-Venados muertos hasta oficina de Corral
-Nada hace estado en materia de transporte
-El IEE entre la espada y la pared
-Ojinaga, nepotismo en gobierno y partido
Muy cruenta la primera manifestación pública tras el regreso del gobernador, que estaba descansando en las paradisiacas playas de Mazatlán. Las imágenes dramáticas lo dicen todo.
Fueron colocados los cuerpos de venaditos afuera de las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, en una escena espantosa que dio la vuelta en redes a nivel internacional.
Choca lo que ocurrió por la incapacidad de una oficina de gobierno que no puede liberar permisos en tiempo, con los esfuerzos que a nivel mundial se realizan para reproducir y evitar la extinción del venado cola blanca.
Los funcionarios Oscar Weinlass y Manuel Quintana, el primero Director de Ecología y el segundo su subalterno, niegan validez a documentos y retrasan trámites, provocando que en el último año hayan muerto 25 ejemplares por agresión instintiva de machos adultos que debieran estar afuera del criadero.
Es normal ese tipo de situaciones en una administración que no atiende los problemas cotidianos que debiera resolver. Cada uno hace chilar y huerto.
El gobernador llegó de la playa, se fue a Juárez para hacer dos o tres anuncios de refrito, y de paso -irónicamente- ¡¡¡anunciar acciones de protección a los animales!!!, va con todo en contra de las peleas de gallos, y ayer se presentó en la capital para jugar tenis.
Incluso desairó la guardia de honor por el aniversario de la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla, dejando a funcionarios de tercer y cuarto nivel la responsabilidad en pleno palacio de gobierno.
Todo esto mientras en los criaderos de Gómez Farías mueren estos bellos venados, que ayer fueron exhibidos en plena banqueta y llevados hasta el despacho del gobernador, con cartelones que acusan grave responsabilidad.
***
El programa de modernización del transporte incluye inversión millonaria por parte del gobierno federal.
Si no es con esa ayuda de recursos anunciados desesperadamente en el segundo semestre por el gobierno federal, para tratar de levantar la economía -ante una recesión que algunos especialistas dicen que ya es realidad-, Chihuahua no hace nada en la materia.
Pero mientras eso llega y se clarifican los rubros concretos -porque se habla de la segunda ruta troncal para Juárez y nada para Chihuahua-, actualmente se realizan simples adecuaciones a rutas, para tratar de tapar una deficiencia, pero abriendo otra.
Las dos rutas ampliadas, la Zarco-Martín López y Zarco-Zootecnia, son demostraciones de que los funcionarios de transporte intentan medidas cosméticas, antes de entrar al fondo.
La verdad es que no hay un solo centavo para obra todavía porque el 22 de agosto, el día de los grandes anuncios, se encuentra lejano.
Por ello mientras tanto se amplían a varios kilómetros más las rutas, pero no hay incorporación de nuevas unidades ni personal. Se estira la liga, provocando un natural deterioro en la ya de por si baja calidad existente.
Lo que va a pasar es que las rutas de transporte van a tardar más en el recorrido, los tiempos de espera por tanto se amplían, junto con la angustia de los miles de personas que deben usar las rutas de transporte.
Cada unidad tarda en pasar veinte minutos, si bien les va. Esa frecuencia seguramente se va a extender junto con el recorrido.
Por ejemplo, la ruta Zarco-Zootecnia, recorrerá un prolongado tramo adicional del Periférico Francisco R. Almada, la 128 y la calle Apicultura.
No está nada mal para los desesperados vecinos. Pero se les condena a todos a un servicio más lento y prolongado en la distancia.
Tapan un hoyo para abrir otro.
***
No tardan en llover las solicitudes ciudadanas para que el Instituto Estatal Electoral valide el inicio del plebiscito en relación con la instalación de luminarias, tanto en Juárez, como en Chihuahua.
Esas solicitudes, que deberán ser dictaminadas por la autoridad electoral, colocarán a dicho organismo entre la espada y la pared innecesariamente, incluso podrían irse ante una segunda o tercera instancia, ante los tribunales local y federal en la materia.
Porque es evidente que no tiene el Ople ni las organizaciones y ciudadanos solicitantes la más mínima intención de revisar el asunto hasta dentro de dos meses.
No se entiende esta actitud de la autoridad, más allá del formalismo de estricto derecho, olvidándose que se trata de un natural ejercicio de contrapeso ciudadano.
Es ilógico, porque ya se encuentran en el sistema informático del IEE las firmas necesarias y validadas para autorizar los mecanismos de participación ciudadana.
No es necesaria una firma más.
Dicho sistema es un instrumento de avanzada muy superior a la presentación de formatos con firmas estampadas en papel.
Procedimiento este último que se presta a mil problemas de logística e interpretación, que termina haciendo nugatorio el derecho ciudadano de opinar acerca de este tipo de políticas públicas.
Contrario a ello, ya fueron validadas cada una de las 5,422 y 3,424 firmas requeridas en Juárez y Chihuahua respectivamente, superadas con creces.
Los ciudadanos que firmaron se encuentran en el Listado Nominal. Su voluntad de exigir el plebiscito está más que clara.
Debería el IEE, de oficio, cumplido el requisito de las firmas requeridas, y que ya se encuentran en su poder, dictaminar y emitir una resolución.
Pero no lo va a hacer. Hay otras intenciones que subyacen en todo este entramado, detener el proyecto, para que no sea sometido hasta el año que entra, y si se puede, hasta el 2021 junto con las elecciones.
Con ello el proyecto de iluminación estaría de facto anulado, no por los ciudadanos, ni por los diputados, sino por un órgano electoral administrativo que se mueve por antojo.
***
El presidente municipal de Ojinaga, Martín Sánchez Valles, quiere imponer a su consuegra Lupita Méndez como presidenta del PAN, en esta elección del comité local que está en puerta.
La candidata a la dirigencia municipal también es regidora, pero el proyecto no acaba con el control del partido, sino en la postulación de Jorge Sánchez Valles, hermano del alcalde, como candidato de Acción Nacional a la alcaldía en 2021; y en la del propio Martín como candidato a diputado local.
Para ello, según algunos de los escasos 440 panistas de Ojinaga, el presidente municipal ha girado la instrucción de presionar a todo el personal de la nómina pública para que voten por su planilla, conformada básicamente por funcionarios de su gobierno.
En dicha planilla van Juan Carlos de la Riva, secretario particular y concuño del alcalde; Socorro Rodríguez, madre del tesorero municipal; María Elena Torres, Jorge Ramírez, Lorena Gómez y Rodrigo Muñoz, todos empleados municipales.
Martín y su hermano Jorge, quien además es administrador del Hospital Estatal de Ojinaga, saben que no gozan de popularidad entre los militantes del PAN.
Por eso les fue necesario poner en su planilla a los empleados municipales, quienes no han parado de hacer campaña durante horario laboral, en clara violación a las leyes y reglas de la contienda interna panista.
El descaro de los Sánchez Valles, solapados por el Gobierno del Estado desde la capital y una dirigencia estatal panista desaparecida, nulificada, amenaza con reventar el proceso de elección de nuevo dirigente municipal.
¿Con qué cara se puede criticar el nepotismo de otros gobiernos y otros partidos con los ejemplos que da el PAN desde Ojinaga?, es la justificada pregunta crítica que lanzan los panistas, esperanzados con un golpe de timón antes de que se concrete el secuestro de Acción Nacional en esta frontera.
- Creado el
- Visto: 791