Skip to main content

--Estacionamiento del capricho--Rompen lanzas en la Canaco --Prospera denuncia vs Morena

ESTACIONAMIENTO.- Usuarios del estacionamiento del Congreso del Estado, de la calle Aldama y Segunda, han extendido su malestar con las cajeras del inmueble sin poder ser atendidos por algún gerente, toda vez que desde el pasado viernes no funciona el elevador que da servicio diariamente a cientos de personas, sobre todo a personas que padecen alguna discapacidad física y adultos mayores.

MOLESTIAS.- No es la primera ocasión que esto sucede, sin embargo son recurrentes las fallas en el único elevador del estacionamiento, por ello usuarios cansados con esta situación decidieron acudir ante alguna autoridad para solicitarles pongan remedio al malestar que ocasiona, sobre todo para aquellas personas a las que se les dificulta subir escaleras para el acceso de los 6 pisos.

 ABANDONO.- En 2007 quedó abierto hacia el público en general. Se recuerda que los legisladores de la LVI Legislatura local establecieron como candados que los excedentes de lo recabado fuera donado a la Casa Cuna del DIF, el hecho es que a 11 años de puesto en funcionamiento, el edificio del estacionamiento del Congreso del Estado presenta fallas de abandono en elevador, pasillos, señalización y alumbrado.

DUDAS.- Sumado a lo anterior, no se sabe quién es la persona que directamente lo administra; si las finanzas recabadas son auditadas, de ellas cuánto es lo que se destina para su mantenimiento y cuánto es lo que se dona a la Casa Cuna.
CAPRICHO.- Todavía no se olvida que ese estacionamiento fue un capricho personal de Mario Tarango y Óscar Leos Mayagoitia, que contra todas las críticas de edificar un estacionamiento al lado de la Catedral de Chihuahua, joya arquitectónica, daba al traste con la armonización. Pero se les puso y se les puso.

PARCIALES.- En la Canaco, Javier Cota Arizmendi, candidato a la presidencia, hizo un pronunciamiento de que el actual presidente Carlos Fierro muestra sus preferencias por Edibray Gómez en público y que de esta forma está rompiendo con varios acuerdos para la sucesión.

CONTIENDA.- La grilla y el proselitismo continúan por parte de Javier Cota y Edibray Gómez, candidatos a la presidencia de la Canaco, y ayer precisamente Cota hizo público que su rival está siendo fuertemente apoyado por Carlos Fierro, actual presidente de la cámara empresarial.

CONTIENDA I.- Evidentemente tanto Gómez como Fierro negaron este señalamiento y que a decir de Javier Cota, los dados se encuentran “cargados” de lado de Edibray Gómez, pero que eso no lo desvía en la búsqueda de la dirigencia de la cámara empresarial y está confiado en que el próximo 27 de marzo acudan los socios a votar de manera consciente.

UGRCH.- En la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, el próximo 23 de marzo estarán inaugurando las nuevas oficinas de la asociación, ubicadas en el kilómetro 8.5 de la carretera a ciudad Cuauhtémoc.

INAUGURACIÓN.- Con esta apertura Guillermo Federico Duarte Medina, actual presidente de la Unión Ganadera, se estará despidiendo y obviamente posicionando la idea de que el inmueble es una sus principales obras que realizó durante su gestión.

GABINETE.- Dicen los que saben que el anuncio de los gabinetes que se generan alrededor de la figura de los delegados federales de cada entidad, realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en una reunión que sostuvo con sus 32 delegados y el coordinador Gabriel García, obedece al respaldo del titular del Ejecutivo para con sus representantes.

GABINETE I.- En el caso específico de Chihuahua, con Juan Carlos Loera al frente de la delegación federal del Bienestar, además de los 10 delegados regionales que precisamente la semana pasada tomaron protesta, se habrán de sumar más liderazgos locales al gabinete extendido de Loera de la Rosa.

RESPALDO.- Aseguran que durante la reunión de los 32 delegados federales el presidente les mostró su respaldo absoluto y envió un mensaje a todos aquellos morenistas que han tratado de debilitar esta figura de representatividad, así como a todos aquellos adelantados para las próximas elecciones.

FIGURAS.- Se sabe que este gabinete ampliado con figuras locales que acompañará a Loera ya no solamente en los trabajos del Bienestar en programas sociales, sino habrá de realizar otras labores más específicas en ciertas temáticas, sus nombramientos deberán ser ratificados en la Ciudad de México.

AUSTERIDAD.- Precisamente después del anuncio del presidente Andrés Manuel comenzaron a señalar que con la llegada de nuevos miembros al gabinete ampliado o minigabinete –como les han llamado- tendrán que dejar de lado la política de austeridad, pues incrementará en recurso humano y económico para su operatividad.

