
-Entre más se mueve más se hunde en el barro Se adelantan universidades a corregir presupuesto -Cruz y Maru tras alianzas de las que haya -Todos se pelearon menos el de Aquiles
La ampliación a la casa del Gobernador en Juárez, aquella que se localiza sobre calle Costa Rica, tiene un elemento adicional que debe ser valorado.
La existencia de un documento que insiste en presentar como promesa de compra venta otorgado por un notario público, cuando no es correcto.
Quienes saben y estuvieron al tanto de la larga entrevista realizada por el Canal 28, nos comentan que tal documento es sólo una copia certificada de un original, tal y como fue presentada, porque jamás se mostró a la cámara en el tradicional close up o toma cerrada.
No fue entonces un contrato realizado o pasado bajo la fe de un notario público como se pretende hacer pasar.
Pero además, el documento es más que una promesa de contrato, es un contrato en todos sus términos, porque señala la entrega de una contra prestación, diez mil pesos, y la posesión de un bien.
El descuido en el manejo del asunto por parte del gobernador, momento a momento, cada vez que desea abundar en explicaciones, cae en contradicciones que lo comprometen aún más. Entre más mueve el cuerpo más se hunde en el barro.
Por qué ¿cómo explicar que con una simple posesión, sin contar con el dominio, haya contratado maquinaria y movilizado personal para hacer obras de ampliación?, cuando sabe que el bien se encuentra colgado sobre hilos muy delgados, con compromisos de embargo que pueden ser ejecutados en cualquier momento.
Su entrevistador a modo, el dueño del Canal 28, Sergio Valles, pudo haberle preguntado si aquella operación obra inscrita en el Registro Público de la Propiedad, pero lo hizo no como pregunta, sólo como comentario atajado por Corral de inmediato para justificar su actuación.
No tiene, vaya, ni licencia de demolición y menos permiso de construcción para haber levantado la barda y colocado las elegantes rejas.
Ni se diga los pagos correspondientes en impuestos al SAT.
Nada de eso presentó el gobernador ni aclaró en esa entrevista. Simplemente no tiene respuestas porque no tiene la información.
***
Debieron salir las Universidades para exigir modificaciones al presupuesto con motivo de los recortes anunciados, que realmente las colocan en situación apremiante.
En este asunto, por supuesto, van los rectores de las universidades autónomas de Chihuahua y Juárez, en un cerrar pinza con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación.
El recorte para el próximo año será brutal si no hay medidas correctivas.
Es del orden de los siete mil millones de pesos, que distribuidos en todo el país, dejarán en situación de inmanejables las finanzas universitarias.
Más aún cuando se pretende que la educación superior sea obligatoria y gratuita, es decir, sin cuotas, no habrá manera de que las instituciones hagan frente a los compromisos financieros con personal y servicios para la prestación del servicio.
Es cierto que las universidades hacen su esfuerzo, han logrado construir ingresos propios, pero no alcanzan, menos eliminando el pago de colegiaturas e inscripción.
En el caso de la UACH, nos dicen, se han realizado acciones de reordenamiento administrativo y eficiencia en el gasto, pero aun esos esfuerzos y aprietes de cinturón no son suficientes para enfrentar un gasto operativo anual creciente.
Este año ese gasto es del orden de los dos mil 143 millones de pesos, de los cuales en un 45 por ciento provienen de ingresos federales, un 31 por ciento del Estado y un 26 por ciento de ingresos propios.
Es dinero que como llega se va en personal, que ocupa el 81 por ciento de la nómina más un 15 por ciento de servicios generales y materiales, que son gastos necesarios de operación.
El margen de maniobra es reducido. No hay holguras financieras, por lo que cualquier recorte de ese recurso federal genera un inmediato problema de operación.
Y si a eso se le agrega el plan de eliminar las colegiaturas, las universidades, no sólo la de Chihuahua que viven de las aportaciones de sus estudiantes, se preguntan, ¿entonces qué va a ocurrir? Sin una partida o fondo especial de gratuidad en la educación superior, que hoy, hasta este momento, sólo es una promesa, pero en los números no se encuentra en ningún apartado presupuestal.
