-Pasa el agua de 150 a 300 pesos...y hasta 400 con el PAN
-Incidentes por cientos en elecciones de Puebla y la Baja
-Dejaron solo y desatendido a Paco Ignacio Taibo II
-Colunga se hizo loquito para no asistir a sesión.
Fue durante la administración de Maurilio Ochoa en la Junta de Agua, cuando hubo un aumento estratosférico en el cobro del agua.
Personas que pagaban 150 pesos empezaron a recibir cobros por 300. Hoy esas mismas personas pagan 400 pesos con la Junta de Agua administrada por el panista Roberto Lara.
Es el mismo consumo en metros cúbicos, los mismos baños, las mismas personas que habitan las casas.
Nuestros lectores tienen muy claro el dato. E incluso nos lo recuerdan.
Reducir el consumo de agua apagando los aires acondicionados no es la mejor solución en estos momentos para pagar menos dinero por el servicio, como propuso en algún momento “El Pony” Roberto Lara.
Las casas están convertidas en auténticos infiernillos. Apagar los aparatos de aire es una simpleza absurda.
Pero más aún, cuando el aumento de tarifas tiene un objetivo financiero, más que tratar de reducir el desperdicio del agua, ya que se trata de un servicio que es indispensable.
Aumentar el precio no va a reducir su consumo, por eso se le conoce como vital líquido. Es necesario para desarrollar todas las actividades cotidianas.
Por ello la propuesta de reducir la tarifa con motivo del verano y sus temperaturas excesivamente cálidas tiene sentido.
Esperemos -si es que el Nuevo amanecer se conduele auténticamente- que no sea autorizada hasta septiembre, cuando pasó la peor época de calor.
*
A la hora en que se cerró esta columna, los resultados en Puebla y Baja California, que es donde existe el mayor juego de poder por las gubernaturas, aún era incierto.
Los resultados preliminares llegarían, después del cierre de casillas a las seis, o sea, a eso de las nueve o diez de la noche hora de chihuahua.
Pero la gran cantidad de incidentes ocurridos y denuncias diversas como acarreos o compra de votos, confirman las mismas mañas.
La Fepade tuvo cientos de llamadas.
Los partidos y sus candidatos saben que se juega la prueba de fuego de la Cuarta transformación, en sus primeros seis meses de gobierno.
Y no quieren sorpresas, por ello concentraron a sus principales operadores de todo el país particularmente en Puebla y Baja California, que es donde se compite por la gubernatura.
Tamaulipas, Aguascalientes, Durango y Quintana Roo, disputan alcaldías y diputaciones locales, cosa nada menor, a la mitad de los mandatos de gobierno respectivos.
La moneda está en el aire, por más que se especule de mayorías abrumadoras. Lo veremos hoy con la divulgación de resultados electorales preliminares.
Quiérase que no, el principal morbo es la aparición indirecta de López Obrador en la boleta. ¿Se cansó o no sé cansó el ganso?.
*
Es todo desparpajo e irreverencia, pero con todo y ello, ocupa uno de los principales puestos culturales en el país. Es el director del Fondo de Cultura Económica.
Se trata de Paco Ignacio Taibo II, que estuvo de visita por Juárez y Chihuahua. Al menos allá en la frontera tuvo cierto cobijo, pero aquí en la capital anduvo totalmente solo y desatendido.
Incomprensible que se le haya dado ese maltrato, cuando sólo por el interés debió dársele más calor. Maneja un presupuesto muy importante para la difusión cultural.
En Juárez participó en una charla acerca de sus primeras novelas policiacas; aquí en la capital, montó un tendido de libros en la Plaza Mayor.
Luego atendió medios de comunicación en Los Laureles, en el antiguo Cidech, donde se le vio sin ningún tipo de acompañamiento.
No estuvieron de Cultura ni Educación. Los secretarios se hicieron ojo de hormiga, pero ni un funcionario de segundo o tercer pelo se dignaron en enviar.
Sencillo, directo y franco al hablar, Paco lució una playera de Leonardo Da Vinci, en su visita a esta ciudad.
La imagen de su soledad, en nuestra edición digital. La silla vacía enseguida de él lo dice todo.
La agenda del gobernador se limitó ayer a intervenir en la clausura de la Feria del Libro en Juárez, a más de 300 kilómetros de uno de los preferidos de Andrés Manuel López Obrador.
La desatención a ellos, a las gentes encumbradas de la Cuarta Transformación, y al mismo presidente, como vimos la semana pasada, es marca inexplicable de la casa.
*
Debe ineludiblemente tratarse el punto, aún a toro pasado.
Siendo el presidente de la Comisión de Fiscalización, y el principal interesado en que las cuentas públicas fueran a parar directo a la Fiscalía General, no se entiende porqué de su ausencia.
Debía Miguel Ángel Colunga, el titular de dicha comisión, cuidar las manos de la diputada secretaria oficialista, Rocío González, más cuando obedece al signo panista.
Era incrédulo pensar que sería la diputada González la defensora del dictamen autorizado por la Comisión, cuando pedía vista penal por irregularidades en Salud, Pensiones y Fechac, por mencionar algunas.
Lo demás ya se conoce. El pleno rechazó los dictámenes y finalmente sólo tendrán una llamada de atención. Una palmadita en la espalda.
Todo ello cuando son más de 300 millones en irregularidades, que van desde la compra directa sin licitación hasta apoyos sin lineamientos a organizaciones sociales.
La tabla rasa, ni es tabla, ni es rasa. Se aplica a contentillo la persecución de posibles irregularidades en el manejo millonario del dinero.
Hay una evidente protección con dedicatoria a la administración de Javier Corral. En ese contexto, resulta infantil que Miguel Ángel Colunga se vaya a México ¿a hacer qué?. Lo vimos por ahí en intrascendente reunión con el Secretario de Agricultura.
No se explica su conducta cuando apenas se recuperaba de las magulladuras que le propinaron los angelitos de la Policía Estatal en la brecha de Sacramento.
Su responsabilidad estaba aquí, pero la evadió olímpicamente.
- Creado el
- Visto: 792