-Difunde la consejera falsos mensajes del Papa
-Incertidumbre entre maestros universitarios
-Reclamos al Fiscal por inseguridad en minas
-Camiones parados 2 horas nomás para una foto
Luz Estela Castro actualmente es la consejera de la Judicatura estatal propuesta por el gobernador Javier Corral; es su principal operadora en temas de justicia.
Tiene nexos muy cercanos con algunos de los sacerdotes protegidos también por el nuevo amanecer como Camilo Daniel o Javier “El Pato” Ávila.
Tiene un activismo frenético no sólo en términos de ayudar a su amigo Javier Corral, sino en otros frentes, como el religioso.
No atiende pues el carácter laico de las instituciones y le falla la brújula en materia de contenido, difundiendo mensajes atribuidos al Papa Francisco que son falsos.
Así como lo escucha.
Por ejemplo, el último, de hace apenas unos días, dice ella estar totalmente de acuerdo con Francisco en el sentido de que “No es necesario creer en Dios para ser una buena persona” y que “en cierta forma, la idea tradicional de Dios no está actualizada”.
Frase que ha sido desmentida por él mismo Vaticano a través de los sitios oficiales, reproducidos por la principal agencia católica AciPrensa/EWTN Noticias, haciendo eco del vaticannews.va.
Es uno de tantos diálogos atribuidos al Papa y que se distribuyen indiscriminadamente en internet, pero que nunca fueron pronunciados por quien encabeza el Vaticano.
El sitio advierte que antes de replicar este tipo de mensajes es deber cerciorarse de que son auténticos.
La consejera distribuye material falso del Papa. Gulp!
Que cualquier persona reenvíe este tipo de mensajes probablemente puede pasar desapercibido, pero no cuando lo hace un personaje como ella, con un alto cargo público que la obliga a la prudencia y cuidado.
Más aún cuando se dice teóloga y tiene el privilegio de misas concelebradas por 12 sacerdotes, como recientemente ocurrió en los festejos por 36 años de clases de su marido Raúl Aragón, conocido personaje de izquierda, en el seminario. Mínimo debería confirmar autenticidad del material que ella ayuda a circular por las redes.
Su imagen, sonriente, volteando en segundo plano, en nuestra edición digital.
***
Existe desasosiego entre los catedráticos de la Universidad Autónoma de Chihuahua y del resto del país.
Nos dicen que los apoyos, por beca al desempeño, calculados en UMAS, llegaron, pero a la mitad de lo que anteriormente habían percibido.
No es asunto directo de las instituciones de educación superior. Tiene que ver con la suficiencia presupuestal autorizada desde la Secretaría de Educación Pública Federal.
Hay una política de rasurar los recursos. Esta beca no es la única que se rumora tendrá modificaciones.
Radio pasillo dice que lo que sigue es Prodep y por supuesto el Sistema Nacional de Investigadores, con reducciones drásticas.
Por lo pronto, algunos docentes ya se comunicaron para manifestar que el recurso llegó a la mitad, desconsolados por la maltratada descomunal de la cuarta transformación.
Obvio que hay luces amarillas si no es que rojas en UACH y UACJ, y todas las IES en el país, cuando -paradójicamente- se asoma el anuncio de la gratuidad y el acceso universal en la educación superior.
Eso lo hizo ya Duarte en Chihuahua y fue un sonoro fracaso. Los índices de deserción se catapultaron, en un experimento social infructífero, que bien harían en el ámbito federal en darle una pequeña repensada.
***
Recientemente se reunió el Fiscal General del Estado con el subsecretario federal de Minería, Francisco Quiroga.
Analizaron las cuestiones de inseguridad que tienen asoladas a las minas, como son privaciones ilegales de la libertad, robos y extorsiones, que son pan de cada día.
Es problema que aqueja no sólo a los empleados de las empresas, sino a toda la proveeduría. Los tripulantes de cientos de vehículos que vienen y van a esos puntos de la sierra transitan con el Jesús en la boca por el alto riesgo que sufren.
Algunos incluso prefieren pagar vuelos privados de avioneta cuando es posible.
Ha sido incapaz la Fiscalía de César Peniche y la Comisión Estatal de Seguridad con Oscar Aparicio, para preservar la seguridad no sólo en los negocios de la Minería, sino de todos los chihuahuenses.
Cada día se presenta un nuevo crimen que genera terror. Ahora tocó el turno a Cuauhtémoc, con el empresario menonita Abraham Harms.
No cabe duda de que estamos muy lejos de la etiqueta Chihuahua seguro que presume el fiscal en sus redes sociales.
***
No es casualidad que a principios de mes el gobierno del estado haya aceptado apoyos para municipios afectados por lluvias y altas temperaturas, que eran auténticas migajas.
Y no es casualidad porque se ha acabado la capacidad de gestión. Simplemente los recursos fueron aceptados y ya.
Láminas, ropa, telas, agua y calzado, entre otros productos, muy caciqueados, llegaron, pero no vía FONDEN, sino por parte del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, que nada tiene que ver en el asunto.
Ahora sabemos por qué. En 2019 apenas habrá 3.5 mil millones de pesos para el fondo de desastres a nivel nacional, un 85 por ciento menos que los recursos presupuestados el año pasado.
En esas condiciones, Chihuahua ha tenido que doblar la cerviz y aceptar lo que se cae de la mesa federal.
El asunto no es menor. Es harto delicado, porque en Chihuahua es el calor y las lluvias, pero al sur son huracanes y ciclones.
Las emergencias y catástrofes vendrán y acá sólo estaremos mirando como el chinito, porque, insistimos, sin chistar aceptamos el maltrato federal.
Si junio estuvo caliente, julio vendrá infernal. Los pronósticos así lo anticipan. Sólo basta ver los últimos días el termómetro para constatarlo.
***
Una pizca de sentido común no le vendría mal al gobernador Javier Corral y a sus funcionarios del área de Desarrollo Social.
Lo piden personas con discapacidad que el pasado miércoles sufrieron las de Caín porque no había camiones especiales durante la mañana, porque todos fueron parados durante dos horas en la Plaza Mayor, para un acto oficial de protocolo.
Paradójicamente fue la entrega de becas y más rutas de transporte adaptado para personas con discapacidad, lo que paralizó los camiones.
La actividad se realizó a las 10 de la mañana, con los clásicos 20-30 minutos de retraso de la agenda oficial, pero las unidades fueron requeridas desde las 9 de la mañana y se liberaron poco después de las 11, para que se fueran a hacer su trabajo.
Sí, en una gran contradicción, se entregaron cientos de becas a beneficiarios de 56 municipios de la entidad y hasta se presumieron las unidades de transporte adaptado nuevas.
Pero en vez de tener las actuales 8 rutas dando el servicio, estuvieron detenidas para la foto.
En tanto, los usuarios que desconocían de la actividad, porque hasta eso que Desarrollo Social tiene buen manejo de sus padrones y comunicación con sus beneficiarios, se quedaron a la espera de ir al centro, al hospital, a sus terapias, al CRIT.
En fin, a ver si para la otra la inclusión va más allá del lenguaje y los discursos.
- Creado el
- Visto: 887