Skip to main content

-Coquetea y piropea en los informes -Es frente a gobernadores como mosca en leche -Distritos judiciales por la calle de la amargura -Viene por lo oscurito tarifa al transporte

Sonriente y coqueto el gobernador, deambuló por los informes rendidos por alcaldes de diferentes ayuntamientos.

Pero especialmente se puso contento en Casas Grandes, donde con singular alegría estuvo dicharachero y extremadamente cortés.

Lo mismo vimos también en Jiménez, donde hasta una prolongadísima rueda de prensa ofreció, y que sólo concedió por estar en presencia de una colega a quien piropeó.

Si no fuera por usted -le dijo con su peculiar estilo del humor- la hubiera cortado hace mucho tiempo, exclamó el gobernador en un tono muy jocoso.

Las imágenes en nuestra edición digital.
Claro, la gira relámpago por todo el territorio estatal se realiza gracias a la gran movilidad que tiene por aire.

Sin despeinarse siquiera va de un lado a otro con gran agilidad y don de la ubicuidad.

El resto de los chihuahuenses debe trasladarse por carretera, con el grave riesgo que ello implica por condiciones de seguridad desbordadas.

 

***

Es un lastre el jefe del Poder Ejecutivo estatal de Chihuahua para la Asociación de Gobernadores del Partido Acción Nacional denominado (GOAN).

Indudablemente por ello no lo habían juntado. Ha sido una semana después que lo admitieron en el grupo y lo divulgaron en la red social creada ex profeso.

Le dieron bienvenida y reconocieron la importancia del Estado de Chihuahua en el entorno económico, su historia y bravura. La historia de Chihuahua en ese contexto, no la del gobernador.

Justamente no pueden decir lo mismo de Javier Corral. Mientras algunos de los gobernadores, como el de Querétaro, Sinaloa o Yucatán, encabezan indicadores de honestidad, integridad y capacidad, el titular del Ejecutivo de Chihuahua camina por los porcentajes más bajos en tonalidades que no salen del gris.

Por ello decimos que es una pesada carga ante gobiernos que destacan por su credibilidad a nivel nacional por encima de gobiernos priístas y morenistas.

Son dos las fuentes de información que los mismos gobernadores presumen en el muro social, la encuesta de Arias Consultores y Caudae.

Las imágenes son mostradas en nuestra edición digital.

Son idénticos ambos ejercicios demoscópicos en cuanto a sus resultados.

Hasta parece que se pusieron de acuerdo para hacer quedar mal al ciudadano gobernador chihuahuense.

Caudae ubica a Corral en el lugar 26 en honestidad; 28 en capacidad; y 27 en integridad. Sólo tres de cada diez ciudadanos cree en el gobernador en estos atributos esenciales para gobernar. Está en el sótano.

Contrario a ello, los homólogos panistas de Querétaro, Yucatán y Sinaloa, encabezan los indicadores en primer lugar.

Lo mismo ocurre en Arias. Inútil insistir en los mismos números bajos para nuestra entidad, que hasta vergüenza ajena provocan, y ante lo cual poco hay que decir, porque se trata de encuestas con rigor metodológico y además levantadas ambas muy recientemente.

***

Tocamos el tema de la productividad de salas y juzgados del Tribunal Superior de Justicia, pero hay un aspecto acerca del cual poca atención se puso.

Los amparos y recursos resueltos, en algunos distritos judiciales se encuentran por la calle de la amargura.

Es un indicador indudable de la calidad de las resoluciones emitidas por los jueces, porque son emitidas con violación a principios procesales o sustantivos, que tribunales de amparo echan para abajo.

La fuente de nuestra información es un power point con imágenes divulgado por el mismo Tribunal de Justicia.

Suponemos que en los juzgados tradicionales civiles y mercantiles tiene un pequeño gran error, porque habla de 104 amparos interpuestos y 106 concedidos. Si fuera real el dato -que no creemos- sería escandaloso.

Pero fuera de ahí los juzgados por audiencias familiares y los tradicionales están con un 30 y un 29 por ciento de amparos concedidos.
O sea, tres de cada diez asuntos resueltos, tienen un problema que amerita echar abajo las resoluciones, y ordenar una nueva sentencia que repare la violación a los derechos humanos cometida.

En los juzgados por audiencias mercantiles el dato es del 24 por ciento, que también es elevado en cuanto a la falta de calidad de las resoluciones.

En cuanto a los recursos interpuestos también la cifra está de escándalo. Los juzgados por audiencia familiar tienen un porcentaje de recursos concedidos del 60 por ciento. Seis de cada diez recursos interpuestos proceden.

Es escalofriante el dato. Y son jueces que siguen funcionando, sin que ocurra nada.

Igual pasa en los tradicionales familiares, donde el dato es del 27 por ciento.

La materia familiar es muy sensible porque tiene que ver con conflictos muy íntimos y de gran trascendencia para las personas. Hablamos en su mayoría mujeres y menores de edad.

Debería el Consejo de la Judicatura atender la cuestión en datos específicos que seguramente deben tener en sus manos. Pero... ¿estará trabajando esa Judicatura?

***

Se prepara entre sombras y en lo oscuro un incremento a la tarifa del transporte público a nivel estatal.

Nos dicen que ya está el proyecto en la oficina de transporte y por supuesto en el escritorio principal de Palacio de Gobierno.

Sólo que están esperando el momento adecuado para darle el golpe a los ciudadanos más vulnerables económicamente hablando.

El argumento es que se actualiza la tarifa con motivo de aumento a gasolinas, distancias y adquisición de unidades.

Sin embargo, si seguimos el discurso del recién presentado informe de gobierno federal, en términos reales no hay aumento en gasolinas.

Y tampoco hay inversión relevante en unidades, porque la mayoría siguen siendo chatarras importadas.

Las rutas no han cambiado sensiblemente.

Luego entonces no hay elementos para aumentar, más que una decisión cupular de la CTM, concesionarios y el mismo gobierno.

  • Creado el
  • Visto: 724