-Iba en comisión a España pero se fue a isla francesa
-Puras promesas a estados fronterizos
-Blanco es como el azadón con la gente de Maru
-Funcionario chairo presume ‘cuerno de chivo’
Nathalie Veronique Desplas Puel es una de las principales directoras de la Secretaría de Economía. Ella ocupa desde hace algunas semanas el nada envidiable primer lugar en uso de viáticos oficiales.
Representa sólo una muestra de lo que Chihuahua ha gastado en viáticos. De acuerdo con la página de comisiones abiertas del Instituto Nacional de Acceso a la Información es un total de 11 millones y medio de pesos en lo que va del año y ha sido reportado.
En dicha página, Nathalie acumula 126 mil pesos en viáticos, por viajes nacionales e internacionales.
Colombia, España y Phoenix son unos de sus puntos de viaje a realizar encomiendas oficiales con cargo a la hacienda pública.
Los informes por supuesto dejan mucho que desear. Generalidades de resultados expresados mediante los formatos oficiales.
Uno de sus viajes, aunque fue en enero nos llamó la atención. Reportó haber gastado 20 mil pesos en viáticos a España.
Pero lo que no reportó fueron gastos en pasajes aéreos ni terrestres.
Muy curioso que el viaje tuvo como destino en el informe una isla de Francia, cuando la comisión era asistir a la Feria Internacional de Turismo Fitur 2019 en España, particularmente en Madrid.
Es un dato ahí guardado que alguno de nuestros lectores nos hizo llegar, por la clara discrepancia en el lugar de la comisión y el lugar de destino.
Seguramente su viajecito realizado del 19 al 28 de enero del presente año tendrá una explicación, como la que hizo la Secretaria de Cultura, Concepción Landa, para tratar de justificar su visita familiar a París.
En este caso de Madrid a una Isla Francesa, qué tanto es tantito. La austeridad no es regla de la casa.
***
Es momento que sólo existen promesas a los estados fronterizos con el envío de recursos económicos para enfrentar los gastos que significa atender la crisis de migración.
Ha estado el presidente Andrés Manuel en los últimos días en puntos fronterizos, pero no se concreta nada.
Es más, primero envió recursos a El Salvador y luego gestiona cambiar el sentido de la iniciativa Mérida para apoyar a Centroamérica, lo cual es loable, pero la frontera norte queda ausente de cualquier programa de ayuda.
Siguen siendo las organizaciones civiles humanitarias quienes cargan con todos los gastos de manutención, techo y salud de los miles de migrantes estacionados en la frontera, y los que serán deportados para que esperen resolución al asilo solicitado.
Más aún, se requiere darles empleo para que sean productivos y no se vean orillados a sumarse a la delincuencia.
Lo extraño es que el discurso del gobierno del estado sigue ausente en el tema. No hay una insistencia en la exigencia de los recursos, cuando son urgentes. Quizá porque no tiene participación alguna en el auxilio a los migrantes.
Es una auténtica crisis humanitaria la que se vive. No es únicamente una solución policial o del ejército, como hemos visto en las últimas semanas.
Más aún cuando resultan insuficientes para proteger a los cientos de migrantes que día con día se arriesgan sobre el Río Bravo y el desierto colindante con la Unión Americana.
Todos esos migrantes cuentan con una autorización oficial del gobierno mexicano para transitar por el país, visa humanitaria que está siendo anulada en los hechos al ser entregados a su suerte, en manos de coyotes o bien, de su propia iniciativa, que los coloca en un riesgo mortal.
Las imágenes desgarradoras y estrujantes que hemos visto son una llamada terminante de auxilio en una situación que no aguanta más palabras y promesas vanas.
***
Hace unas semanas hizo escarnio Marcelino Gómez Brenes de una foto donde un primo, como se llaman fraternalmente los paisas de Ojinaga, que traía la figura de una pistola 45 como hebilla de cinto piteado.
Imagen que le publicamos en nuestra edición digital. Pero ahora él no se queda muy atrás. Presume una camiseta que le regalaron sus compas.
Es una playera que trae un cuerno de chivo en el frente, con la leyenda Los chikos del maíz. Diferencia hay entre la pistola y un cuerno.
A broma lo toma Marcelino, quien es el representante del gobierno federal en la región de Chihuahua.
“Ahora sí que voy a parecer fotografía con esa playera”, bromea el funcionario federal, pero el asunto poco tiene de risa.
De nuevo Chihuahua en los primeros lugares de la violencia en el país, sin acciones contundentes, ni del gobierno del estado ni tampoco de la federación, que se deleitan atosigando migrantes, mientras las calles se bañan en sangre, literal.
Expresiones como esta le dan la razón a Ricardo Monreal, el líder de los senadores morenistas, de qué le hace falta gabinete al presidente Andrés Manuel.
Pero no sólo ello, le faltan colaboradores en las entidades federativas, entre ellas Chihuahua donde se han distinguido por el nepotismo en los cargos federales donde han tenido oportunidad de decidir en los escasos siete meses de gobierno que tienen de antigüedad.
***
La imagen que le presentamos en nuestra edición digital es de una ausencia, el letrero de la famosa Calesa localizada en la parte superior del restaurante del mismo nombre, ahí en el cruce de la Juárez y Colon.
Un lector nos la envío preocupado por lo que se había constituido en un símbolo del tradicional crucero, más aún cuando se trata de un negocio tradicional, de gran respeto, cocina y trato.
Mesas y sillas de madera muy bien conservadas donde es común ver a personajes de la sociedad y de la política.
Será que andan sus dueños haciendo copia del letrero que llevarán a La Calesa anunciada también para el Distrito 1?
***
Al exdiputado y exalcalde de la capital, Juan Blanco Zaldívar, lo ven y le ponen las cruces en el grupo de la presidenta municipal Maru Campos.
Es que es como el azadón, nomás para su lado jala, según las recurrentes quejas de quienes deben lidiar con él.
Desde los tiempos de campaña -cuando ni siquiera preguntaba qué podía hacer para ayudar, sólo se limitaba a pedir, exigir y negociar cuotas de poder- ha sido la misma con el expresidente de la capital.
La situación se agravó desde que se quedó en la banca, pues terminó su periodo como legislador federal y aunque ya se veía como secretario -o subsecretario, mínimo- en el gabinete de Javier Corral, al final acabó sin puesto, sin hueso, sin chamba. Por algo sería.
A Blanco nadie lo invitó a incorporarse al ya no tan nuevo amanecer, contrario a lo que pasó con su compañero de bancada, Luis Fernando Mesta, quien ingresó como subsecretario de Gobierno para luego relevar a César Jáuregui Robles.
Cerrada la puerta en el equipo estatal parece que le hizo la lucha de entrar a la nómina municipal, a la del Congreso del Estado, a donde fuera, para no vivir en el error.
Como tampoco pudo entrarle a otro presupuesto público del que se acostumbró a vivir, ahora sólo hace sombra donde puede; el problema es para los que tienen que aguantarlo.
- Creado el
- Visto: 806