***
La imagen es de la tenida reciente encabezada por el Gran Maestro Marcos Delgado Ríos, realizada en Santa Bárbara.
Fueron subidas varias fotos por Benjamín Carrera a su red social, que fue invitado en su calidad de diputado del Congreso del Estado.
Se ve al fondo y en varias imágenes a Cruz Pérez Cuéllar, con una gran sonrisa, metido en la grilla por construir proyecto hacia el 2021, desde Morena.
Va a las que le pongan. Y la Logia Cosmos no podía ser la excepción.
El fin de semana otra aspirante a la gubernatura, Maru Campos, también se dejó apapachar pero con los jóvenes de Chihuahua que acudieron a la Asamblea Nacional Juvenil del PAN, realizada allá en el Centro de Convenciones de Banamex, muy cerca de Chapultepec.
La alcaldesa ni tarda ni perezosa posó para la foto con la delegación chihuahuense, un medio centenar de jóvenes que hizo presencia en un evento simultáneo con la Asamblea Nacional, donde se ratificaron sin mayor problema a los consejeros propuestos por las entidades.
Ambos, Cruz y Maru, delinean estrategias y marcan raya, cada uno en su espacio y terreno. Una fiel a su tradición conservadora albiazul y el otro con tintes evidentemente liberales. Los votos de donde salgan.
***
Salió a relucir que la empresa que va a usufructuar la publicidad en la ruta troncal del transporte semimasivo es la denominada Publikarte.
Tiene un teléfono a disposición de los posibles clientes que deseen anunciarse en las pantallas colocadas en decenas de autobuses.
La publicidad tiene tonalidades pastel, una imagen y un slogan.
Es un mecanismo de financiamiento que otros sistemas de autobuses en el mundo utilizan. Sería muy interesante conocer el esquema financiero mediante el cual están accediendo a estos contratos.
No es el único negocio que está teniendo presencia en la estructura de la ruta troncal, no sólo en las paradas sino en las terminales.
La transparencia del negocio es necesaria e indispensable, dirán algunos, que obligada en términos de que la empresa que opera la ruta troncal tiene inversión y financiamiento público.
***
Mientras todos los alcaldes le siguieron los pasos al gobernador Javier Corral para ir a pelearse con la federación por el Fondo Minero, el de Aquiles Serdán, Ariel Fernández, se puso a trabajar en proyectos y terminó ganando.
Fernández no se enfrascó en el pleito jurídico de la controversia constitucional que presentaron otros presidentes municipales y Corral Jurado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace unos meses.
El gobernador y los demás presidentes municipales optaron por ir al máximo tribunal del país a discutir una decisión del Ejecutivo Eederal que ciertamente era polémica, pero no dejaba de encontrarse en el marco de sus facultades.
Tomaron una falsa bandera de federalismo y municipalismo y se arrojaron envueltos en ella. Desde Santo Domingo, San Guillermo y Santa Eulalia nomás los vieron caer. Fueron 23 alcaldes de municipios con actividad minera los que optaron por el pleito.
Fernández, en cambio, tuvo otra apuesta. Se arremangó la camisa y se fajó para dar otra batalla, la de ponerse a chambear, por lo que se les paga, y muy bien, a los funcionarios públicos.
Su estrategia le dio mejores resultados. Logró terminar los trámites burocráticos y ser el único municipio de la entidad en tener aprobados los siguientes pagos del Fondo Minero, por lo que en próximos días terminará obras faltantes y pondrá en marcha las nuevas que había comprometido.
Le tocaron poco más de 2 millones de pesos, que ya quisiera cualquier otro municipio de similar tamaño y presupuesto, para hacer obra pública en vez de echarse a llorar y ponerse a repartir culpas por la falta de recursos.
- Creado el
- Visto: 670