poco, para mantenerlo preso. Debieran abrir sus cartas y procesarlo por todas las causas que tienen, pero no lo van a hacer. El timing lo tiene el gobernador en su escritorio en el despacho principal de Palacio.

Esparza se duele fundamentalmente de que las pruebas de su inocencia están en manos de la misma Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior del Estado en manos de un alfil corralista. De esos documentos no tendrá acceso alguno sino mediante amparo. Y eso quién sabe.
Su cercanía con Duarte es el principal estigma y consigna.

La imagen del lamento del ex auditor en nuestra edición digital. Frente a ello, es obvio, la Fiscalía guarda silencio.

No hay explicación alguna. Habrá por ahí un oficio para cubrir la supuesta deficiencia, pero no más. Todo queda dentro de una estrategia fríamente calculada de ejercicio discrecional de la facultad de persecución de los delitos.

 

***
Es verdaderamente terrible lo que está ocurriendo en la vialidad la Cantera, donde cotidianamente existen accidentes fatales.

Son cuando menos tres las curvas que están generando los accidentes, con la combinación innegable de la velocidad y el alcohol en algunos de ellos.

Actualmente la Dirección de Vialidad es omisa al respecto. Le interesa la recaudación vía multas y por supuesto, el ingreso a través del inconfesable método de la mordida.

Quienes pierdan la vida son lo de menos. Esta vez le tocó a un joven universitario, cuyo deceso generó escozor y clamor de la sociedad.

Incluso quienes se dicen afectos y cercanos al régimen, han empezado a subir a redes exigencias de atención, que no son atendidas.

Es el caso de quien le presentamos en nuestra edición digital. Incluso el gobernador se ha permitido replicar algunos de sus tuits o publicaciones en face, en sus redes sociales. Claro que hoy no lo hizo, porque Mario Sila realizó un reclamo fuerte a la autoridad estatal.

¡Urge alguna solución a esta vialidad de la muerte!, fue la expresión que publicó y que nosotros compartimos en imagen en nuestra edición digital.

Existe un error de diseño en dicha vialidad. Ojalá se haga algo.

 

***

Los de la “Marcha del Hambre” que encabeza el gobernador indígena Isidro Rodríguez brincaron de gusto porque la gira de Andrés Manuel López Obrador se extendió a San Juanito.

Inicialmente se sabía que estaría en Guachochi nada más. Pero la agenda de fin de semana, que es la dedicada por AMLO a visitar el país, se amplió a Valle de Allende y también al poblado de Bocoyna.

A todos los lugares llegará por tierra el jefe del Ejecutivo Federal, fiel a su costumbre de viajar en vuelos comerciales y de conocer palmo a palmo los puntos marginados de México.

Esa visita del presidente a San Juanito será aprovechada para una protesta de los organizadores de la que formalmente es “Marcha pacífica por el Trabajo”, pero se conoce mejor como la “Marcha del Hambre” de los rarámuris.

Originalmente la protesta se realizaría ese día, aunque el presidente sólo llegara a Guachochi. Pero ahora con más razón la están preparando, para llamar la atención del tabasqueño, que tiene entre sus prioridades atender la situación de los pueblos indígenas.

Van a reclamar que no se les incluyó en la medida que les habían prometido en los programas de apoyo social, desde aquella protesta de julio de este año, la cual atendió el superdelegado Juan Carlos Loera con todo el ejército de funcionarios federales asentados en Chihuahua.

El último reporte oficial asienta que desde entonces se realizaron 60 asambleas en las que censaron a 15 mil pobladores, para recibir apoyos para el cultivo de sus tierras; además se abrió el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, con 7 mil jóvenes que apoyarán esta tarea dentro de sus comunidades.

Todo esto da como resultado que 4 de cada 10 habitantes de municipios serranos, es beneficiario de alguno de los programas de la Secretaría de Bienestar.

El promedio es relevante, sin embargo no es suficiente para amplias poblaciones que viven en la marginación total.

  • Creado el
  • Visto: 745