Skip to main content

--Se despide Cuarón de Educación --Móvil del ataque a Blas Godínez --Diputados priistas estiran la liga

Por la redacción

SALIDA.- Todo apunta a que para el fin de semana o a más tardar el lunes, el exsubsecretario Carlos González Herrera será designado secretario de Educación y Deporte, en el lugar de Pablo Cuarón Galindo, cuya salida tan pregonada por fin habrá de concretarse, como uno de los cambios lógicos y obligados de la administración de Javier Corral.

DESPEDIDA.- La salida de Cuarón está confirmada, pues ayer comenzó a despedirse del personal a su cargo en la Secretaría de Educación, y aunque pidió discreción en lo que se oficializaba su renuncia, la noticia se extendió por todo el aparato estatal poco después del mediodía.

NUEVO.- En su lugar extraoficialmente se maneja la llegada de González Herrera, reconocido en el mundo académico, con experiencia en el sector público educativo, y que declinó, de última hora, entrarle a la pelea por la rectoría de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, tal vez, ahora se sabe, para esperarse a esta ronda de cambios en el gabinete de Corral Jurado, en pleno proceso de reestructuración.

EXPERIENCIA.- La renuncia de Cuarón, aseguran, será para el fin de semana y la llegada de su relevo, si no cambian las cosas, se daría para el lunes 17, pasadas las fiestas de Independencia.

FRÍO.- Por cierto, dicen que pareciera que el gobernador le rehúye a los asuntos que tienen que ver con la inseguridad y los hechos de violencia, pero en la realidad, aseguran algunos, tiene fríos al fiscal general César Augusto Peniche y al comisionado estatal Óscar Alberto Aparicio, a tal grado que ambos hablan de la posibilidad de cambios.

COORDINACIÓN.- Aunque la delicada materia de la seguridad no es algo que cambie con el simple cambio de titulares, dicen que las presiones sobre los mandos estatales son muchas, a causa de la falta de coordinación que genera el modelo aplicado en Chihuahua, con un área dedicada a la investigación ministerial, separada de la encargada de la prevención y reacción, lo que genera constantes roces entre ambas dependencias.

FEDERAL.- El asunto se agrava con la escasa colaboración federal, pues el nuevo comisario al mando de la PF en el estado, Raúl Ávila Ibarra, quien estaba a cargo de los operativos en Juárez y en la sierra, con resultados más que deficientes, tampoco muestra disposición para trabajar con la Comisión Estatal de Seguridad, de la que, afirman, hay muchas desconfianzas, por la actitud de algunos mandos que parece pretenden favorecer a grupos criminales.

CAMBIOS.- El caso es que el frío hacia los mandos de seguridad estatales, quienes sienten la lejanía política del Palacio de Gobierno, según han confesado en corto a sus colaboradores, y la situación extrema en la materia, que hace evidente la necesidad de ajustar la estrategia para orientarla a dar resultados, genera constantes versiones de cambios en esa área del gabinete. No sería sorpresivo que también se concretaran.

GABINETE.- Salvo un cambio que llamó la atención, la reelecta alcaldesa de la capital, Maru Campos, ratificó a su gabinete para el segundo periodo de la administración, ahora sí de tres años.

ENROQUE.- El enroque de Verónica Rodulfo y José Granillo, entre la Oficialía Mayor y la Dirección de Planeación, fue el cambio más significativo, pues no hubo mayores sorpresas en la conformación del equipo, con el que va a transitar los 3 años más complejos, los que definirán qué será de la presidenta municipal en 2021.

OFICIALÍA.- El enroque, según los que saben, fue importante porque algo sucedió la tarde del viernes pasado, cuando Rodulfo dejó la Oficialía Mayor, pero junto con ella los titulares de todas las áreas de la dependencia, Proveeduría, Jurídico, Adquisiciones, lo cual no se manejó oficialmente, sólo el cambio de la funcionaria a Planeación, que ocupaba Granillo.

CARRERA.- En la toma de posesión María Eugenia Campos, para su segundo periodo al frente del Ayuntamiento, por cierto, no pasó desapercibida la visita del aspirante a la dirigencia del PAN, Marko Cortés, sobre todo por la alusión que hizo la alcaldesa al apoyo de Chihuahua que tiene el michoacano para ser el jefe del panismo en el plano nacional.

CARRERA I.- Lo más interesante fue que lo hizo delante del gobernador, quien esta vez sí fue al acto público de Campos Galván, pues es bien conocido que el mandatario estatal, en esa carrera por la dirigencia nacional, está apostado con otro de los aspirantes -fuera del acuerdo cupular que logró Cortés, el nieto de Manuel Gómez Morín, cuyo origen chihuahuense también fue destacado por Corral Jurado en el arranque del segundo periodo de la alcaldesa.