AUXILIARES.- Sin embargo, en su defensa, señalaron que aquellos políticos locales que se sumen a este nuevo equipo tendrán un sueldo muy por debajo al de los delegados federales y prácticamente estarían como auxiliares en tareas específicas, además de que este proyecto pretende reforzar la estructura y la capacidad de respuesta de la delegación federal.

DISMINUCIÓN.- El Fondo General de Participaciones y el Fondo de Fomento Municipal son las dos entradas más importantes de recursos de libre disposición para todos los municipios, sin embargo, este año 65 municipios vieron disminuida su participación en la aplicación de dicho fondo, al generar un nuevo método de cálculo que privilegia la población, producción bruta del municipio y la recaudación local.

DISMINUCIÓN I.- El impacto que sufrieron 65 municipios en la distribución de este fondo ronda los 7 millones de pesos, para Delicias y Cuauhtémoc; Hidalgo del Parral, más de 9 millones de pesos.

RECORTES.- O municipios en crisis de seguridad como Madera, que verá recortados sus recursos este año en más de 5 millones 300 mil pesos, de libre disposición de no haberse modificado los coeficientes prevalecientes en la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Chihuahua y sus Municipios, los cuales tenían cerca de 30 años sin modificarse, por lo que una decisión de este tipo tendría que haber sido previamente analizada y consensada con los cabildos.

ESTRANGULAR.- Existen municipios más pequeños cuya disminución puede llegar a estrangular definitivamente las finanzas locales como Uruachi, Chínipas y Urique con alrededor de un millón de pesos, o incluso Batopilas, catalogado entre los de mayor rezago social, que este año sufrirá una deducción de su participación en más de 2 millones de pesos si no se hubiera modificado dicho coeficiente.

INCREMENTO.- Por otro lado sólo dos municipios ven una mejora en las finanzas distribuidas por el Estado, en primer lugar el municipio de Juárez con un incremento de participaciones por más de 94 millones de pesos para este año, y la capital del estado con 46 millones, por este pequeño análisis ya comenzó la oposición de Gobierno del Estado –encabezados por el PRI quienes tienen 22 alcaldes- a presentar exhortos y posicionamientos en el Congreso del Estado.

UNIDAS.- Siguiendo con los temas legislativos, ayer no se pudo llevar a cabo la instalación de las comisiones unidas de Transparencia, Fiscalización y Anticorrupción del Congreso del Estado, por lo que no pudieron votar el dictamen de la nueva Ley de Fiscalización del Estado de Chihuahua.

UNIDAS I.- Debido a que los diputados Omar Bazán, Rosa Isela Gaytán, Ana Estrada y Misael Máynez no acudieron a la reunión de las comisiones, situación que fue aprovechada por los diputados presentes del PAN y de Morena, quienes se pusieran de acuerdo –por primera ocasión- en un tema e impulsar dicha ley.

CUOTA.- Pero además asegura que la ausencia de los mismos se debe a que desean mantener una cuota de poder con la negociación de la aprobación de las cuentas públicas de los municipios, con la que en alguna ocasión todos los partidos políticos han negociado, entre ellos ciertos acuerdos.

AUDIENCIA.- Aunado a ello hay 17 alcaldes que han solicitado a través de la bancada del PRI una audiencia con los diputados integrantes de las comisiones unidas para exponer algunas inquietudes que tienen en el dictamen de la nueva Ley de Fiscalización, sin embargo no han sido invitados a participar en el Congreso.

ADMISIÓN.- Por cierto, ayer el Instituto Estatal Electoral notificó al dirigente de Movimiento Ciudadano en Chihuahua, el diputado Alan Falomir Sáenz, que su denuncia en contra del partido político Morena fue admitida, la cual fue interpuesta por hacer propaganda electoral en evento oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador.

VIOLACIÓN.- Es por eso que el IEE procederá a investigar y con base en ello determinar si hubo o no alguna violación a la ley, por lo que ya de entrada solicitó información a la Secretaría General de Gobierno y a la oficina de la Presidencia de la República, esta última a través del INE.

PRECEDENTE.- Sin duda marca un precedente, pues el diputado federal Falomir pasó del discurso a los hechos, y en su momento de manera inmediata acudió al IEE para presentar la denuncia, obteniendo hasta el momento una respuesta favorable a su petición, falta ver en qué terminan estas investigaciones y sancionan o simplemente la dejan en el tintero.

PAREJO.- El legislador planteó como segundo paso acudir ante la autoridad federal, la Fepade, para que esta flagrante violación no se permita, “queremos que haya piso parejo para los partidos y para los procesos electorales”, dijo.

  • Creado el
  • Visto: 808