
-Los catalogan como médicos de primera y de segunda -Pretende gobernar mediante bilis y desplantes -Tena se crece al castigo... y sigue creciendo -Ganaderos con Maru en la comandancia
Lejos, muy lejos de meter orden en materia de recursos humanos. Para colmo, la Secretaría de Salud continúa con la práctica de hacer cientos de contratos por honorarios para médicos generales y especialistas.
Por ese motivo, sólo de abril a junio del presente año, se han firmado documentos por encima de los seis millones de pesos.
Pero no todos los médicos contratados han firmado por un espacio razonable de tiempo, pocos muy pocos por seis meses, los más, tienen apenas contratos por un par de meses e incluso hay documentos firmados por una semana.
Existe una discrecionalidad motivada por la necesidad de tapar huecos en la atención de pacientes en los diversos hospitales del Instituto Chihuahuense de Salud.
El reporte que GPS tiene en sus manos corresponde al segundo trimestre del 2019, tomado de la página de transparencia de la secretaría.
Hay datos interesantes en dicho listado en excel. Por ejemplo, que hay ciertas preferencias para médicos que firman hasta por todo el semestre.
Entre ellos se encuentran Luis Antonio Morales, Luis Miguel Amaya, Vladimir de la Riva, Alma Delia Mora, Javier Magaña, Marisol Morales, Guillermo Deister, César Mejía, Omar Porras, y Jaime Durón.
Pero son unos cuantos. En contra partida, hay 375 contratos de honorarios, a personal médico que no corrieron con tanta suerte.
Ellos tienen que firmar contrato, algunos por semana, con las consecuentes molestias del caso. Como que hay médicos de primera y de segunda, aun en el caso de los honorarios.
Son las categorías de discriminación al interior de la institución.
Administraciones van y vienen y perpetúan el maltrato porque es personal que carece de cualquier seguridad social y atención médica.
Esto a pesar de que la necesidad del servicio los hace indispensables. Se firman contratos laborales, unos detrás de otros. En ocasiones los alternan para evitar demandas por la simulación de una relación laboral.
Al respecto, el sindicato se tapa los ojos en contubernio con la Secretaría. Es un drama de 360 grados. Sufre el médico que no tiene un reconocimiento más allá de un recibo de honorarios por su labor, y sufre el paciente por que las malas condiciones laborales que al final de cuentas le afectan en la calidad del servicio.
***
Fue un exabrupto muy a su estilo. Conferencia de prensa cerrada, sin preguntas ni cuestionamiento alguno.
Andaba en Juárez y decidió enfrentar la información publicada por esta casa editora en relación a la posesión irregular de un terreno adjunto a una de sus casas en aquella frontera, en calles Costa Rica e Ignacio de la Peña.
Utilizó mil adjetivos, que agreden y atentan contra la libre expresión y el ejercicio periodístico, pero en el fondo, no mostró ninguna evidencia de la propiedad. Se escuda como siempre en acusaciones de toda índole sin base alguna.
El Diario tiene muy documentado el asunto, particularmente la inexistencia de un documento oficial en el Registro Público.
Pero además es normal que los medios reporten información sobre propiedades de los funcionarios públicos. Es de elemental sentido periodístico.
Sin embargo luego no se entiende, porque para variar desde ayer evidenció su molestia con un tuit subido de tono, cuando la agencia oficial Notimex reprodujo otro trabajo periodístico de El Diario relacionado con gasto de publicidad en comparación con obra.
Notimex es para el gobernador brazo armado del gobierno federal e instrumento de propaganda de Morena. “Que vergüenza, el papel que están tomando algunos medios públicos en la 4T”. De ese tamaño fue su enojo.
Esos desplantes no lo convertirán en el gobernador que no ha podido ser en tres años.
***
Carlos Tena, el alcalde de Cuauhtémoc, demostró esta semana que no es dejado y se crece al castigo, en un contexto político donde le han dado hasta con la cubeta.
Tuvo en menos de 15 días dos visitas de alto nivel para tratar de equilibrar las cosas y aquietar las aguas. La primera fue Yeidckol Polevnsky, la líder nacional morenista, que estuvo presente en su informe de actividades.
La segunda, apenas hace unos días, Tatiana Clouhtier, que anda promocionando su libro “Juntos hicimos historia”.
La imagen de esta última visita de gran nivel, en la antesala de uno de los restaurantes clásicos de sazón sierreño, en nuestra edición digital.
La presencia de Tatiana, aun pese a las discrepancias que tuvo al inicio, cuando dejó su puesto en la administración y regresó a la diputación federal, no deja de ser un personaje de peso.
Sin embargo, parece que el activismo del alcalde no gustó a muchos. Y si pensó que bajaría dos rayitas a la presión, sólo logró echarle gasolina al fuego.
Ahora fue hasta la presidenta estatal del PAN, Rocío Reza, quien aprovechó para hacer presencia con una mega lona para criticar al presidente. Eso debería hacer pero en Palacio de Gobierno, ausente de timonel.
Con su sombrero y pañoleta azul al cuello, Rocío se tardó en hacer acto de presencia en su tierra y lo hizo indudablemente por consigna de Javier Corral.
Decidió hacerlo a costillas de un alcalde que ya no siente lo duro, sino lo tupido. Evidentemente orquestado el fuego entre propios y extraños. Si no es algún funcionario de gobierno estatal es uno de sus congéneres morenistas, ahora hasta la líder estatal azul le arrima la lumbre.
Para demostrar que está más que vivo, Tena no sólo organiza estas visitas de renombre, sino que estrena un espacio en facebook.
Ahí estuvo con el conocido conductor “El Pollo” Nájera, oriundo de Cuauhtémoc y quien no se cansó de echarle porras al presidente municipal.
***
Este jueves la alcaldesa María Eugenia Campos recibirá a los socios de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) encabezados por Eduardo Prieto.
Fueron invitados los ganaderos de toda la entidad para presentarles en operación la Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU), el sistema de monitoreo, vigilancia y movilización que presume la Policía Municipal de la capital.
Al encuentro fueron convocados los líderes de todas las asociaciones ganaderas locales que componen la UGRCH, como parte de la labor de socializar y presentar a todo mundo los avances tecnológicos con los que cuenta la corporación.
A los visitantes los atenderá la presidenta municipal y el jefe de Seguridad Pública, Gilberto Loya, quien ya se ha vuelto un especialista en las exposiciones demostrativas de la PECUU.
Por ello los ganaderos aceptaron encantados de la vida la invitación a reunirse en la Comandancia Norte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde se encuentra el espacio ideal para estas demostraciones.
Eduardo Prieto tiene en puerta el arranque de la Exposición Ganadera en su edición de este año. Comienza el tres de octubre, así que nada mejor que estar bien con la primera autoridad municipal de la capital.
- Creado el
- Visto: 743