BANCADA.- La bancada del PRI no sólo es la más reducida de su historia, sino también la más dividida, dicen quienes defienden todavía la postura casi radical del también dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Jesús Velázquez, quien en los hechos desconoce su integración al grupo parlamentario, tras la designación de Rosa Isela Gaytán como coordinadora y Omar Bazán, líder del partido a nivel estatal, como subcoordinador.

COORDINACIÓN.- Una coordinación como la que tiene Rosy Gaytán, aseguran, servirá de poco o nada, a lo mucho para que tenga un sobresueldo, un extra a su salario como legisladora, porque difícilmente coordinará o podrá tener acuerdos internos, no sólo con Velázquez, sino con la otra integrante del grupo, Ana Elizabeth Chávez.

MINORÍA.- Así la pobre minoría priista queda más fragmentada, tanto que ni siquiera resulta atractiva para la alianza de las minorías que promueven los de Morena, a fin de tomar el control del Congreso del Estado, todavía en manos del PAN.

COORDINADOR.- Aunque, bueno, el exalcalde de Guadalupe y Calvo, que apenas se coordina a sí mismo, tampoco era garantía de algo diferente, pues entre las múltiples crisis que padece el PRI está la de los liderazgos, que hablan de unidad, pero sólo de dientes para afuera.

LIGA.- Para no dejar esta crisis priista, los conocedores recomiendan no perder de vista lo que dice el artículo 65 de los estatutos del PRI, donde se establece que la militancia partidista se pierde, entre otras razones, por no formar parte del grupo parlamentario priista, en caso de que se sea diputado.

LIGA I.- Jesús Velázquez y Elizabeth Chávez decidieron no firmar el acta constitutiva como grupo parlamentario, que el pasado viernes entregó el CDE del PRI en el Congreso del Estado, lo que le da un estirón fuerte a la liga.

PRETEXTO.- Si los legisladores tienen como pretexto que no supieron de una reunión para definir coordinador parlamentario, realmente andan perdidos, pues dicen que hay evidencia de mensajes y llamadas telefónicas que hizo personal de la Comisión de Procesos Internos el viernes pasado, a los cuatro diputados, avisándoles que se cambió la sede del encuentro luego de la amenaza de toma de instalaciones por parte de Velázquez.

ESTATUTO.- El estatuto del PRI faculta al presidente del partido para notificar a la mesa directiva del Congreso del Estado el nombre de coordinador y subcoordinador de la fracción; no obstante Bazán quiso que fuera por consenso entre tres -él no participaría por tener la función de segundo vicepresidente de la mesa directiva- pero ni así. A ver hasta dónde estiran la liga, porque al perder la militancia también pierden otras cosas.

REGIDORES.- Otra bancada del PRI, menos dividida, pero más reducida, es la de los regidores de la capital, que obtuvieron dos espacios de los 19 que tiene el cabildo en esta nueva administración. Los dos integrantes del grupo edilicio tricolor obtuvieron importantes comisiones donde tendrán la oportunidad de impulsar o tomar decisiones a favor de la ciudad.

REGIDORES I.- Aracely Rocha Acosta será la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, en la que se realizan gestiones sociales, como becas, apoyos y demás cuestiones relacionadas directamente con la ciudadanía. Antonio García quedó al frente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, que atiende una de las áreas más demandantes del municipio, como parques, mantenimiento, baches y demás cuestiones que ahora podrán ser atendidas por una parte priista.

REGIDORES II.- Una de las dos comisiones no la tenía el PRI en la pasada gestión, así que ya es un avance, una buena noticia para los tricolores, que fue recibida con beneplácito por la directiva priista, envuelta en escándalos, protestas, reclamos, división, traiciones, acusaciones.

MÓVIL.- El móvil del crimen contra el doctor Blas Godínez, alcalde electo de Gómez Farías que no pudo tomar posesión del cargo, se aleja del crimen organizado, de acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía General del Estado, pero ronda los linderos de la política, a eso se refieren las motivaciones personales que se han especulado en torno al caso.

AUXILIO.- Pero no hay que confundirse, dicen los allegados a la víctima, pues Godínez Ortega dejó constancia de su buena fe al atender, como siempre lo hacía, a cualquiera que le solicitaba auxilio médico, en este caso un falso paciente que al momento de estar solos, le disparó a quemarropa, dejándolo gravemente herido.

AUXILIO I.- El médico, famoso por encabezar la búsqueda de su padre secuestrado por un grupo armado desde noviembre de 2017, bien pudo despachar a su agresor a la clínica local, con área de urgencias abierta las 24 horas, con lo que jamás habría ocurrido el ataque al estar todos sus colaboradores presentes en una reunión de trabajo previa a asumir la administración pública, pero actuó de forma habitual, aun estando a unas horas de ser el presidente municipal.

CRIMEN.- Esto, dicen, obliga aún más a las autoridades investigadoras a dar resultados del intento de homicidio, pues no pueden excusarse en el poderío criminal de la región para seguir de brazos cruzados.

 

NOS INTERESA SU OPINIÓN, escríbanos al correo electrónico de Ráfagas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

  • Creado el
  • Visto: 705