Skip to main content

-Hay nuevo caso de especialista sin título

"No hay cédula profesional como especialista en hematología y medicina interna"

-La Fecanaco se quedó para Camargo

-Panismo enojado por Ceciia Soto en gabinete

-Protegen mandos a perito de la Fiscalía

Hemos insistido en esta columna acerca de situaciones irregulares con cédulas de profesionales por parte de médicos.

Es un fenómeno más común de lo que parece. La explicación es que muchos de los médicos estudiaban solo la licenciatura y después acudían a los consejos a obtener una certificación.

Nos dicen que este hecho se volvió legal a partir de 2015, pero antes, era un asunto de usos y costumbres.

Llegaba un amigo o un compadre al Consejo Médico respectivo y se abría la puerta a la obtención de una certificación chueca.

Con ello, muchos especialistas deambulan en la ilegalidad porque carecen de una cédula profesional y un título expedido por una institución educativa.

El fenómeno no es ajeno a Chihuahua, incluso, esos médicos ocupan y han ocupado cargos de dirección en instituciones médicas, y ejercen como particulares.

Un nuevo caso es el de Ángel Villaseñor Benavides. Actualmente es el director médico de Pensiones Civiles del Estado, pero antes fue director de Servicios de Salud en el sexenio pasado.

Consultado su nombre en el Registro de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, sólo aparece con título y cédula de licenciatura como médico cirujano, egresado de la Escuela Médico Militar en 1970.

Pero de ahí en más nada. No hay cédula profesional como especialista en hematología y medicina interna, como se ostenta en su publicidad en la Sección Amarilla.

Dice que ambas especialidades se las otorgaron los consejos médicos respectivos, pero el detalle es que no hay cédula profesional.

Las imágenes en nuestra edición digital.

 

*

 

Es un asunto que pasó hasta cierto punto desapercibido, pese a la importancia de éste dentro del comercio organizado.

Se realizó en instalaciones de la Cámara de Comercio, aquí en la ciudad de Chihuahua, la elección de la nueva presidencia de Fecanaco, a mitad de semana.

En ella, contrario a lo que había venido ocurriendo en los últimos años, casi de cajón, era seguro que la cámara de Chihuahua o la de Juárez, ocuparán la presidencia de la federación estatal.

Pero no ocurrió así. Edibray Gómez, de la Canaco local, apenas obtuvo un voto, el de su cámara. Los otros seis votos presentes se fueron para Camargo.

Irónicamente el electo como presidente de la Federación Estatal no es la dirigente de Canaco Camargo, sino uno de los socios.

Se trata de Héctor Luján Moreno, quien comparte espacio en la mesa directiva con Idaly López, la dirigente en Camargo de Canaco como tesorera y con el director de la cámara en Juárez, Carlos Castañeda, como secretario.

Dos datos interesantes en el tema. Primero que la sesión estuvo presidida por Carlos Fierro, el expresidente de la Cámara en Chihuahua, y quien dejaba en ese momento la Fecanaco.

Fierro y Gómez no quedaron en muy buenas relaciones después de la elección donde Edibray fue electo.

El otro dato es que Edibray es actualmente no solo presidente de Canaco Chihuahua, sino líder nacional de los ejecutivos de ventas, donde ciertamente ha estado muy activo, pero con compromisos constantes fuera del Estado de Chihuahua.

Tal vez esa fue una de las razones por las cuales no recibió el apoyo para la dirigencia estatal de las cámaras de comercio.

*

Cecilia Soto es una feminista de izquierda, excandidata a la Presidencia de la República por el Partido del Trabajo.

Ella es desde hace unos días la representante del gobierno del estado de chihuahua, emanado en las urnas del Partido Acción Nacional.

Incongruencia aparente que en realidad es un ecumenismo político convenenciero emprendido por el gobernador Corral para tratar de meterse a la moda de una izquierda gobernante, que le consiga beneficios con la cuarta transformación.

Tal situación le ha generado críticas al interior de su mismo partido, por una ausencia de convicción panista.

Cecilia, igual que ocurrió con Agustín Basave, quien aventó los bártulos apenas hace unas semanas, carece de compromiso con Chihuahua.

Y con el mismo PAN. Su feminismo la ha llevado a compartir el pensamiento, por ejemplo, de católicas por el derecho a decidir.

Veamos que dicen las fuerzas conservadoras del genuino PAN.

No es un asunto menor. Incluir a una feminista en esos espacios de poder, para generar una comunicación con el gabinete de Andrés Manuel, es una decisión muy pragmática, pero burda hacia el panismo, que reclama soterradamente al patrón sus nuevas decisiones.

*

Hubo una reunión entre el delegado de programas federales, Juan Carlos Loera, y los integrantes de la asociación de egresados de la escuela Hermanos Escobar.

No sería la primera vez que se intenta reabrir la institución educativa y todo queda en promesas. Duarte, en plena campaña del 2016, lo anuncio, pero quedó solo en eso.

A lo más se destinaron tres millones para la casa del agrónomo, pero de la escuela nada.

La institución se cerró con Francisco Barrio, como gobernador, por los desmanes e inestabilidad provocada que la convirtieron en un grillerío.

Incluso ya hay un nuevo espacio, pero en la ciudad del conocimiento, allá donde da vuelta el aire, terrenos que por su lejanía nadie quiere ni regalados.

Veamos si le alcanza a Juan Carlos Loera la gestión para la apertura. No tendrá problema en convencer a su amigo el gobernador, más cuando el recurso sería federal.

 

*

Después del “hackeo” del programa Inforense de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía del Estado, el más afortunado ha sido el perito Ramón Alejandro Pando Márquez, al que le siguen un proceso en la Comisión de Honor y Justicia por falta de ética y profesionalismo.

Se recordará que el programa diseñado por expertos chihuahuenses fue manipulado de forma indebida, perdiéndose información valiosa de casos criminales.

Para los responsables en la zona centro de la FGE de Servicios Periciales, Daniel Jaramillo, el genetista Eberth Castañón y el coordinador de peritos, Miguel Alfonso Wilchis, regresó un poco la calma luego de este contratiempo.

Pero mientras recuperan totalmente la información del programa y ponen orden en los peritos que manejan información institucional como si fuera propia, un nuevo escándalo los acecha.

Resulta que ahora son señalados como los protectores de Pando Márquez -junto con Mustafa Hamis, perito integrante de la Comisión de Honor- uno de los que enfrenta señalamientos de irregularidades por disponer de información forense como si fuera suya.

El acusado grita los cuatro vientos que es amigo de los jefes y presume que le harán lo que el viento a Juárez quienes pretendan sancionarlo administrativamente.

Por eso el resto del personal de Periciales trabaja con cierto descontento por esta permisividad y protección indebida.

  • Creado el
  • Visto: 829